CABERPAR

Antiparkinsoniano.

Composición

Cada comprimido de CABERPAR® 1 mg contiene: Cabergolina 1mg. Excipientes: Aceite vegetal hidrogenado; Celulosa microcristalina silicificada c.s. Cada comprimido de CABERPAR® 2 mg contiene: Cabergolina 2mg. Excipientes: Aceite vegetal hidrogenado; Celulosa microcristalina silicificada c.s.

Indicaciones

Tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Si se considera el tratamiento con un agonista de la dopamina, la cabergolina está indicada como terapia de segunda línea en pacientes que no toleran o donde fracasa el tratamiento con un compuesto no ergótico, como monoterapia o como tratamiento adyuvante a la levodopa más un inhibidor de la dopa-decarboxilasa, en el manejo de los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson. El tratamiento debe iniciarse bajo la supervisión de un especialista. El beneficio de la continuación del tratamiento debe evaluarse periódicamente teniendo en cuenta el riesgo de reacciones fibróticas y valvulopatía (ver Contraindicaciones, Advertencias y Reacciones Adversas).

Dosis

Los comprimidos son para administración oral. Dado que la tolerabilidad de los agentes dopaminérgicos mejora cuando se administra con alimentos, se recomienda que CABERPAR® se tome con las comidas. CABERPAR® está destinado para tratamiento crónico, a largo plazo. Pacientes adultos y ancianos: Como es de esperar para los agonistas de dopamina, la respuesta a la dosis tanto para la eficacia como para los efectos secundarios parece estar vinculada a la sensibilidad individual. La optimización de la dosis debe lograrse a través del ajuste lento de la dosis inicial, a partir de dosis de 1 mg al día. La dosificación de levodopa concurrente puede ser disminuida gradualmente, mientras se incrementa la dosis de CABERPAR®, hasta que se determine el equilibrio óptimo. En vista de la larga vida media del compuesto, los incrementos de la dosis diaria de 0,5 a 1 mg se deben hacer a intervalos semanales (semanas iniciales) o cada dos semanas, hasta dosis óptimas. La dosis terapéutica recomendada es de 2 a 3 mg/día para pacientes con signos y síntomas de enfermedad de Parkinson. CABERPAR® debe administrarse en una dosis única diaria. Uso en niños: La seguridad y eficacia de la cabergolina no se han investigado en niños dado que la enfermedad de Parkinson no afecta a esta población.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la cabergolina, cualquier excipiente del producto o de cualquier alcaloide del ergot. Antecedentes de trastornos fibróticos pulmonares, pericárdicos y retroperitoneales. Para el tratamiento a largo plazo: Evidencia de valvulopatía cardiaca determinada mediante ecocardiografía anterior al tratamiento (Ver Advertencias - Fibrosis y valvulopatía cardiaca y fenómenos clínicos posiblemente relacionados).

Efectos secundarios

Durante el tratamiento con cabergolina se han observado e informado los siguientes efectos adversos con las siguientes frecuencias: muy frecuente (≥ 1/10), frecuente (≥1/100,

Presentación

CABERPAR® 1 mg: Envases conteniendo: 10 comprimidos. CABERPAR® 2 mg: Envases conteniendo: 30 comprimidos.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Lab. Rontag S.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue CABERPAR? o ¿cuánto cuesta CABERPAR?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de CABERPAR

Sube tus fotos o imágenes de CABERPAR.

...

0 preguntas sobre CABERPAR

Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!

¿Para qué se usa CABERPAR?

CABERPAR se usa como Antiparkinsoniano.

Laboratorio

Lab. Rontag S.A.

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema