AMBENA

Antihipertensivo. Antianginoso.

Composición

5mg: cada comprimido recubierto contiene: amlodipina (besilato) 5mg, celulosa microcristalina PH 200 87,06mg, almidón glicolato sódico 3mg, talco 2,50mg, estearato de magnesio 1mg, hidroxipropilmetilcelulosa E15 1,50mg, polietilenglicol 6.000 0,25mg, dióxido de titanio 0,75mg. 10mg: cada comprimido recubierto contiene: amlodipina (besilato) 10mg, celulosa microcristalina PH 200 174,11mg, almidón glicolato sódico 6mg, talco 5mg, estearato de magnesio 2mg, hidroxipropilmetilcelulosa E15 3mg, polietilenglicol 6.000 0,50mg, dióxido de titanio 1,50mg.

Indicaciones

Amlodipina está indicada como droga de primera línea para el tratamiento de la hipertensión arterial y puede ser utilizada como único agente para controlar la presión arterial en la mayoría de los pacientes. Los enfermos que no han sido controlados adecuadamente con un agente antihipertensivo único pueden beneficiarse con la adición de amlodipina, la que ha sido utilizado en combinación con diuréticos tiazídicos, agentes bloqueadores beta-adrenérgicos o inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina. Amlodipina está indicada como tratamiento de primera línea en la isquemia miocárdica, ya sea debida a obstrucción fija (angina estable) y/o vasoespasmo/vasoconstricción (angina de Prinzmetal o variante) de la vasculatura coronaria. Amlodipina puede ser utilizada cuando el examen clínico sugiere un posible componente vasoespástico/vasoconstrictor, aun cuando no se haya confirmado vasoespasmo/vasoconstricción. Amlodipina puede ser utilizada sola, como monoterapia, o en combinación con otras drogas antianginosas en los pacientes con angina que son refractarios a los nitratos y/o dosis adecuadas de beta-bloqueantes.

Dosis

La dosis usual inicial de amlodipina es de 5mg una vez por día (tanto para la hipertensión arterial como para la angina de pecho). La dosis puede ser incrementada a un máximo de 10mg dependiendo de la respuesta individual del paciente. En los estudios realizados no fue necesario un ajuste de la dosificación de amlodipina al administrarse concomitantemente diuréticos tiazídicos, beta-bloqueantes e inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina. Uso en niños: no hay experiencias disponibles del uso de amlodipina en niños.

Contraindicaciones

Amlodipina está contraindicada en los pacientes con una sensibilidad conocida a las dihidropiridinas.

Efectos secundarios

Amlodipina es bien tolerada. En los estudios clínicos controlados con placebo que involucraron pacientes con hipertensión o angina, los efectos secundarios más comúnmente observados fueron: cefaleas, edema, fatiga, somnolencia, náuseas, dolor abdominal, rubor, palpitaciones y mareos. Efectos adversos menos comúnmente informados en farmacovigilancia incluyeron: prurito, rash, disnea, astenia, calambres musculares y dispepsia, hiperplasia gingival, y raramente, eritema multiforme. Como con otros bloqueantes de los canales de calcio, han sido reportados los siguientes efectos adversos (incluyendo taquicardia ventricular y fibrilación auricular) y dolor precordial. En las pruebas de laboratorio no se ha observado ningún patrón de anormalidades clínicamente significativas relacionado con amlodipina.

Interacciones

Amlodipina ha sido administrada con seguridad con diuréticos tiazídicos, beta-bloqueantes, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, nitratos de acción prolongada, nitroglicerina sublingual, drogas antiinflamatorias no esteroides, antibióticos y drogas hipoglucemiantes orales. Estudios han indicado que la coadministración de amlodipina con digoxina no cambió los niveles séricos de digoxina o el clearance renal de digoxina en voluntarios normales, y que la coadministración de cimetidina no alteró la farmacocinética de amlodipina. Datos de estudios in vitro con plasma humano indican que amlodipina no tiene efecto sobre la unión a proteínas del grupo de drogas testeadas (digoxina, fenitoína, warfarina e indometacina). En hombres sanos voluntarios, la coadministración de amlodipina no altera significativamente el efecto de warfarina sobre el tiempo de protrombina. Embarazo y lactancia: no se ha determinado la inocuidad de amlodipina en el embarazo o la lactancia en humanos. En los estudios reproductivos llevados a cabo en animales, amlodipina no ha demostrado toxicidad, excepto una demora en el inicio del parto y prolongación del trabajo de parto en las ratas a niveles de dosis que fueron 50 veces la dosis máxima recomendada en humanos. De acuerdo con estos resultados, el uso durante el embarazo sólo se recomienda cuando no existe una alternativa más segura que ésta y cuando la enfermedad en sí conlleve un riesgo mayor para la madre y el feto. Efectos sobre la capacidad de manejo y uso de maquinarias: no aplicable.

Conservación

Conservar en su envase original a temperatura de hasta 25°C. Proteger de la humedad y de la luz. No usar este medicamento después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.

Sobredosis

En humanos, la experiencia con sobredosis intencional es limitada. El lavado gástrico puede ser de valor en algunos casos. Los datos disponibles sugieren que una sobredosis de la droga puede provocar vasodilatación periférica excesiva con hipotensión sistémica subsiguiente marcada y probablemente prolongada. La hipotensión clínicamente significativa, debida a sobredosis de amlodipina, requiere apoyo cardiovascular activo incluyendo monitoreo frecuente de las funciones cardíacas y respiratorias, elevación de las extremidades y control del volumen de líquido circulante y de la producción de orina. Puede ser útil un vasoconstrictor para restaurar el tono vascular y la presión arterial, siempre que no existe alguna contraindicación para su uso. Gluconato de calcio intravenoso puede ser beneficioso para revertir el efecto de los bloqueantes de los canales de calcio. La diálisis probablemente no tenga ningún beneficio debido a que amlodipina posee una capacidad de unión a las proteínas plasmáticas elevada. Ante una eventual sobredosificación, concurrir al Hospital más cercano o comunicarse con los siguientes Centros de toxicología: Hospital Posadas toxicología (011) 4658-7777 y 4654-6648. Hospital de Pediatría Dr. Ricardo Gutiérrez (011) 4962-6666 y 4962-2247.

Presentación

AMBENA® se presenta en forma de comprimidos recubiertos de 5mg y 10mg en envases con 30 comprimidos recubiertos (para todas sus concentraciones).

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Esp. Medicinales Northia S.A.C.I.F.I.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue AMBENA? o ¿cuánto cuesta AMBENA?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de AMBENA

Sube tus fotos o imágenes de AMBENA.

...

0 preguntas sobre AMBENA

Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!

¿Para qué se usa AMBENA?

AMBENA se usa como Antihipertensivo. Antianginoso.

Laboratorio

Esp. Medicinales Northia S.A.C.I.F.I.A.

Esp. Medicinales Northia S.A.C.I.F.I.A.

Dirección

Cnel. Avalos 2829, PB Munro, Pcia. de Bs. As., Argentina

Teléfono

+54 11 5355-9238

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema