Vasodilatador periférico con efecto antiagregante plaquetario para uso intravenoso e intraauricular.
Cada ml contiene: alprostadil (prostaglandina E1) 500mg.
Ampollas x 1, 25, 50 y 100 de 1ml.
Prostaglandina E1.
Posee principalmente acción vasodilatadora, inhibidora de la agregación plaquetaria y estimulante del músculo liso uterino e intestinal. La administración IV de alprostadil provoca disminución de la presión sanguínea por reducción de la resistencia periférica; este efecto va acompañado de un incremento reflejo de la frecuencia cardíaca. El músculo liso del conducto arterioso es especialmente sensible al alprostadil; se ha observado que esta droga puede reabrir el conducto cerrado en ratas, conejos y carneros recién nacidos. Este hecho dio lugar a la investigación en lactantes con defectos cardíacos congénitos, como la restricción del flujo sanguíneo pulmonar o sistémico, y en quienes dependen del conducto arterioso abierto para una adecuada oxigenación sanguínea y baja perfusión corporal. El alprostadil puede ser infundido en forma continua, es metabolizado con rapidez en un solo paso a través de los pulmones, principalmente por beta-oxidación y omega-oxidación. Los metabolitos son excretados por el riñón dentro de las 24 horas de administración. No hay evidencia de retención tisular y sus metabolitos; el alprostadil no metabolizado no se ha encontrado en orina.
En el tratamiento paliativo para mantener, en forma temporal, la permeabilidad del conducto arterioso hasta que pueda realizarse una cirugía correctora o paliativa en neonatos con defectos cardíacos congénitos y en quienes dependen de ese conducto para su supervivencia. Esos defectos congénitos son: atresia pulmonar, estenosis pulmonar, atresia tricuspídea, tetralogía de Fallot, interrupción de la arcada aórtica, coartación de la aorta, estenosis aórtica, atresia aórtica, atresia mitral o trasposición de los grandes vasos con otros defectos o no. También ha sido usado como coadyuvante en el tratamiento de la hipertensión pulmonar y en pacientes sometidos a reemplazo de válvula mitral. Impotencia o disfunción eréctil masculina.
Se puede administrar por infusión continua, por un catéter umbilical arterial colocado en la unión de la aorta descendente y el conducto arterioso o justo arriba de ella, o por vía intravenosa. Se han presentado incrementos de la pO2 en neonatos que recibieron alprostadil por cualquiera de las vías de administración. La infusión debe iniciarse con 0,05 a 0,1mg de alprostadil por kilogramo de peso corporal por minuto. Si la aorta no se puede cateterizar vía arteria umbilical, la infusión puede ser administrada a través de un catéter adelantado de la periferia dentro de una vena grande. Cuando se logra el efecto terapéutico (incremento de la pO2 en neonatos con flujo sanguíneo pulmonar restringido, o aumento del pH y de la presión arterial en neonatos con flujo sanguíneo sistémico restringido), reducir la infusión a la dosis más baja posible compatible con el mantenimiento de los efectos deseados. En pacientes con disfunción eréctil se aconseja administrar por inyección intracavernosa una dosis de 2,5mg hasta 20mg.
Rubor, bradicardia, hipotensión, taquicardia, paro cardíaco, edema, apnea, diarrea, fiebre, convulsiones, coagulación intravascular diseminada e hipopotasemia.
Pacientes con hipersensibilidad al fármaco, anemia falciforme, leucemia, priapismo, deformación anatómica del pene.
En estos casos puede verse: apnea, bradicardia, pirexia, hipotensión. Si se producen apnea y bradicardia, suspender la administración e instituir el tratamiento adecuado; tener precaución al recomenzar la administración. Si se presenta pirexia e hipotensión, reducir la velocidad de infusión hasta que desaparezcan los síntomas.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Fada nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue CARDIOBRON? o ¿cuánto cuesta CARDIOBRON?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de CARDIOBRON.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
CARDIOBRON se usa como Vasodilatador periférico con efecto antiagregante plaquetario para uso intravenoso e intraauricular.
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema