ALZEPRAL

Inhibidor de la secreción ácida.

Composición

Esomeprazol 20mg y 40mg.

Indicaciones

Enfermedad de Reflujo gastroesofágico (ERGE): tratamiento de esofagitis erosiva por reflujo; tratamiento prolongado de pacientes con esofagitis curada para evitar recidivas; tratamiento sintomático de la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE). En combinación con regímenes de terapia antibacteriana apropiados para la erradicación de Helicobacter pylori: tratamiento de la úlcera duodenal asociada a Helicobacter pylori; prevención de recaídas de úlcera péptica en pacientes con úlcera asociada a Helicobacter pylori. Tratamiento del Síndrome Zollinger Ellison.

Dosis

Las cápsulas deben tragarse enteras con líquido sin masticarlas ni triturarlas. Enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE): Tratamiento de esofagitis erosiva por reflujo: 40 mg una vez al día durante 4 semanas. Para los pacientes cuya esofagitis no ha curado o presentan síntomas persistentes, se recomienda un tratamiento de 4 semanas adicionales. Tratamiento prolongado de pacientes con esofagitis curada para evitar recidivas: 20 mg una vez al día. Tratamiento sintomático de la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE): 20 mg una vez al día en pacientes sin esofagitis. Si no se alcanza el control de los síntomas luego de 4 semanas, se debe investigar más al paciente. Luego de la resolución de los síntomas, el control de síntomas subsecuentes se puede lograr utilizando un régimen a demanda de 20 mg una vez al día, cuando sea necesario. En combinación con regímenes de terapia antibacteriana apropiados para: La erradicación de Helicobacter pylori. Curación de úlcera duodenal asociada a Helicobacter pylori. Prevención de la recidiva de úlcera péptica en pacientes con úlcera asociada a Helicobacter pylori: 20 mg de Esomeprazol con 1 g de amoxicilina y 500 mg de claritromicina, todos dos veces al día durante 7 días. Niños: Esomeprazol no debe ser usado en niños ya que no hay información disponible. Insuficiencia renal: No se requiere ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia renal. Debido a la experiencia limitada en pacientes con insuficiencia renal severa, estos pacientes deben ser tratados con cuidado. Insuficiencia hepática: no se requiere ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve a moderada. Para pacientes con insuficiencia hepática severa no debe excederse una dosis máxima de 20 mg de Esomeprazol. Ancianos: no se requiere ajustar la dosis.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad conocida al Esomeprazol, benzimidazoles sustituidos o cualquier otro componente de la formulación. Esomeprazol al igual que otros IBPs no deben administrarse con nelfinavir.

Efectos secundarios

En estudios clínicos con Esomeprazol se han observado las siguientes reacciones adversas. En ningún caso se encontró relación con la dosis. Comunes (Frecuencia > 1:100 y Cefalea, dolor abdominal, diarrea, flatulencias, náuseas/vómitos y constipación. Poco comunes (Frecuencia > 1: 1000 y dermatitis, prurito, urticaria, vértigo, sequedad bucal. Las siguientes reacciones adversas a la droga han sido observadas con el racemato (Omeprazol) y pueden ocurrir con Esomeprazol. Sistema nervioso central y periférico: parestesia, somnolencia, insomnio, vértigo. Confusión mental reversible, agitación, agresión, depresión y alucinaciones, predominantemente en pacientes gravemente enfermos. Endócrino: ginecomastia. Gastrointestinal: estomatitis y candidiasis gastrointestinal. Hematológico: leucopenia, trombocitopenia, agranulocitosis y pancitopenia. Hepático: aumento de las enzimas hepáticas, encefalopatía en pacientes con enfermedad hepática severa preexistente, hepatitis con o sin ictericia, insuficiencia hepática. Musculoesquelético: artralgia, debilidad muscular y mialgia. Piel: rash, fotosensibilidad, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica (TEN), alopecia. Otros: malestar. Reacciones de hipersensibilidad, ej. angioedema, fiebre, broncoespasmo, nefritis intersticial y shock anafiláctico. Aumento de la sudoración, edema periférico, visión borrosa, alteraciones en el gusto e hiponatremia.

Interacciones

Efectos de Esomeprazol en la farmacocinética de otras drogas: La disminución de la acidez intragástrica durante el tratamiento con Esomeprazol, puede aumentar o disminuir la absorción de drogas si el mecanismo de absorción es influenciado por la acidez gástrica. Como ocurre con el uso de otros inhibidores de la secreción ácida o antiácidos, la absorción de ketoconazol e itraconazol puede disminuir durante el tratamiento con Esomeprazol. Esomeprazol inhibe la CYP2C19, la principal enzima que lo metaboliza. Por lo tanto, cuando Esomeprazol es combinado con drogas metabolizadas por CYP2C19, como diazepam, citalopram, imipramina, clomipramina, fenitoína, etc, las concentraciones plasmáticas de estas drogas pueden aumentar y podría ser necesario una reducción de la dosis. Esto debe considerarse especialmente al prescribir Esomeprazol como terapia a demanda. La administración concomitante de 30 mg de Esomeprazol provocó una disminución del 45 % en la depuración de diazepam, sustrato de la CYP2C19. La administración concomitante de 40 mg de Esomeprazol provocó un aumento del 13 % en los niveles plasmáticos de fenitoína en pacientes epilépticos. Se recomienda el monitoreo de las concentraciones plasmáticas de fenitoína cuando se comienza o se termina un tratamiento con Esomeprazol. En voluntarios sanos, la administración concomitante de 40 mg de Esomeprazol provocó un aumento del 32 % en el área bajo la curva concentración plasmática-tiempo (ABC) y una prolongación de la vida media de eliminación (t1/2) del 31 % pero no un aumento significativo en los niveles plasmáticos pico de cisapride. El intervalo QTc levemente prolongado observado luego de la administración de cisapride solo, no se prolongó más cuando se suministró cisapride en combinación con EsomeprazoI. Esomeprazol ha demostrado no tener efectos clínicamente relevantes en las farmacocinéticas de amoxicilina, quinidina o warfarina. Efectos de otras drogas en la farmacocinética del Esomeprazol: Esomeprazol es metabolizado por la CYP2C19 y CYP3A4. La administración concomitante de Esomeprazol y un inhibidor de la CYP3A4, claritromicina (500 mg dos veces el día), produce una duplicación del ABC. No es necesario el ajuste de la dosis de Esomeprazol. Embarazo y lactancia: No hay datos clínicos disponibles de Esomeprazol en mujeres embarazadas. Estudios en animales con Esomeprazol no demostraron efectos nocivos directos o indirectos respecto al desarrollo embrional/fetal. Estudios en animales con la mezcla racémica no evidenciaron efectos nocivos directos o indirectos en relación al embarazo, parto o desarrollo postnatal. Se debe tener cuidado en la prescripción a mujeres embarazadas. No se sabe si Esomeprazol es excretado en la leche materna. No se han efectuado estudios en mujeres que amamantan. Por lo tanto Esomeprazol no debería ser utilizado durante la lactancia. Efectos sobre la capacidad de conducir y usar máquinas: No se han observado efectos.

Sobredosis

Hasta ahora no hay experiencia con sobredosis. Los datos son limitados, pero dosis únicas de 80 mg de Esomeprazol no trajeron consecuencias. No se conoce un antídoto específico. Esomeprazol se une en gran parte a las proteínas y por lo tanto no es fácilmente dializable. Como en cualquier caso de sobredosis, el tratamiento debe ser sintomático y deben utilizarse medidas generales de apoyo. Ante la eventualidad de una sobredosificación concurrir al Hospital más cercano o comunicarse con los Centros de Toxicología: Unidad de Toxicología del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez: Tel.: (011) 4962-6666/2247. Centro Nacional de Intoxicaciones Policlínico Prof. A. Posadas: Tel.: (011) 4654-6648 / 4658-7777 / 0800-333-0160.

Presentación

Esomeprazol 20 y 40 mg: Envases con 28 cápsulas.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Lab. Dr.Lazar & Cía. S.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue ALZEPRAL? o ¿cuánto cuesta ALZEPRAL?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de ALZEPRAL

Sube tus fotos o imágenes de ALZEPRAL.

...

0 preguntas sobre ALZEPRAL

Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!

¿Para qué se usa ALZEPRAL?

ALZEPRAL se usa como Inhibidor de la secreción ácida.

Laboratorio

Lab. Dr.Lazar & Cía. S.A.

Lab. Dr.Lazar & Cía. S.A.

Dirección

Av. Velez Sarsfield 5855 | B1606ARI Carapachay, Buenos Aires, Argentina

Ubicación

Buenos Aires, Argentina

Teléfono

+54 11 5550 2900

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema