AMOEBRIZ

Antiparasitario intraluminal.

Composición

AMOEBRIZ® Suspensión Pediátrica: cada 100ml contiene: mebendazol 6000mg y quinfamida 1000mg. Excipientes cs. AMOEBRIZ® Suspensión Infantil: cada 100ml contiene mebendazol 6000mg y quinfamida 2000mg. Excipientes cs. AMOEBRIZ® Tabletas: cada tableta contiene: mebendazol 300mg y quinfamida 150mg. Excipientes cs.

Presentación

AMOEBRIZ® Suspensión Pediátrica: 1 frasco con 10ml que contiene: mebendazol 60mg y quinfamida 10mg por cada ml. AMOEBRIZ® Suspensión Infantil: 1 frasco con 10ml que contiene: mebendazol 60mg y quinfamida 20mg por cada ml. AMOEBRIZ® Tabletas: caja con 2 tabletas.

Propiedades

Es un antihelmíntico de amplio espectro (cestodos, nematodos, trematodos) que pertenece a los derivados benzimidazólicos, como el albendazol y el tiabendazol. Su mecanismo de acción antiparasitario se debe a que inhibe en forma selectiva e irreversible la absorción de glucosa, lo que provoca la depleción de los depósitos de glucógeno en los microtúbulos de las células tegumentarias e intestinales del parásito. Por todo ello se genera una inmovilidad, parálisis motora y muerte de los diferentes nematodos. Su espectro involucra Ascaris lumbricoides, Enterobius vermicularis, Trichiuris trichiura, Ancylostoma duodenale y Necator americanus. Se lo considera terapia de alternativa a dosis altas en infecciones por Toxocara, Trichinella spiralis volvulus y Equinococcus granulosus. Su absorción es muy escasa en el tracto gastrointestinal y es por ello que su biodisponibilidad es escasa, además de sufrir una intensa eliminación (80%) de primer paso hepático. El mebendazol aumenta su absorción si se administra en forma concomitante con las comidas. Posee una elevada ligadura con las proteínas plasmáticas (95%), su vida media es de 1½ a 5½ horas, la cual se prolonga en pacientes con insuficiencia hepatocelular. Su eliminación es parcial por el hígado y finalmente por orina, tanto como droga activa como metabolizada.

Indicaciones

Infección por diferentes parásitos como Ascaris lumbricoides, Enterobius vermicularis (oxiuros), Ancylostoma duodenale, Necator americanus, Trichiuris trichiura, hidatidosis.

Dosis

En ascaridiasis y trichuriasis, dosis de 100mg (mañana) y 100mg (tarde) durante 3 días seguidos, tanto para adultos como niños. En oxiuriasis, 100 a 200mg en una sola dosis; si no se logra la curación con esta dosis inicial se debe repetir una segunda serie 15 días después. En triquinosis, 200 a 400mg, 3 veces por día, durante 3 días, y luego 400 a 500mg, 3 veces por día, durante 10 días. En hidatidosis se requieren concentraciones tisulares elevadas, por lo que se reserva para los casos graves dosis de 40 a 50mg/kg/día, repartidos cada 6 horas, durante 3 a 9 meses, con el fin de reducir el tamaño del quiste antes de la cirugía.

Efectos secundarios

Son escasas y de poca intensidad, como epigastralgia, náuseas, erupción dérmica, prurito, fiebre, diarrea y vómitos. En pacientes que reciben dosis elevadas puede provocar leucopenia con neutropenia reversible.

Contraindicaciones

Embarazo, epilepsia, hipersensibilidad a los derivados benzimidazólicos.

Interacciones

No se han señalado.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Janssen-Cilag nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue AMOEBRIZ? o ¿cuánto cuesta AMOEBRIZ?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de AMOEBRIZ

Sube tus fotos o imágenes de AMOEBRIZ.

...

0 preguntas sobre AMOEBRIZ

Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!

¿Para qué se usa AMOEBRIZ?

AMOEBRIZ se usa como Antiparasitario intraluminal.

Laboratorio

Janssen-Cilag

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema