Anticolinérgico tópico para uso oftálmico.
Cada 100ml de solución oftálmica contiene: clorhidrato de ciclopentolato 1g, ácido bórico 1,2g, cloruro de potasio 0,716g, carbonato de sodio anhidro 0,068g, metilparabeno 0,052g, propilparabeno 0,028g, agua purificada csp 100ml.
Fco. got. con 5ml de solución oftálmica.
Fármaco anticolinérgico que bloquea la respuesta del músculo del esfínter del iris y del músculo acomodador del cuerpo ciliar a la estimulación de la acetilcolina. Produce dilatación de la pupila (midriasis) y parálisis de la acomodación (cicloplejía). Su acción comienza en forma rápida y la duración es relativamente corta, ya que la cicloplejía y midriasis residual perduran alrededor de 24 horas.
Se indica para la medida de los errores de la refracción. En oftalmoscopia, para producir cicloplejía en procedimientos diagnósticos, como también midriasis. Tratamiento de uveítis y estados inflamatorios del iris. Midriasis preoperatoria y posoperatoria.
Dosis usual para adultos: refracción ciclopléjica: aplicar en forma tópica en la conjuntiva una gota de solución a 1% o 2%, repitiendo a los 5 minutos con refracción programada durante 40 o 45 minutos después de la segunda dosis; para oftalmoscopia: 1 gota de solución a 1% o 2% repitiendo a los 5 minutos; uveítis: 1 gota de solución a 0,5% o 1%, 3 o 4 veces por día. Dosis pediátricas: prematuros y lactantes pequeños: 1 gota de solución al 0,5% como dosis única. Niños: 1 gota de solución a 1% o 2% repitiendo cada 5 minutos con refracción programada durante 40 o 45 minutos después de la segunda dosis; oftalmoscopia: 1 gota de solución a 0,5 o 1%; uveítis: 1 gota de solución a 0,5% o 1%, 3 o 4 veces por día. En neonatos no se recomienda la utilización de concentraciones superiores a 0,5%.
Se ha descripto aumento de la sensibilidad al ciclopentolato en lactantes rubios, pacientes con síndrome de Down y en niños con parálisis espástica o lesión cerebral. Requieren atención médica los signos de toxicidad sistémica: inestabilidad, confusión, fiebre, taquicardia, sofoco, alucinaciones, rash cutáneo, somnolencia, cansancio o debilidad no habitual. Puede aparecer fotosensibilidad.
El ciclopentolato puede interferir con la acción antiglaucomatosa del carbacol o la pilocarpina; estos medicamentos contrarrestan el efecto midriásico del ciclopentolato. Los inhibidores oftálmicos de la colinesterasa pueden tener antagonizada su acción antiglaucomatosa y miótica por el ciclopentolato.
La relación riesgo-beneficio se evaluará en los siguientes casos: lesión cerebral en niños, síndrome de Down, glaucoma de ángulo cerrado, parálisis espástica en niños.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Poen nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue CICLOPENTOLATO POEN? o ¿cuánto cuesta CICLOPENTOLATO POEN?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de CICLOPENTOLATO POEN.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
CICLOPENTOLATO POEN se usa como Anticolinérgico tópico para uso oftálmico.
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema