Bloqueante betaadrenérgico.
Cada comprimido contiene atenolol 50mg.
Como posología media de orientación se aconseja: 1 o 2 comprimidos diarios, en forma única o tomas fraccionadas. Si el caso lo requiere, el atenolol puede ser combinado con otros agentes antihipertensivos.
Bradicardia sinusal, bloqueo auriculoventricular de 2 y 3 grados, shock cardiogénico.
Con el uso de otros bloqueantes de los receptores betaadrenérgicos se han comunicado una serie de efectos colaterales que pueden considerarse potenciales con el uso de atenolol: rash erimatoso, fenómeno de Raynaud, colitis isquémica, fiebre combinada con dolor e inflamación de garganta, laringospasmo y distrés respiratorio, agranulocitosis, disturbios visuales, alucinaciones, pérdida de la memoria reciente.
No debe administrarse atenolol a pacientes con insuficiencia cardíaca no tratada, pero puede iniciarse el tratamiento cuando ésta ha sido ya controlada. Si aparece durante el tratamiento con atenolol debe suprimirse temporalmente el fármaco hasta controlar la insuficiencia. Una de sus acciones farmacológicas consiste en la reducción de la frecuenta cardíaca, si ésta cae por debajo de 55 pulsaciones/minuto, debe reducirse la dosificación. Si bien los pacientes con broncospasmo no deberían recibir en general bloqueantes de los receptores beta, dado que el atenolol posee selectividad sobre los receptores beta 1 podría utilizarse en este tipo de enfermos cuando no repondan a otros tratamientos o no toleren otros fármacos con similares indicaciones. En tales casos se aonseja comenzar con dosis bajas (25-50mg) y de ser necesario aumentar las mismas, administrar en forma dividida. Atenolol debería utilizarse con precaución en pacientes diabéticos dado que los betabloqueantes pueden enmascarar la taquicardia que ocurre durante la hipoglucemia. En los pacientes con disfunción tiroidea el bloqueo de los receptores betaadrenérgicos puede enmascarar ciertos signos de hipertiroidismo. Asimismo la interrupción brusca del betabloqueo puede desencadenar una descompensación tiroidea o cardiovascular brusca por lo que la suspensión del tratamiento debe realizarse en forma gradual y bajo estricta vigilancia médica. Embarazo: el atenolol cruza la barrera placentaria y aparece en la sangre del cordón umbilical. Se acumula en la leche materna en una concentración tres veces mayor que la del plasma. Si bien existen antecedentes del uso de atenolol durante el embarazo (bajo vigilancia estricta y después de los 5 meses de gestación) con resultados positivos la utilización de atenolol en mujeres que están embarazadas, que pueden llegar a estarlo o que estén amamantando, debe implicar una evaluación exhaustiva de la relación beneficio/riesgo. Anestesia: habitualmente no es aconsejable suspender el tratamiento con fármacos betabloqueantes previamente a un acto quirúrgico. No obstante debe tenerse especial cuidado al utilizar fármacos tales como ciclopropano, éter y cicloetileno.
Cuando se utilicen en forma concomitante atenolol y fármacos antiarrítmicos del grupo I, como la disopiramida, deberá realizarse un control más estricto del paciente. También deberá tenerse extrema precaución con el uso simultáneo de atenolol y cerapamilo, especialmente en pacientes con insuficiencia cardíaca, debiendo evitarse esa asociación en sujetos con trastornos de la conducción. En los pacientes tratados con atenolol y clonidina, ésta última no se suspenderá hasta varios días después de suspender el atenolol.
Los síntomas de sobredosis de atenolol son letargia, bracardia, insuficiencia cardíaca congestiva, hipotensión, broncospasmo, hipoglucemia y disturbios electrolíticos. La excesiva bracardia puede contrarrestarse con atropina por vía IV a la dosis de 1-2mg y, si fuese necesario, puede continuarse con un estimulante beta (por ejemplo isoproterenol u orciprenalina, administrados en inyección IV lenta). Ante la eventualidad de una sobredosis, concurrir al hospital más cercano o al Centro Nacional de Toxicología, en Emergencias Médicas Prof. Luis María Argaña sito en Avda. Gral. Santos y Teodoro S. Mongelós. Telef: 220.418 Asunción-Paraguay.
Comprimidos x 30.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Metabolica Sx nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue ALFATENOL? o ¿cuánto cuesta ALFATENOL?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de ALFATENOL.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
ALFATENOL se usa como Bloqueante betaadrenérgico.
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema