AFLAZACORT

Antiinflamatorio. Inmunodepresor.

Composición

Cada comprimido de 6 mg contiene: Deflazacort 6 mg. Excipientes c.s. Cada comprimido de 30 mg contiene: Deflazacort 30 mg. Excipientes c.s.

Indicaciones

Supresión de los desórdenes inflamatorios y alérgicos.

Dosis

Vía Oral: La dosis y duración del tratamiento debe establecerse en forma individual dependiendo de la enfermedad a tratar y de la respuesta del paciente. Adultos: Mantenimiento usual de 3 a 18 mg diarios (desórdenes agudos, inicialmente hasta 120 mg diarios). Niños: 0.25 a 1.5 mg/kg de peso diario (o en días alternados). De igual forma que con los demás glucocorticoides, la dosis de Deflazacort debe ser reducida en forma gradual. Los efectos antiinflamatorios de este fármaco son comparables a los de los otros corticoides, siendo la relación con la prednisona de un valor de 0,8 (6 mg de Deflazacort = 5 mg prednisona).

Contraindicaciones

Infección sistémica (a menos que se esté administrando una terapia antimicrobiana específica); evitar el uso de vacunas de virus vivos en aquellos pacientes que estén recibiendo dosis inmunosupresivas (respuesta al anticuerpo sérico disminuida).

Efectos secundarios

Se minimizan con el uso de la dosis efectiva más baja por un periodo mínimo de tiempo; los efectos gastrointestinales incluyen dispepsia, ulceración péptica (con perforación), distensión abdominal, pancreatitis aguda, ulceración esofageal o candidiasis; los efectos músculo-esqueléticos incluyen miopatía proximal, osteoporosis, fracturas de las vértebras y huesos largos, osteonecrosis avascular, ruptura de tendón; los efectos endocrinos incluyen supresión adrenal, irregularidades menstruales y amenorrea, síndrome de Cushing's (con altas dosis, usualmente reversible o retiro del mismo), hirsutismo, ganancia de peso, balance negativo de nitrógeno y calcio, aumento del apetito, aumento de susceptibilidad y severidad a infecciones; los efectos neuropsiquiátricos incluyen euforia, dependencia psicológica, depresión, insomnio, aumento de la presión intracraneal con papiledema en niños (usualmente después del retiro de la medicación), psicosis y agravación de la esquizofrenia, agravación de epilepsia.; los efectos oftálmicos incluyen glaucoma, papiledema, cataratas subcapsulares posteriores, disminución escleral o corneal y exacerbación oftálmica de enfermedad viral o fúngica; entre otros efectos adversos se incluyen daño en la curación, atrofia de la piel, moretones, estrías, telangiectasia, acné, ruptura miocardial después de un reciente infarto al miocardio, alteración electrolítica y de fluidos, leucocitosis, reacciones de hipersensibilidad (incluyendo anafilaxis), tromboembolismo, náuseas, malestar, hipo.

Precauciones

Supresión adrenal e infección; niños y adolescentes (posible retardo irreversible del crecimiento); ancianos (supervisión cercana requerida particularmente en tratamientos a largo plazo); monitoreo frecuente requerido en pacientes con antecedentes de tuberculosis (o cambios en rayos X); hipertensión o infarto reciente al miocardio (reporte de ruptura), falla cardiaca congestiva, falla hepática, daño renal, diabetes mellitus incluyendo antecedentes familiares; osteoporosis (especial riesgo en mujeres post-menopaúsicas); glaucoma (incluyendo antecedentes familiares); perforación corneal, desórdenes afectivos severos (particularmente en pacientes con antecedentes de psicosis esteroide-inducida); epilepsia; úlcera péptica; hipotiroidismo; antecedentes de miopatía esteroidea; embarazo y lactancia. El uso prolongado o sobredosis puede exagerar algunos de las acciones fisiológicas de los corticosteroides conduciendo a efectos adversos mineralocorticoides y glucocorticoides. Los efectos adversos mineralocorticoides incluyen hipertensión, retención de sodio y agua y pérdida de potasio. Estos efectos son más marcados con cortisona, hidrocortisona, corticotropina, y tetracosactide. Las acciones mineralocorticoides son negligibles con glucocorticoides de alta potencia, betametasona y dexametasona, y ocurren muy poco con metilprednisolona, prednisolona y triamcinolona. Los efectos glucocorticoides incluyen diabetes y osteoporosis, las cuales son peligrosas, particularmente en ancianos, ya que puede resultar en fracturas osteoporóticas por ejemplo de las caderas y vértebras; además en altas dosis se asocian con necrosis avascular de la cabeza femoral. Pueden ocurrir alteraciones mentales; un serio estado paranoide o depresión con riesgo de suicidio puede ser inducido, particularmente en pacientes con antecedentes de desórdenes mentales. Euforia es observada frecuentemente. Pérdida de la musculatura (miopatía proximal) puede ocurrir. La terapia con corticosteroides está débilmente ligada a la ulceración péptica (la ventaja potencial de preparaciones de cubierta entérica solubles para reducir el riesgo son solamente especulativas). Altas dosis de corticosteroides pueden causar síndrome de Cushing, con cara lunar, estrías, y acné; es usualmente reversible en el retiro del tratamiento, por ello el retiro debe ser en forma lenta y gradual para evitar síntomas de insuficiencia adrenal aguda. En niños la terapia con corticosteroides puede resultar en la supresión del crecimiento.

Interacciones

Antiácidos: reducen la absorción del deflazacort. Inhibidores de los ECA: los corticosteroides antagonizan el efecto hipotensivo de los IECAs. Acetazolamida: incrementa el riesgo de hipocalemia al administrarse con los corticosteroides. Bloqueantes adrenérgicos neuronales: los corticosteroides antagonizan el efecto hipotensivo de estos bloqueantes. Alfa bloqueantes: los corticosteroides antagonizan el efecto hipotensivo de estos bloqueantes. Anfoterecina: incrementa el riesgo de hipocalemia cuando se administra con corticosteroides; evitar el uso simultáneo a menos que se necesite la anfotericina para controlar las reacciones. Antagonistas del receptor de angiotensina II: los corticosteroides antagonizan el efecto hipotensivo de estas medicaciones. Antidiabéticos: los corticosteroides antagonizan el efecto antidiabético de estas medicaciones. Aspirina: incrementa el riesgo de sangrado gastrointestinal y ulceraciones con los corticosteroides, además los corticosteroides reducen la concentración plasmática de salicilatos. Barbituratos: aumenta el metabolismo de corticosteroides (reduce su efecto). Beta bloqueantes: los corticosteroides antagonizan el efecto hipotensivo de estas medicaciones. Sales de calcio: los corticosteroides reducen la absorción de sales de calcio. Bloqueantes de canales de calcio: los corticosteroides antagonizan los efectos hipotensivos de estas medicaciones. Carbamazepina: aumenta el metabolismo de corticosteroides (reduce su efecto). Glicósidos cardiacos: incrementa el riesgo de hipocalemia con los corticosteroides. Clonidina: los corticosteroides antagonizan los efectos hipotensivos de estas medicación. Cumarinas: los corticosteroides pueden aumentar o reducir el efecto anticoagulante de estas medicaciones (altas dosis de corticosteroides incrementan este efecto). Diazóxido: los corticosteroides antagonizan los efectos hipotensivos de estas medicaciones. Diuréticos: los corticosteroides antagonizan los efectos diuréticos. Diuréticos de asa: se incrementa el riesgo de hipocalemia con los corticosteroides. Diuréticos tiazídicos y relacionados: se incrementa el riesgo de hipocalemia con los corticosteroides. Eritromicina: inhibe posiblemente el metabolismo de los corticosteroides. Hidrazaline: los corticosteroides antagonizan los efectos hipotensivos de estas medicaciones. Itraconazol, ketoconazol: inhiben posiblemente el metabolismo de los corticosteroides. Metotrexato: se incrementa el riesgo de toxicidad hematológica con los corticosteroides. Metildopa: los corticosteroides antagonizan los efectos hipotensivos de estas medicaciones. Mifepristona: el efecto de los corticosteroides (incluyendo los inhaladores) puede ser reducido durante 3 o 4 días después de la administración de mifeprostona. Minoxidil: los corticosteroides antagonizan los efectos hipotensivos de estas medicaciones. Moxonidina: los corticosteroides antagonizan los efectos hipotensivos de estas medicaciones. Nitratos: los corticosteroides antagonizan los efectos hipotensivos de estas medicaciones. Nitropruside: los corticosteroides antagonizan los efectos hipotensivos de estas medicaciones. AINES: los corticosteroides incrementan el riesgo de sangrado gastrointestinal y ulceración con estas medicaciones. Oestrógenos: la concentración plasmática de los corticosteroides se incrementan con los anticonceptivos orales que contienen oestrógenos. Fenitoina, primidona, rifamicinas: estas medicaciones aumentan el metabolismo de los corticosteroides (reduce su efecto). Ritonavir: incrementa posiblemente la concentración plasmática de los corticosteroides. Benzoato de sodio: los corticosteroides reducen posiblemente los efectos del benzoato de sodio. Sodio fenilbutarato: los corticosteroides reducen posiblemente los efectos del benzoato de sodio. Somatropina: su efecto de crecimiento puede verse inhibido por los corticosteroides. Simpaticomiméticos b2: los corticosteroides pueden incrementar el riesgo de hipocalemia cuando son administrados con altas dosis de estas medicaciones. Teofilina: los corticosteroides incrementan el riesgo de hipocalemia de estas medicaciones. Vacunas: altas dosis de corticosteroides dañan las respuestas inmunes a las vacunas, por ello se recomienda evitar su uso simultáneo.

Presentación

Comprimidos x 10.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Abl Pharma nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue AFLAZACORT? o ¿cuánto cuesta AFLAZACORT?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de AFLAZACORT

Sube tus fotos o imágenes de AFLAZACORT.

...

2 preguntas sobre AFLAZACORT

sirve para el dolor de espalda

Responder

Responder

¿Para qué se usa AFLAZACORT?

AFLAZACORT se usa como Antiinflamatorio. Inmunodepresor.

Laboratorio

Abl Pharma

Abl Pharma

Dirección

Las Camelias 223

Ubicación

Lima, Peru

Teléfono

+51 1 6127100

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema