ALOSOL

Descongestivo y humectante ocular.

Composición

Cada 100 ml de solución contiene: Oximetazolina clorhidrato 25 mg; Ácido bórico 1770 mg; Polihexametilen biguanida 0,1 mg; Hialuronato de sodio 100 mg; Hidróxido de sodio 1 N csp pH; Agua purificada cs.

Indicaciones

ALOSOL® solución oftálmica está indicada para el alivio del enrojecimiento asociado con irritaciones leves del ojo, tales como conjuntivitis alérgicas y otras formas de inflamación e irritación conjuntival, relacionadas con polen, resfrío, polvo, smog, viento, natación o en usuarios de lentes de contacto.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad conocida a la oximetazolina o a cualquiera de los componentes de la fórmula. Glaucoma de ángulo cerrado. Afaquia. Afecciones vasculares de la retina y del nervio óptico. Niños menores de 6 años.

Efectos secundarios

Sensación transitoria de ardor o prurito. Raramente y en pacientes sensibles, dilatación leve y transitoria de la pupila. Excepcionalmente, reacciones de hipersensibilidad o efectos sistémicos (vasoconstricción periférica, aumento de la frecuencia cardíaca). Una dosis excesiva o uso prolongado puede ocasionar un incremento de la irritación de la conjuntiva. El uso prolongado puede causar también una hiperemia reactiva. Los siguientes efectos adversos fueron seleccionados sobre la base de su importancia clínica potencial. Con dosificación excesiva y/o uso prolongado: Hiperemia reactiva (incremento de la irritación o enrojecimiento de los ojos). Síntomas de absorción sistémica: Latido cardíaco violento, rápido o irregular. Jaquecas o mareos. Nerviosismo. Temblores. Sueño alterado.

Precauciones

Salvo indicación médica, no administrar en pacientes con hipertensión arterial, asma, diabetes o hipertiroidismo. Se recomienda administrar con precaución a pacientes ancianos o con enfermedades cardiovasculares severas. Embarazo: No existen estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, ya que los estudios efectuados en reproducción animal no siempre predicen la respuesta en los seres humanos. ALOSOL® solución oftálmica sólo debe usarse en el embarazo si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el feto. Lactancia: No se ha establecido si la oximetazolina clorhidrato es excretada en la leche humana, se debe actuar con precaución cuando ALOSOL® solución oftálmica es administrado a una mujer que amamanta. Uso pediátrico: no se han demostrado la eficacia y seguridad de la oximetazolina en niños menores de 6 años. Es preferible consultar con el médico antes de utilizar oximetazolina solución oftálmica en niños menores de 6 años pues el ojo rojo en los niños puede ocurrir con enfermedades tales como alergias, fiebre, resfríos y sarampión, que pueden requerir atención médica. Uso geriátrico: no se realizaron estudios apropiados sobre la relación de la edad con los efectos de la oximetazolina en grupos de edad avanzada. Interacciones medicamentosas: Las siguientes interacciones de drogas y/o problemas relacionados fueron seleccionadas sobre la base de su importancia clínica potencial: Antidepresivos, tricíclicos, IMAO o Maprotilina (si ocurre una absorción sistémica significativa de oximetazolina oftálmica, la utilización simultánea puede potenciar el efecto hipertensor sistémico de la oximetazolina). El factor riesgo/beneficio debe ser considerado cuando existen los siguientes problemas médicos: Enfermedad arterial coronaria. Enfermedades cardíacas, incluyendo angina o hipertensión (si una absorción sistémica significativa de la oximetazolina oftálmica ocurre, dicha condición puede ser exacerbada debido a efectos cardiovasculares inducidos por la droga). Enfermedad ocular, infección o herida (puede enmascarar los síntomas y retrasar el tratamiento específico). Glaucoma de ángulo cerrado o predisposición al mismo (puede precipitar un ataque por dilatación pupilar). Hipertiroidismo (puede exacerbarse existiendo taquicardia o elevación de la presión sanguínea). Hipersensibilidad a la oximetazolina. Afaquia. Afecciones vasculares de la retina y del nervio óptico. Sensibilidad cruzada y/o problemas relacionados: Los pacientes sensibles a otros simpaticomiméticos oftálmicos pueden ser sensibles también a esta medicación.

Conservación

Mantener entre 15 y 25°C. Una vez abierto el envase por primera vez, utilizarlo dentro de las 4 semanas.

Sobredosis

En caso de ingestión pueden presentarse trastornos de la conciencia o somnolencia que pueden llegar al coma, hipertensión, bradicardia, hipotermia. Luego de la cuidadosa evaluación clínica del paciente, de la valoración del tiempo transcurrido desde la ingesta, de la cantidad de tóxicos ingeridos y descartando la contraindicación de ciertos procedimientos, el profesional decidirá la realización o no del tratamiento general de rescate: evacuación gástrica (lavado gástrico o inducción del vómito) y administración de carbón activado. Control clínico y de la presión arterial. Tratamiento de soporte. Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al Hospital más cercano o comunicarse con los siguientes Centros de Toxicología: Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez: (011) 4962-6666/2247. Hospital A. Posadas: (011) 4654-6648/4658-7777.

Presentación

Frasco gotero conteniendo 10 ml de solución oftálmica.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Lab. Poen S.A.C.I.F.I. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue ALOSOL? o ¿cuánto cuesta ALOSOL?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de ALOSOL

Sube tus fotos o imágenes de ALOSOL.

...

0 preguntas sobre ALOSOL

Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!

¿Para qué se usa ALOSOL?

ALOSOL se usa como Descongestivo y humectante ocular.

Laboratorio

Lab. Poen S.A.C.I.F.I.

Lab. Poen S.A.C.I.F.I.

Dirección

Bermudez 1004, CABA | Argentina

Ubicación

Buenos Aires, Argentina

Teléfono

0800-333-POEN (7636)

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema