Antibiótico de amplio espectro.
Ceftriaxona sódica 1 g. Forma farmacéutica: Polvo estéril para reconstituir a solución inyectable.
Infecciones causadas por gérmenes sensibles a la Ceftriaxona. Grupo Farmacológico: Antibacterianos para uso sistémico. Otros Antibacterianos Betalactámicos, Cefalosporinas de Tercera Generación. Código ATC: J01DD54.
El producto se administra por vía intravenosa e intramuscular. La dosis usual para el tratamiento de infecciones causadas por organismos susceptibles es de 1-2 g en una sola administración o dividida en 2 dosis diarias, dependiendo del tipo y severidad de la infección, Dosis máxima 4g diarios. Niños menores de 12 años: 50 - 75mg/Kg no exceder de 2g diarios. Via de administración: Intravenosa e instramuscular. Instrucciones especiales de uso: Para inyección intravenosa por infusión adicionar al vial 9,6 mL de cualquiera de las siguientes soluciones: Agua estéril para inyección, solución de cloruro de sodio al 0,9%, dextrosa al 5% para obtener una solución que contiene 100 mg/mL de ceftriaxona, posteriormente diluir con 100-250 mL de solución de dextrosa al 5% o cloruro de sodio al 0,9%; usar inmediatamente después de la reconstitución. Para inyección intramuscular: Adicionar al vial cualquiera de las siguientes soluciones: Agua estéril para inyección, solución de cloruro de sodio al 0,9%, dextrosa al 5% o clorhidrato de lidocaína al 1%, para obtener una solución que contiene 250 mg/mL de ceftriaxona.
Hipersensibilidad a las cefalosporinas puede causar reacción de hipersensibilidad cruzada con las penicilinas y en el primer trimestre de embarazo.
Molestias gastrointestinales en 2% de los casos; deposiciones blandas o diarrea; náusea; vómito; estomatitis y glositis. Los cambios hematológicos se observan en 2% de los casos y consisten en eosinofilia, leucopenia, granulocitopenia, anemia hemolítica, trombocitopenia. Otros menos frecuentes: Palpitaciones, cefalea, mareo, aumento de las enzimas hepáticas, precipitación sintomática de sales de calcio de Ceftriaxona en la vesicula Biliar, oliguria, aumento de la creatinina sérica, micosis de las vías genitales, fiebre, escalofrío y reacciones anafilácticas. Colitis pseudomembranosa, flebitis.
Se ha reportado aumento en la nefrotoxicidad por parte de los aminoglucósidos cuando se administran en forma conjunta con CEFTRIAXONA. Se ha observado que los niveles de la ciclosporina sérica se aumentan cuando se administra de manera concomitante con CEFTRIAXONA (por lo que se aumenta su toxicidad y con ello provoca disfunción renal). Cuando se aplica la vacuna contra la fiebre tifoidea, CEFTRIAXONA puede interferir con la respuesta inmunológica; cuando se administra de manera concomitante con verapamilo, compite con éste a nivel de los sitios de unión con las proteínas plasmáticas, por lo que verapamilo permanece libre; se han reportado casos de bloqueo cardiaco incompleto y ésta puede ser la explicación. Cuando se combina su uso con cloranfenicol, parece que existe efecto antagónico. CEFTRIAXONA no se debe administrar en soluciones que contengan calcio, como la solución Hartman y la del Ringer. De acuerdo con la literatura disponible, CEFTRIAXONA tampoco es compatible con amsacrina, y fluconazol.
Temperatura: Temperatura inferior a 30°C, en su envase y empaque original. En un lugar fresco y seco, sobre estibas.
Caja por 1 vial (vial por 1 g). Reg. San. INVIMA 2011M-0012048.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Laboratorios Delta S.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue CEFTRIDELT? o ¿cuánto cuesta CEFTRIDELT?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de CEFTRIDELT.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
CEFTRIDELT se usa como Antibiótico de amplio espectro.
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema