CEFOTICANT

Antibiótico cefalosporínico.

Composición

Cada frasco ampolla contiene: principio activo: ceftazidima (como sal sódica pentahidrato) 1g. Excipientes cs. Cada ampolla de solvente contiene: agua destilada 10ml.

Propiedades

Antibiótico vía general cefalosporínico. La ceftazidima es un antibiótico de la familia de los betalactámicos del grupo de las cefalosporinas de 3ra. generación; el espectro de actividad antibacteriano es el siguiente: especies habitualmente sensibles: (CIM inferior o igual a 4mg/l). Más del 90% de las cepas de la especie son sensibles (S): E. coli, Salmonella, Shigella, P. mirabilis, P. vulgaris, Providencia, C. diversus, K. oxytoca, Serratia, Streptococcus, S. pneumoniae penicilino-sensibles, H. influenzae, Neisseria, B. catarrhalis, P. aeruginosa, Peptostreptococcus, C. perfringens, P. cepacia. Especies moderadamente sensibles: el antibiótico es moderadamente activo in vitro. Concentraciones superiores a la CIM: Staphylococcus meticilino-sensibles. Especies resistentes: (CIM superior a 32mg/l). Al menos el 50% de las cepas de la especie son resistentes (R): Staphylococcus meticilino-resistentes, S. pneumoniae de sensibilidad disminuida o resistente a la penicilina, enterococos, Listeria, X. maltophilia, C. difficile, bacterias anaerobias, gramnegativas. Especies inconstantemente sensibles: el porcentaje de resistencia adquirida es variable. La sensibilidad es pues imprevisible si no se realiza antibiograma: Enterobacter, C. freundii, M. morganii, K. pneumoniae, Yersinia, A. baumanii. Ciertas especies bacterianas no figuran en este espectro ante la ausencia de indicación clínica.

Indicaciones

Las indicaciones provienen de la actividad antibacteriana y de las características farmacocinéticas de la ceftazidima basadas en estudios clínicos realizados con ceftazidima. Estas indicaciones están limitadas a las infecciones severas debidas a los gérmenes sensibles a la ceftazidima particularmente meningitis y seudomonas.

Dosis

Vías de administración: intramuscular, intravenosa, intravenosa en perfusión. Dosis usual: vía intramuscular o intravenosa. Función renal normal: adultos: 3g por día (1g cada 8 horas). Aumentar a 2g tres veces al día en caso de meningitis por bacterias gramnegativas. Se puede incrementar hasta 6g por día, por vía intravenosa, según los gérmenes causales, especialmente Pseudomonas aeruginosa, según la zona de infección y en particular en pacientes neutropénicos, en estos casos: 2g tres veces al día. Posología particular: en insuficiencia renal: calculada en función renal normal para dosis de 3g/día. Aclaramiento de creatinina (AC): 50 a 30ml/min, dosis unitaria de 1g, 1 a 2 veces en 24 horas. AC: 30 a 15ml/min, de 1g, 1 vez en 24 horas. AC: 15 a 5ml/min, de 1g, 1 vez en 36 horas. AC: menor a 5ml/min de 0,5g, 1 vez en 48 horas. Hemodiálisis: 1g al final de cada sesión. Modo de empleo: diluir la ceftazidima con el agua para inyectable: 5ml por frasco de 1g vía intramuscular y 10ml vía intravenosa. Perfusión intravenosa: volumen recomendado: 25ml/1g de ceftazidima. Compatibilidades: compatible con las soluciones intravenosas siguientes: cloruro de sodio 0,9%; glucosa 5%; glucosa 10%; solución de Ringer; solución de Ringer lactato; solución de diálisis intraperitoneal (lactato) 1,36%. No diluir con solución de bicarbonato, por disminución de la actividad. Aporte de sodio: cantidad de sodio por gramo de ceftazidima: 53mg.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a las cefalosporinas. Interacción con exámenes preclínicos. Positivación del test de Coombs. Análisis de glucosa en orina con substancias reductoras no los que utilizan métodos de glucosa.

Precauciones

Atención a las manifestaciones alérgicas: en caso de manifestación alérgica es necesario la suspensión inmediata del tratamiento. Es necesario el conocimiento previo del paciente según antecedentes alérgicos, la alergia a las penicilinas es cruzada en el 5 a 10% de los casos, su utilización debe ser prudente en los pacientes penicilino-sensibles, vigilancia médica estricta en caso de duda, a fin de prever el accidente anafiláctico posible. Selección de gérmenes resistentes: la selección en caso de tratamientos de gérmenes resistentes está descrita netamente para Pseudomonas aeruginosa o ciertas enterobacterias, Enterobacter cloacae. Recomendación: en tratamiento de meningitis es necesario controlar la actividad del producto para dosificación en el LCR. Insuficiencia renal: adaptar la posología en función del aclaramiento de creatinina para evitar las repercusiones clínicas por las tasas elevadas. Nota: la ceftazidima no induce efecto antabús. Embarazo: la ceftazidima no debe ser empleada en el transcurso del embarazo, nada más en casos muy necesarios. Solamente los estudios epidemiológicos permiten verificar la ausencia de riesgo. Lactancia: pasa a la leche materna, interrumpir la lactancia en caso de administración de ceftazidima para evitar fenómenos alergizantes en el lactante.

Interacciones

Es necesario vigilar la función renal en caso de asociación con antibióticos nefrotóxicos y diuréticos tipo furosemida.

Conservación

Conservar en su envase original a una temperatura comprendida entre 8°C y 25°C, en lugar seco, protegido de la luz, hasta la fecha de caducidad. Conservación del frasco reconstituido: 24 horas, a una temperatura menor a 4°C en refrigerador.

Sobredosis

Tratamiento: en caso de sobredosis, las concentraciones plasmáticas pueden ser reducidas por hemodiálisis o diálisis peritoneal. Concurrir al centro asistencial más cercano o al Centro de Emergencias Médicas (Avda. Gral. Santos y Teodoro S. Mongelós - Tel.: (021) 206 206).

Presentación

1 frasco ampolla + 1 solvente agua destilada de 10ml. Uso general hospitalario.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Laboratorios Dutriec S.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue CEFOTICANT? o ¿cuánto cuesta CEFOTICANT?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de CEFOTICANT

Sube tus fotos o imágenes de CEFOTICANT.

...

0 preguntas sobre CEFOTICANT

Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!

¿Para qué se usa CEFOTICANT?

CEFOTICANT se usa como Antibiótico cefalosporínico.

Laboratorio

Laboratorios Dutriec S.A.

Dirección

San Lorenzo, Paraguay

Teléfono

+595 21 615 862

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema