Antiespasmódico. Antídoto en intoxicaciones por pesticidas colinérgicos.
Cada ampolla por 1 mL contiene atropina sulfato 1 mg.
Anticolinérgico. Enfermedades espásticas del tracto biliar, cólico ureteral o renal. Vejiga neurógena hipertónica. Profilaxis de arritmias inducidas por intervenciones quirúrgicas. Bradicardía sinusal severa, bloqueo tipo A - V tipo I.
Dosis usual adultos: Anticolinérgico: IV - IM o SC 0,4 a 0,6 mg cada 4 a 6 horas. Radiografía gastrointestinal: IM 1 mg. Profilaxis en anestesia: IM 0,2 a 0,6 mg, 30 a 60 minutos antes de la cirugía. Antiarrítmico: IV, 0,4 mg a 1 mg cada 1 o 2 horas, hasta un máximo de 2 mg. Bloqueo curariforme: IV, 0,6 a 1,2 mg antes o durante una dosis de 0,5 mg a 2 mg de neostigmina metilsulfato, usar jeringas separadas. Antídoto: IV, IM 1 a 2 mg según como desaparezcan los efectos tóxicos o aparezcan los síntomas de toxicidad por atropina. Dosis usual en niños: Anticolinérgico: SC 0,01 mg/kg de peso corporal no exceder los 0,4 mg o 0,3 mg/m2 de superficie corporal, cada 4 a 6 horas. Antiarrítmico: IV 0,01 a 0,03 mg por kg de peso corporal. Antídoto: IV o IM, inicialmente 1 mg luego, 0,5 a 1 mg cada 5 a 10 minutos, hasta que los síntomas muscarínicos desaparezcan.
Hipertrofia prostática, glaucoma, íleo paralítico o estenosis pilórica. Adminístrese con precaución en pacientes con taquicardia.
Son de incidencia rara: Confusión (en especial en ancianos), mareos, rash cutáneo; sequedad de boca, nariz, garganta o piel; visión borrosa, somnolencia o cefalea; fotofobia, náuseas o vómitos. Signos de sobredosis: Visión borrosa, torpeza, inestabilidad, taquicardia, fiebre, alucinaciones, excitación.
Los lactantes, pacientes con síndrome de Down y niños con parálisis espástica o lesión cerebral pueden presentar una respuesta aumentada a los antimuscarínicos, con incremento del potencial de efectos secundarios. Los pacientes geriátricos o debilitados pueden responder a las dosis habituales con excitación, agitación, somnolencia y confusión. Tener precaución ante la aparición de mareos, somnolencia o visión borrosa. La administración IV de atropina, durante el embarazo o a su término puede producir taquicardia en el feto. Se debe evaluar la relación riesgo-beneficio durante el periodo de lactancia ya que esta droga se excreta en la leche materna. Los niños hasta 2 años y los lactantes son sensibles a los efectos tóxicos. La disminución del flujo salival contribuye al desarrollo de caries, enfermedad periodontal, candidiasis oral y malestar. Se deberá usar con extremo cuidado en miastenia gravis, glaucoma de ángulo estrecho, en presencia de fiebre, especialmente en niños y adultos mayores de 40 años.
ATROPINA SULFATO Solución inyectable 1 mg/mL caja por 10 y 100 ampollas (Reg. San. INVIMA 2011M-0012276).
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Sicmafarma S.A.S. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue ATROPINA SULFATO? o ¿cuánto cuesta ATROPINA SULFATO?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de ATROPINA SULFATO.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
ATROPINA SULFATO se usa como Antiespasmódico. Antídoto en intoxicaciones por pesticidas colinérgicos.
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema