BYETTA

Antidiabéticos, otros hipoglucemiantes, excluyendo insulinas.

Composición

Cada dosis de 20 mL contiene 5 mcg de Exenatida. Cada dosis de 40 mL contiene 10 mcg de Exenatida. Cada mililitro (mL) contiene 250 mcg de Exenatida. Excipientes: metacresol (como preservante antimicrobiano), manitol (como agente de ajuste de tonicidad), ácido acético glacial y acetato de sodio trihidrato (como solución amortiguadora para ajustar pH a 4.5) en agua para inyección c.s.p.

Indicaciones

BYETTA está indicado para el tratamiento de diabetes mellitus tipo 2 en combinación con: metformina; sulfonilureas; tiazolidindionas; metformina y una sulfonilurea; metformina y una tiazolidindiona en adultos que no hayan alcanzado un control glucémico adecuado con las dosis máximas toleradas de estos tratamientos orales. BYETTA está también indicado como tratamiento coadyuvante a insulina basal con o sin metformina y/o pioglitazona en adultos que no hayan alcanzado un adecuado control glucémico con estos agentes.

Dosis

Posología: El tratamiento con BYETTA debe iniciarse con una dosis de 5 mg de exenatida administrada dos veces al día durante al menos un mes para mejorar la tolerabilidad. La dosis de exenatida puede luego aumentarse a 10 mg dos veces al día para mejorar de forma adicional el control glucémico. No se recomiendan las dosis superiores a 10 mg dos veces al día. BYETTA está disponible en lapicera precargada con dosis de 5 mg ó 10 mg de exenatida. BYETTA puede ser administrado en cualquier momento dentro de un período de 60 minutos antes del desayuno y cena (o de las dos comidas principales del día, separadas por aproximadamente 6 horas o más). BYETTA no debe ser administrado después de la comida. Si se olvida una inyección, el tratamiento debe continuar con la siguiente dosis pautada. El uso de BYETTA está recomendado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que ya estén recibiendo metformina, una sulfonilurea, pioglitazona y/o insulina basal. Se puede continuar utilizando BYETTA cuando se añade insulina basal al tratamiento existente. Cuando se añade BYETTA al tratamiento con metformina y/o pioglitazona, se puede continuar con la dosis de metformina y/o pioglitazona ya que no se prevé un aumento del riesgo de hipoglucemia, comparado con metformina o pioglitazona solo. Cuando se añade BYETTA al tratamiento con una sulfonilurea, se debe considerar una reducción de la dosis de sulfonilurea para reducir el riesgo de hipoglucemia (ver Advertencias). Cuando se utiliza BYETTA en combinación con insulina basal, se debe revisar la dosis de insulina basal. En pacientes con un mayor riesgo de hipoglucemia, se debe considerar una reducción de la dosis de insulina basal (ver Reacciones adversas). La dosis de BYETTA no necesita ser ajustada diariamente en base al autocontrol de los niveles de glucosa. Sin embargo, el autocontrol de los niveles de glucosa puede ser necesario para ajustar la dosis de sulfonilureas o la dosis de insulina basal. Poblaciones especiales: Pacientes de edad avanzada: BYETTA debe ser utilizado con precaución en pacientes > 70 años y se debe proceder cuidadosamente en el escalado de la dosis de 5 mg a 10 mg. La experiencia clínica en pacientes mayores > 75 años es muy limitada. Pacientes con insuficiencia renal: No es necesario un ajuste de la dosis de BYETTA en pacientes con insuficiencia renal leve (aclaramiento de creatinina entre 50-80 ml/min). En pacientes con insuficiencia renal moderada (aclaramiento de creatinina entre 30-50 ml/min), se debe proceder cuidadosamente en el escalado de la dosis de 5 mg a 10 mg. No está recomendado el uso de BYETTA en pacientes con insuficiencia renal terminal o grave (aclaramiento de creatinina Pacientes con insuficiencia hepática: No es necesario un ajuste de dosis de BYETTA en pacientes con insuficiencia hepática. Población pediátrica: No se ha establecido la seguridad y efectividad de exenatida en pacientes menores de 18 años de edad. Los datos actualmente disponibles no permiten realizar una recomendación posológica. Método de administración: Cada dosis debe ser administrada mediante inyección subcutánea en el muslo, abdomen o en la parte superior del brazo. BYETTA e insulina basal se deben administrar en dos inyecciones por separado. Para consultar las instrucciones de uso del inyector (dispositivo) prellenado, vea Instrucciones de uso y manipulación' y remítase al Manual del Usuario.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.

Efectos secundarios

Resumen del perfil de seguridad: Las reacciones adversas más frecuentes fueron principalmente gastrointestinales (náusea, vómitos y diarrea). La reacción adversa más frecuentemente reportada de forma aislada fue náusea, asociada con el inicio del tratamiento y que disminuyó a lo largo del tiempo. Los pacientes pueden experimentar hipoglucemia cuando se usa BYETTA con una sulfonilurea. La mayoría de las reacciones adversas asociadas con BYETTA fueron de intensidad leve a moderada. Desde la comercialización de exenatida dos veces al día, se han reportado raramente casos de pancreatitis aguda e insuficiencia renal aguda (ver Advertencias). Resumen tabulado de reacciones adversas: La Tabla 1 recoge las reacciones adversas reportadas en los ensayos clínicos en Fase 3. La tabla refleja las reacciones adversas que ocurrieron con una incidencia ≥5% y más frecuentes entre los pacientes tratados con BYETTA que entre aquellos tratados con insulina o placebo. La tabla también incluye las reacciones adversas que ocurrieron con una incidencia ≥1 % y con una significación estadística superior y/o una incidencia ≥2X entre los pacientes tratados con BYETTA frente a aquellos tratados con insulina o placebo. Las reacciones se listan a continuación con el término preferente de MedDRA, órgano o sistema y frecuencia absoluta. Se clasifican según su frecuencia en: muy frecuentes (≥1/10), frecuentes (≥1/100 a Tabla 1: Reacciones adversas reportadas en ensayos clínicos controlados fase 3 a largo plazo1 y reacciones adversas espontáneas3.Cuando se usó BYETTA en combinación con insulina basal, la incidencia y tipos de otros efectos adversos observados fue similar a los observados en los ensayos clínicos controlados con exenatida en monoterapia, con metformina y/o sulfonilurea o una tiazolidindiona, con o sin metformina. Descripción de las reacciones adversas seleccionadas: Hipoglucemia: En ensayos clínicos con pacientes tratados con BYETTA y una sulfonilurea (con o sin metformina), la incidencia de hipoglucemia aumentó en comparación con placebo (23,5% y 25,2% frente a 12,6% y 3,3%) y pareció ser dependiente de la dosis tanto de BYETTA como de la sulfonilurea. No hubo diferencias clínicamente relevantes en la incidencia o gravedad de la hipoglucemia con exenatida en comparación con placebo, en combinación con una tiazolidindiona, con o sin metformina. Se reportaron casos de hipoglucemia en el 11% y el 7% de los pacientes tratados con exenatida y placebo, respectivamente. La mayoría de los episodios de hipoglucemia fueron de intensidad leve a moderada y cedieron con la administración oral de carbohidratos. En un ensayo de 30 semanas, cuando se añadió BYETTA o placebo al tratamiento de base con insulina basal (insulina glargina), la dosis de insulina basal se redujo en un 20% en pacientes con una HbA1c ≤8,0%, de acuerdo al protocolo para minimizar el riesgo de hipoglucemia. En ambas ramas del tratamiento se realizó la dosificación necesaria para alcanzar el objetivo de glucosa plasmática en ayunas. No hubo diferencias clínicamente significativas en a la incidencia de episodios hipoglucémicos en el grupo de BYETTA comparado con el de placebo (25% y 29% respectivamente). No hubo episodios de una hipoglucemia mayor en el brazo de BYETTA. En un ensayo de 24 semanas en el que se añadió una suspensión de insulina lispro protamina o insulina glargina al tratamiento existente de BYETTA y metformina o metformina más tiazolidindiona, la incidencia de pacientes con al menos un episodio de hipoglucemia menor, fue del 18% y 9% respectivamente y un paciente reportó hipoglucemia mayor. En pacientes en los que el tratamiento existente también incluía una sulfonilurea, la incidencia de pacientes con al menos un episodio de hipoglucemia menor fue del 48% y 54% respectivamente y un paciente reportó una hipoglucemia mayor. Náuseas: La reacción adversa reportada con mayor frecuencia fue la aparición de náuseas. En pacientes tratados con 5 mg o 10 mg de BYETTA, generalmente un 40-50% comunicó al menos un episodio de náuseas. Muchos de los episodios de náuseas fueron de leve a moderados y ocurrieron de forma dependiente de la dosis. Con el tratamiento continuado, la frecuencia y gravedad disminuyó en la mayoría de pacientes que inicialmente presentaron náuseas. La incidencia de retiro debido a eventos adversos fue del 8% en pacientes tratados con BYETTA, del 3% en pacientes tratados con placebo y del 1% en pacientes tratados con insulina, en ensayos clínicos controlados a largo plazo (16 semanas o más). Los eventos adversos más frecuentes que llevaron al retiro en pacientes tratados con BYETTA fueron náuseas (4% de los pacientes) y vómitos (1%). Para los pacientes tratados con placebo o con insulina, Reacciones en el sitio de inyección: Se han reportado aproximadamente un 5,1% de reacciones en el sitio de inyección en sujetos que recibieron BYETTA en ensayos controlados a largo plazo (16 semanas o más). Estas reacciones han sido habitualmente leves y no han dado lugar a la suspensión del tratamiento con BYETTA. Inmunogenicidad: De acuerdo con las propiedades potencialmente inmunogénicas de la proteína y medicamentos peptídicos, los pacientes pueden desarrollar anticuerpos anti-exenatida durante el tratamiento con BYETTA. En la mayoría de los pacientes que desarrollaron anticuerpos, los niveles de anticuerpos disminuyeron a lo largo del tiempo y permanecieron bajos a lo largo de 82 semanas. En conjunto, el porcentaje de pacientes que dieron positivo a anticuerpos fue uniforme en los ensayos clínicos. Los pacientes que desarrollaron anticuerpos a exenatida tendieron a más reacciones en el sitio de inyección (por ejemplo: enrojecimiento de la piel y picazón), pero también otros índices similares y tipos de eventos adversos que aquellos sin anticuerpos anti-exenatida. En los tres ensayos controlados con placebo (n=963) el 38% de los pacientes presentaron un título bajo de anticuerpos anti-exenatida a las 30 semanas. Para este grupo, el nivel de control glucémico (HbA1c) fue generalmente comparable al observado en aquellos que no presentaban anticuerpos. Un 6% adicional de pacientes tenían un título de anticuerpos más elevado a las 30 semanas. Alrededor de la mitad de este 6% (3% del total de los pacientes a los que se les administró BYETTA en los estudios controlados), no presentaron respuesta glucémica aparente a BYETTA. En dos ensayos controlados con insulina como comparador (n=475), la eficacia y eventos adversos observados fueron comparables en pacientes tratados con BYETTA independientemente del título de anticuerpos. El examen de las muestras con anticuerpos positivos de un estudio no controlado a largo plazo, no reveló reactividad cruzada significativa con péptidos endógenos similares (glucagón o GLP-1).

Interacciones

El enlentecimiento del vaciado gástrico producido por BYETTA puede reducir el grado y velocidad de absorción de medicamentos administrados por vía oral. Se debe realizar un seguimiento cercano de aquellos pacientes que estén recibiendo medicamentos de estrecho margen terapéutico o medicamentos que requieran una cuidadosa monitorización clínica. Estos medicamentos se deben tomar de forma estandarizada en relación con la inyección de BYETTA. Si dichos medicamentos son administrados con comida, se debe informar a los pacientes que, si es posible, los tomen con una comida en la que no se administre BYETTA. Para los medicamentos orales cuya eficacia es particularmente dependiente de su umbral de concentración, como antibióticos, los pacientes deben ser informados que deben tomar esos medicamentos al menos 1 hora antes de la inyección de BYETTA. Las formulaciones gastrorresistentes que contengan sustancias susceptibles para degradación en el estómago, como inhibidores de la bomba de protones, deben tomarse al menos 1 hora antes o más de 4 horas después de la inyección de BYETTA. Digoxina, lisinopril y warfarina: Se observó un retraso en el tmax de aproximadamente 2 h cuando se administró digoxina, lisinopril o warfarina 30 min después de exenatida. No se observaron efectos clínicamente relevantes sobre la Cmáx o el AUC. Sin embargo, desde su introducción en el mercado, se ha comunicado un aumento de la Razón Normalizada Internacional (INR) durante el uso concomitante de warfarina y BYETTA. Se debe monitorizar frecuentemente el INR al inicio y durante el aumento de la dosis de BYETTA en pacientes en tratamiento con warfarina y/o derivados de cumarol (ver Reacciones adversas). Metformina o sulfonilureas: No se espera que BYETTA tenga ningún efecto clínicamente relevante en relación con la farmacocinética de metformina o sulfonilureas. Por lo tanto, no es necesaria ninguna restricción en la hora de la toma de estos medicamentos en relación con la inyección de BYETTA. Paracetamol: El paracetamol fue utilizado como un medicamento modelo para evaluar el efecto de exenatida en el vaciado gástrico. Cuando se administraron 1.000 mg de paracetamol con 10 mg de BYETTA (0 h) y 1 h, 2 h y 4 h después de la inyección de BYETTA, el área bajo la curva (AUC) del paracetamol disminuyó un 21%, 23%, 24% y 14% respectivamente; Cmáx disminuyó un 37%, 56%, 54% y un 41% respectivamente y tmax aumentó desde un valor de 0,6 h en el período control a 0,9 h, 4,2 h, 3,3 h y 1,6 h, respectivamente. Los valores de AUC, Cmáx y tmax de paracetamol no se modificaron significativamente cuando se administró paracetamol 1 hora antes de la inyección de BYETTA. Basándose en los resultados de estos estudios, no se requiere ajuste de la dosis de paracetamol. Inhibidores de la Hidroximetilglutaril Coenzima A (HMG CoA) reductasa: Cuando BYETTA (10 mg dos veces al día) fue administrado concomitantemente con una dosis única de lovastatina (40 mg), los valores de AUC y Cmáx de lovastatina disminuyeron aproximadamente un 40% y 28%, respectivamente, y el Tmáx se retrasó unas 4 h comparado con la administración de lovastatina sola. En los ensayos clínicos controlados con placebo de 30 semanas, el uso concomitante de BYETTA y de inhibidores de la HMG CoA reductasa no se asoció a cambios consistentes en los perfiles lipídicos. Aunque no se requiere un ajuste predeterminado de dosis, se deben tener en cuenta posibles cambios en LDL-C o colesterol total. Se debe evaluar regularmente el perfil lipídico. Etinil estradiol y levonorgestrel: La administración de una combinación de anticonceptivo oral (30 mg de etinil estradiol y 150 mg de levonorgestrel) una hora antes de BYETTA (10 mg dos veces al día) no alteró el AUC ni la Cmáx o la Cmín del etinil estradiol ni del levonorgestrel. La administración de un anticonceptivo oral 30 minutos después de BYETTA no afectó al AUC, pero provocó una reducción de la Cmáx de etinil estradiol en un 45%, una reducción de la Cmáx de levonorgestrel en un 27-41% y un retraso en el tmax de 2-4 h debido al retraso del vaciado gástrico. La reducción en la Cmáx es de limitada relevancia clínica y no se requiere ajuste de la dosis de los anticonceptivos orales. Fertilidad, embarazo y lactancia: Mujeres en edad fértil: Si una paciente quiere quedar embarazada, o queda embarazada, se debe suspender el tratamiento con BYETTA. Embarazo: No existen datos adecuados sobre el uso de BYETTA en mujeres embarazadas. Los estudios en animales han mostrado toxicidad reproductiva (ver Datos preclínicos de seguridad). Se desconoce el riesgo potencial en humanos. BYETTA no debe utilizarse durante el embarazo y se recomienda el uso de insulina. Lactancia: Se desconoce si exenatida se excreta en la leche materna. BYETTA no debe ser utilizado durante la lactancia. Fertilidad: No se han realizado estudios de fertilidad en humanos. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas: No se han realizado estudios sobre la capacidad de conducir y utilizar máquinas. Cuando se utiliza BYETTA en combinación con una sulfonilurea o una insulina basal, se debe advertir a los pacientes que tomen precauciones para evitar la hipoglucemia mientras conduzcan o usen máquinas.

Conservación

BYETTA® debe mantenerse refrigerada entre 2°C y 8°C cuando no está en uso. No congelar. No usar BYETTA® si ha sido congelado. El inyector (dispositivo) prellenado debe conservarse por debajo de 25°C una vez en uso. BYETTA® debe ser protegida de la luz. El inyector (dispositivo) prellenado debe ser descartado 30 días después de su primer uso, aún si no está totalmente vacío. El inyector (dispositivo) prellenado no debe ser almacenado con la aguja inserta. Instrucciones de uso y manipulación: Se debe instruir al paciente para desechar la aguja después de cada inyección. BYETTA® debe ser utilizado por una sola persona. Para las instrucciones de uso del inyector (dispositivo) prellenado que contiene exenatida, remítase al Manual del Usuario. BYETTA® es un líquido claro, incoloro y no debe ser usado si aparecen partículas en la solución o si la solución se ve turbia o coloreada. BYETTA® no debe ser usada más allá de la fecha de vencimiento. No repita el tratamiento sin indicacion médica. No recomiende este medicamento a otra persona. Mantener este y todos los medicamentos en su envase original y fuera del alcance de los niños.

Presentación

BYETTA® es proporcionado como solución estéril para inyección subcutánea con 250 mcg/mL de exenatida preservada en un cartucho de vidrio contenido en un inyector (dispositivo) prellenado. Se encuentran disponibles las siguientes presentaciones: 5 mcg por dosis, 60 dosis, inyector (dispositivo) prellenado de 1.2 mL: 10 mcg por dosis, 60 dosis, inyector (dispositivo) prellenado de 2.4 mL.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que AstraZeneca Argentina S.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue BYETTA? o ¿cuánto cuesta BYETTA?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de BYETTA

Sube tus fotos o imágenes de BYETTA.

...

0 preguntas sobre BYETTA

Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!

¿Para qué se usa BYETTA?

BYETTA se usa como Antidiabéticos, otros hipoglucemiantes, excluyendo insulinas.

Laboratorio

AstraZeneca Argentina S.A.

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema