ACICLAV

Antibacteriano Sistémico

Composición

Cada Tableta recubierta contiene: Amoxicilina 500mg (Como Amoxicilina Trihidrato). Acido Clavulánico 125mg (Como Clavulanato potásico). Excipiente c.s.p 1 Tableta recubierta.

Indicaciones

Tratamiento de la otitis media aguda, causada por organismos susceptibles. Tratamiento de Neumonía bacteriana, causada por organismos susceptibles. Tratamiento de Sinusitis causada por organismos susceptibles. Tratamiento de Infecciones de piel y tejidos blandos causada por organismos susceptibles. Tratamiento de Infección bacteriana del tracto urinario causada por organismos susceptibles. Tratamiento de bronquitis causada por organismos susceptibles. Tratamiento de chancroide causada por Haemophilus ducreyi.

Dosis

Dosis usual en adultos. Antibacteriano. Neumonía y otras infecciones graves. 500mg de amoxicilina y 125mg de ácido clavulánico cada ocho horas. Otras infecciones. Oral, 500 mg de amoxicilina y 125 mg de acido clavulánico cada doce horas. Chancroide. Oral, 500 mg. De amoxicilina y 125 mg de ácido clavulánico, cada ocho horas por tres a siete días. Dosis Usual pediátrica: Niños con peso corporal de 40 kg a más: Ver dosis usual en adultos y adolescentes.

Contraindicaciones

Excepto bajo circunstancias especiales, esta medicación no debe usarse cuando existan los siguientes problemas médicos: Alergia a las penicilinas o inhibidores de la beta-lactamasa. Antecedentes de Ictericia colestásica asociada a la combinación de amoxicilina y acido clavulánico o antecedentes de disfunción hepática asociada a la combinación de amoxicilina y acido clavulánico (El uso de la combinación de Amoxicilina y Acido Clavulánico ha generado hepatotoxicidad grave lo que ha producido la muerte del paciente, usualmente asociado con enfermedades graves subyacentes o medicación concomitante). Debe considerarse la relación riesgo/beneficio cuando existan los siguientes problemas médicos: Antecedentes de Alergia general, tales como asma, eczema, fiebre del heno, urticaria (reacciones de hipersensibilidad seria son más comunes de ocurrir en pacientes con sensibilidad a múltiples alérgenos). Antecedentes de alergia a las cefalosporinas o transtornos sanguíneos (algunas penicilinas pueden causar disfunción plaquetaria y hemorragia). Antecedentes de Enfermedad gastrointestinal, activa especialmente asociada a colitis por antibióticos (La amoxicilina puede causar colitis seudo membranosa). Disfunción hepática (la amoxicilina y el acido clavulánico en combinación pueden exacerbar la disfunción hepática y deben ser usados con precaución en estos pacientes, la hepatotoxicidad con esta combinación es usualmente reversible, sin embargo, en casos raros pueden producir la muerte). Deterioro de la función renal (debido a que la mayoría de penicilinas son excretadas a través de la vía renal, una reducción en la dosificación o un incremento en el intervalo de dosificación es recomendado en pacientes con deterioro de la función renal).

Efectos secundarios

Aquellos que requieren necesidad de atención médica. Incidencia menos frecuente: Reacciones alérgicas, especialmente anafilaxis pruebas de función hepática elevada, candidiasis oral, reacciones parecidas a la enfermedad del suero, rash cutáneo, urticaria, comezón, tromboflebitis, candidiasis vaginal. Incidencia rara: Dolor de pecho, Colitis por Clostridium difficile; retención urinaria o disuria, edema, Eritema multiforme, Sindrome de Stevens-Johnson, disfunción hepática, incluyendo hepatitis colestásica, glositis, leucopenia, o neutropenia, disfunción plaquetaria, proteinuria o piurea, ataques convulsivos, necrolisis epidermal tóxica. Nota: Los ataques convulsivos son más comunes en pacientes que reciben altas dosis de amoxicilina y/o pacientes con severo deterioro de la función renal. Aquellas que indican necesidad de atención médica solo si continúan o causan molestias. Incidencia más frecuente: Reacciones gastrointestinales (gases diarreas leves, nauseas o vomitos, dolor estomacal, abdomen hinchado). Cefalea. Incidencia rara: Escalofrios, epistaxis, fatiga, malestar.

Precauciones

Sensibilidad cruzada y problemas relacionados. Pacientes alérgicos a la Amoxicilina, también pueden ser alérgicos a otras penicilinas. Pacientes alérgicos a cefalosporinas o cefamicinas, también pueden ser alérgicos a la Amoxicilina. Carcinogenicidad: No se han realizado estudios a largo plazo en animales, de cualquier combinación de Amoxicilina y ácido clavulánico. Mutagenicidad: El potencial mutagenico de la amoxicilina en combinación con el ácido clavulánico fue estudiado en un ensayo in vitro con la prueba de Ames con el ensayo citogénico de linfocito humano, la prueba de levadura y el ensayo de mutación adelantada en el linfoma de ratón, y con los ensayos in vivo de las pruebas de micronúcleos de ratón y la prueba del dominante letal. Todos los resultados fueron negativos con excepción del ensayo de linfoma de ratón in vitro en el cual se encontró una débil actividad a concentraciones citotóxicas muy altas. Embarazo y Reproducción: Fertilidad. Estudios realizados en ratas a las que se les administró dosis de hasta 5.7 veces la dosis usual humana (dosis con rango 2:1 de formulación de Amoxicilina y ácido clavulánico) no mostraron que la combinación deteriore la fertilidad. Embarazo: La Amoxicilina y el ácido clavulánico atraviesan la placenta. Adecuados y bien controlados estudios en humanos no se han realizado, sin embargo no se han documentado problemas en humanos. Estudios en ratas y ratones a los que se les administró dosis orales de hasta los 1200 mg por kg de peso corporal por día, equivalente a los 7200 y 4080 mg por metro cuadrado de superficie corporal por día respectivamente (4.9 y 2.8 veces la dosis humana oral máxima, basado sobre el area de superficie corporal) no causó efectos adversos sobre el feto. Categoría FDA en el embarazo: de tipo B. Labor y parto: Esta clase de antibiótico oral, generalmente es probablemente absorbido durante la labor del parto. Sin embargo, no se sabe si el uso de estos medicamentos en humanos durante la labor o el parto tiene algún efecto adverso inmediato o retardado sobre el feto, o prolonga la duración de la labor, o aumenta la probabilidad del uso de fórceps obstétrico o alguna otra intervención obstétrica o la reanimación del recién nacido. Lactancia: Las penicilinas se distribuyen en la leche materna, en bajas concentraciones, se desconoce si el ácido clavulánico es distribuido en la leche materna, aunque no se han documentado problemas significativos en humanos, el uso de la Amoxicilina en madres lactantes puede conducir a sensibilidad de las mamas, diarrea, Candidiasis oral y rash cutáneo en infantes. Pediátricos: Muchas penicilinas son usadas en pacientes pediátricos y no pediátricos y no se han documentado problemas pediátricos hasta la fecha, sin embargo el incompleto desarrollo de la función renal de neonatos e infantes puede demorar la excreción renal de las penicilinas. Geriátricos: Las penicilinas son usadas en pacientes geriátricos y no se han reportado problemas geriátricos específicos hasta la fecha. Sin embargo, pacientes ancianos, por su relación con la edad, son más propensos al deterioro de la función renal relacionado con la edad, lo cual puede requerir un ajuste en la dosificación en pacientes que reciben penicilinas. Dental: El uso prolongado de la amoxicilina puede conducir al desarrollo de Candidiasis oral. Es aconsejable el monitoreo periódico de la función hepática y la función renal durante tratamientos prolongados con este medicamento.

Interacciones

Anticoagulantes, cumarinas o indanediona derivados o Heparina o Agentes trombolíticos (Incrementos en el tiempo de Protrombina han sido reportados en pacientes que toman esta combinación con anticoagulantes). Cloranfenicol o Eritromicina o Sulfonamidas o Tetraciclinas (debido a que los medicamentos bacteriostáticos pueden interferir con el efecto bactericida de la Amoxicilina, en el tratamiento de la meningitis o en otras situaciones en la cual un efecto bactericida rápido es necesario, por ende es mejor evitar la terapia concurrente, sin embargo el cloranfenicol y la ampicilina son a veces administradas concurrentemente en pacientes pediátricos). Anticonceptivos orales (al igual que otros antibióticos de amplio espectro, la amoxicilina y el ácido clavulánico pueden disminuir la eficacia de los anticonceptivos orales). Probenecid (disminuye la secreción tubular renal de las penicilinas (pero no la del ácido clavulánico el cual es depurado principalmente por filtración glomerular), cuando se usan concurrentemente, este efecto produce un incremento y un mayor aumento de la concentración sérica; un prolongado tiempo de vida media de eliminación, y un incremento del riesgo de toxicidad. La amoxicilina y el probenecid son usadas concurrentemente para el tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o en otras infecciones en las cuales altas y prolongadas concentraciones séricas y tisulares de antibiótico son requeridas).

Conservación

Almacenar a menos de 25°C, en envase hermético.

Sobredosis

Debido a que no existe un antídoto especifico, el tratamiento de sobredosis con Amoxicilina debe ser sintomático y de soporte. Si ocurre excitabilidad motora o convulsiones, tomar medidas generales de soporte, incluyendo la administración de agentes anticonvulsivantes (por ejemplo diazepam o barbitúricos) puede ser considerado. Tratamiento específico (hemodiálisis) puede ayudar a remover la amoxicilina de la sangre. Tratamiento de soporte: pacientes en quienes se sospecha o se confirma una sobredosis intencional deben ser referidos a consulta psiquiátrica.

Presentación

Caja x 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 14, 15, 20, 21, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90, 100, 150, 200, 500 y 1000 Tabletas recubiertas.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que OQ Pharma S.A.C. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue ACICLAV? o ¿cuánto cuesta ACICLAV?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de ACICLAV

Sube tus fotos o imágenes de ACICLAV.

...

1 pregunta sobre ACICLAV

estoy casi dos semanas no me pasa la tos y la garganta

Responder

¿Para qué se usa ACICLAV?

ACICLAV se usa como Antibacteriano Sistémico

Laboratorio

OQ Pharma S.A.C.

OQ Pharma S.A.C.

Dirección

Av.Industrial 160-Urb. La Aurora

Ubicación

Lima, Peru

Teléfono

325-7200

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema