AMPI-BIS

Antibiótico. Antibacteriano.

Composición

Inyectable 1000 mg: Ampicilina (Sódica) 1g. Cada ampolla solvente contiene: Agua Bidestilada 5 ml.

Propiedades

Espectro Antimicrobiano: La Ampicilina actúa eficazmente contra Haemophilus Influenzae, Proteus Mirabilis, Escherichia Coli, Shigella, Salmonella Thipy y otras especies de Salmonella, Streptococcus, Staphylococcus, Neumococcus sensibles a la Penicilina G, Gonococo.

Farmacocinética

Se absorbe por vía oral 35% a 50% y su unión a las proteínas es baja. Se metaboliza en el hígado 12% a 50% y se excreta por vía renal.

Indicaciones

Meningitis meningocócica, fiebre paratifoidea, faringitis bacteriana, neumonía por Haemophilus Influenzae, neumonía por Proteus Mirabilis, septicemia bacteriana, infecciones de piel y tejidos blandos producidas por Enterococos.

Dosis

Vía Oral: Dosis para adultos: 250 mg a 500 mg cada 6 horas. Dosis máxima: hasta 6 g diarios. Dosis Pediátricas: Lactantes y niños de hasta 20 Kg: 12,5 mg a 25 mg/Kg cada 6 horas. Niños con 20 Kg o más: ver dosis para adultos. La dosis debe ser administrada ½ hora antes o 2 horas después de las comidas. Preparación del polvo para la Suspensión: Se recomienda agitar el envase con el polvo en seco para desprenderlo de las paredes, agregar el agua hasta la marca indicada, tapar, agitar y luego completar con agua hasta alcanzar nuevamente el nivel de la marca indicada en el envase. Agitar bien cada vez, antes de usar. Estabilidad de la Suspensión: Después de la reconstitución, las suspensiones mantienen su potencia durante 7 días a temperatura ambiente (entre 10° C y 25° C) o durante 14 días si se refrigera (entre 2° C y 8° C). Ampollas: Dosis para adultos: IM o IV, 250 mg a 500 mg cada 6 horas. Meningitis bacteriana, septicemia: IM o IV, 1 g a 2 g cada 3 a 4 horas. Dosis máxima para adultos: hasta 300 mg/Kg o 16 g/día. Dosis Usuales Niños: 25-100 mg/Kg/día divididos en 4 dosis (cada 6 horas). Septicemia y meningitis: 100-300 mg/Kg/día divididos en 6 y 8 dosis (cada 3-4 horas). Niños con 20 Kg o más: ver dosis para adultos. Preparación y administración: Para preparar la disolución inicial para uso por vía intramuscular, añadir el agua destilada correspondiente, dependiendo según la concentración. Para preparar la dilución para uso intravenoso intermitente, añadir 5 ml de agua estéril a cada frasco-ampolla de 250 o 500 mg o al menos de 7,4 a 10 ml de diluyente a cada frasco-ampolla de 1 o 2 gramos. La solución resultante se debe administrar lentamente a lo largo de un período de 10 a 15 minutos para cada dosis de 1 a 2 gramos. Una administración más rápida puede ocasionar crisis convulsiva. Las infusiones intravenosas de Ampicilina sódica estéril se deben administrar en un diluyente adecuado a una concentración que no supere los 30 mg por ml. Estabilidad: Después de la reconstitución para uso intramuscular o intravenoso directo, las soluciones mantienen potencia durante 1 hora. Después de la reconstitución para uso intravenoso, las soluciones a concentraciones de hasta 30 mg por ml mantienen al menos un 90% de su potencia durante 2 a 8 horas a temperatura ambiente (10°C y 25°C) durante 72 horas si se refrigeran. Las soluciones concentradas (100 mg por ml) preparadas a partir de viales a granel de farmacia mantienen una potencia durante 2 horas a temperatura ambiente o durante 4 horas si se refrigeran. Las soluciones diluidas (30 mg por ml o menos) mantienen su potencia durante 4 horas a temperatura ambiente (10° C y 25° C) o durante 24 horas si se refrigeran.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a cualquier componente de la fórmula. Deberá usarse con precaución en pacientes con antecedentes de alergia general (asma, eccema, urticaria, fiebre del heno), enfermedad gastrointestinal (colitis ulcerosa, enteritis regional o colitis asociada con antibióticos). Mononucleosis infecciosa. Disfunción renal.

Efectos secundarios

Erupciones cutáneas (lesiones maculopapulares a dermatitis exfoliativa). Urticaria y otras manifestaciones alérgicas de la enfermedad del suero. Edema laríngeo y anafilaxia. Estas reacciones tienen mayor posibilidad de presentarse en individuos con antecedentes de hipersensibilidad a diversos alergenos. Se puede observar, fiebre y eosinofilia como efectos aislados (Menos frecuentes-Leves). Otras reacciones observadas en un escaso numero de pacientes, y que suelen presentarse con el tratamiento por vía parenteral a dosis elevadas, comprenden anemia hemolítica, leucopenia y trombocitopenia, neuropatía y nefropatía (Rara-Moderada a Severa). Al igual que con otros tratamientos antisifilíticos, puede presentarse una reacción de Jarish-Herxheimer.(Rara - Severa). Como todo antibiótico, puede presentarse reacción alérgica y proliferación de microorganismos no susceptibles. Colitis (Rara-Severa). Hipersensibilidad cruzada con otros antibióticos betalactámicos.

Precauciones

Interacciones: El uso simultáneo con Alopurinol puede aumentar la posibilidad de rash cutáneo, sobre todo en pacientes hiperuricémicos. Es preferible no indicar terapéutica simultánea con fármacos bacteriostáticos (Cloramfenicol, Eritromicina, Sulfamidas o Tetraciclinas), ya que pueden interferir en el efecto de las penicilinas en los casos clínicos donde se necesite un efecto bactericida rápido. Anticonceptivos orales que contengan estrógeno: El uso simultáneo con Ampicilina puede disminuir la eficacia de los anticonceptivos orales debido a la estimulación del metabolismo de los estrógenos o a la reducción de la circulación enterohepática de los estrógenos, dando lugar a irregularidades menstruales, hemorragia intermenstrual y embarazos no deseados; la interacción puede tener mayor significado clínico con el uso prolongado de estas penicilinas; se debe aconsejar a los pacientes que utilicen otro método anticonceptivo adicional o alternativo mientras tomen Ampicilina. El Probenecid disminuye la secreción tubular renal de las penicilinas con prolongación de la vida media de eliminación y aumento del riesgo de toxicidad. El uso simultáneo de Metotrexato con Penicilinas ha resultado en una disminución del clearance de Metotrexato y en toxicidad por Metotrexato; se piensa que esto se debe a la competición por la secreción tubular renal; los pacientes deben ser monitoreados y observados; las dosis de Leucovorina pueden requerir un incremento y ser administradas por períodos más largos.

Sobredosis

En caso de una eventual sobredosis concurrir de inmediato al Hospital más cercano o comunicarse con los siguientes Centros Toxicológicos: Centros de Intoxicación: Hospital Posadas Toxicología (011) - 4658-7777 / (011) - 4654-6648. Hospital de Pediatría Dr. Ricardo Gutiérrez (011) - 4962-6666 / (011) - 4962-2247.

Presentación

1.000mg x 1 fco. amp., env. x 50 fcos. amp. (LH).

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Esp. Medicinales Northia S.A.C.I.F.I.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue AMPI-BIS? o ¿cuánto cuesta AMPI-BIS?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de AMPI-BIS

Sube tus fotos o imágenes de AMPI-BIS.

...

0 preguntas sobre AMPI-BIS

Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!

¿Para qué se usa AMPI-BIS?

AMPI-BIS se usa como Antibiótico. Antibacteriano.

Laboratorio

Esp. Medicinales Northia S.A.C.I.F.I.A.

Esp. Medicinales Northia S.A.C.I.F.I.A.

Dirección

Cnel. Avalos 2829, PB Munro, Pcia. de Bs. As., Argentina

Teléfono

+54 11 5355-9238

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema