Antihistamínico y descongestivo nasal, sin actividad sedativa ni anticolinérgica.
Cada comprimido recubierto contiene 60mg de fexofenadina clorhidrato y 120mg de seudoefedrina clorhidrato. Excip. cs.
Para el alivio de síntomas asociados con rinitis alérgica estacional en adultos y niños desde los 12 años de edad.
Adultos y niños desde los 12 años de edad: un comprimido, dos veces por día. Se recomienda, como dosis inicial, un comprimido una vez por día en pacientes con insuficiencia renal. Administración: ingerir el comprimido entero, alejado de las comidas.
Hipersensibilidad conocida a cualquiera de sus componentes o a otras drogas de estructura química similar. Debido a la presencia de seudoefedrina, ALLEGRA® D está contraindicado en pacientes con hipertensión severa, enfermedad severa de las arterias coronarias, glaucoma de ángulo estrecho, retención urinaria, también en pacientes que mostraron idiosincrasia a los agentes adrenérgicos (cuya manifestación incluye insomnio, mareos, debilidad, temblor o arritmias) y en quienes estén recibiendo terapia con inhibidores de la MAO o que estén dentro de los 14 días de haber suspendido dicha terapia.
Debidas a fexofenadina. Cefaleas ( > 3%); somnolencia, mareos y náuseas (1-3%). Con una incidencia inferior al 1% o similar al placebo: fatiga, insomnio, nerviosismo y trastornos del sueño o sueños morbosos. En casos raros: rash, urticaria, prurito y reacciones de hipersensibilidad con manifestaciones tales como angioedema, sensación de opresión en el pecho, disnea, rubefacción o anafilaxia sistémica. Debidas a seudoefedrina. Podría causar estimulación leve del SNC. Podrían aparecer nerviosismo, excitabilidad, inquietud, mareos, debilidad, insomnio, anorexia, náuseas o sequedad de la boca. Fueron reportadas cefaleas, somnolencia, taquicardia, palpitaciones, actividad presora/hipertensión y arritmias cardíacas. Las drogas simpaticomiméticas también han sido asociadas con otros efectos adversos, tales como temor, ansiedad, tensión, temblor, alucinaciones, crisis convulsivas, palidez, dificultad respiratoria, dificultad en la micción y colapso cardiovascular.
Pseudoefedrina podría producir estimulación del SNC, con convulsiones o colapso cardiovascular. Pseudoefedrina también debe ser usada con precaución en pacientes con diabetes mellitus, hipertensión, enfermedad cardíaca isquémica, presión intraocular incrementada, hipertiroidismo, hipertrofia prostática, enfermedad renal e hiperreactividad a efedrina.
La coadministración con eritromicina o ketoconazole no produjo aumentos significativos en el QTc. No se reportaron diferencias en los efectos adversos cuando estas drogas fueron administradas solas o en combinación. La administración de un antiácido que contenía gel de aluminio y magnesio 15 minutos antes de ingerir fexofenadina clorhidrato causó reducción de la biodisponibilidad. Se aconseja dejar pasar 2 horas entre la administración de fexofenadina clorhidrato y antiácidos que contengan aluminio y magnesio. Está contraindicado el uso concomitante de seudoefedrina con inhibidores de la MAO o cuando el paciente se encuentra dentro de los 14 días posteriores a la interrupción de dicho tratamiento. Podría verse disminuido el efecto reductor de la presión de las drogas antihipertensivas que interfieren con la actividad simpática (ej. metildopa, mecamilamina y reserpina) cuando se usan concomitantemente con seudoefedrina. La coadministración de seudoefedrina con agentes simpaticomiméticos podría tener efectos cardiovasculares aditivos.
Conservar entre 20° y 25°C, en lugar seco.
10 comprimidos de liberación prolongada.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Sanofi-Aventis S.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue ALLEGRA D? o ¿cuánto cuesta ALLEGRA D?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de ALLEGRA D.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
ALLEGRA D se usa como Antihistamínico y descongestivo nasal, sin actividad sedativa ni anticolinérgica.
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema