CIMAHER

Anticuerpo Monoclonal - Antineoplásico.

Descripción

CIMAher se encuentra formulado como una solución estéril, transparente, en un volumen de 10 mL de tampón salino.

Composición

Cada bulbo contiene CIMAher 50 mg (Nimotuzumab- Anticuerpo Monoclonal recombinante humanizado anti-receptor EGF anti receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico), fosfato de sodio monobásico 4,5 mg, fosfato de sodio dibásico 18 mg, cloruro de sodio 86 mg, polisorbato 80: 2 mg, agua para inyección.

Propiedades

CIMAher es un anticuerpo humanizado que reconoce al receptor del factor de crecimiento epidérmico con alta afinidad. Se obtuvo por la inserción de las regiones hipervariables o determinantes de la complementariedad del anticuerpo murino IOR egf-r3 en marcos de inmunoglobulina humana, presentando además las regiones constantes de las cadenas ligeras (REI) pesadas (Eu) de origen humano. Pertenece a la subclase IgG 1, y tiene un peso molecular de 150 KD. CIMAher se produce mediante cultivo de células superiores de mamíferos no secretoras (NSO). EL EGF-R es una gliproteina de membrana de 170Kd. Su dominio intracelular está asociado a actividad proteína quinasa tirosina específica y su sobre-expresión por las células tumorales altera la regulación del ciclo celular (incrementando la proliferación), bloquea la apoptosis, promueve la angiogénesis, incrementa la motilidad, la adhesividad y la capacidad invasiva. El CIMAher bloquea la unión del ligando al EGF-R y por tanto inhibe el crecimiento de células tumorales de origen epitelial in Vitro e in vivo y posee efecto anti-angiogénico, anti-proliferativo y pro-apoptótico en aquellos tumores que sobre expresan el EGF-R.

Indicaciones

Tratamiento de tumores de cabeza y cuello en estadíos avanzados en combinación con radioterapia y/o quimioterapia. Tratamiento de astrocitoma de alto grado de malignidad como monoterapia, en niños refractarios a tratamiento oncoespecífico. Tratamiento de glioblastoma multiforme en combinación con radioterapia en pacientes adultos. Tratamiento de pacientes portadores de tumores malignos de esófago de origen epitelial no operables en combinación con radioquimioterapia. Código ATC: J06BB99.

Dosis

Vía de administración: Intravenosa. Tumores avanzados de cabeza y cuello: La dosis recomendada del CIMAher® es de 200 ó 400 mg, administrado 1 vez a la semana durante 6 semanas concomitante con la radioterapia y/o quimioradioterapia. Posteriormente se administrará una dosis de 200 mg ó 400 mg cada 15 días (dosis de mantenimiento) hasta que el estado general del paciente lo permita. Astrocitomas recurrentes pediátricos de alto grado de malignidad: La dosis recomendada del CIMAher® es de 150 mg/m2, administrado 1 vez a la semana durante 6 semanas en monoterapia. Posteriormente se administrará una dosis de 150 mg/m2 cada 15 días (dosis de mantenimiento) hasta que el estado general del paciente lo permita. Glioblastomas multiformes en adultos: La dosis recomendada del CIMAher® es de 200 mg, administrado 1 vez a la semana durante 6 semanas concomitante con la radioterapia. Posteriormente se administrará una dosis de 200mg cada 15 días (dosis de mantenimiento) hasta que el estado general del paciente lo permita. Tumores malignos de esófago de origen epitelial no operables: La dosis recomendada del CIMAher® es de 200 mg, administrado 1 vez a la semana durante 6 semanas concomitante con la radioterapia y/o quimioterapia. En todas las indicaciones clínicas, el CIMAher® será administrado por vía endovenosa en 250 ml de solución salina en infusión rápida (30 minutos). Instrucciones y precauciones de uso: CIMAher® diluido en infusión salina al 0.9% es física y químicamente estable durante 72 horas a una temperatura que no exceda los 27°C. Si se exceden estos límites la infusión debe ser desechada. CIMAher® no contiene ningún preservante en la formulación, por esta razón, CIMAher® debe ser usado para preparar la infusión inmediatamente después de abrir el bulbo. Instrucciones para el uso: Modo de preparación: 1. Verifique que los bulbos estén dentro del periodo de vigencia declarado en la etiqueta y que el producto haya estado almacenado a una temperatura de 2 a 8°C. 2. Coloque una aguja estéril en una jeringa estéril. 3. Retire la cubierta flip off del bulbo que contiene el CIMAher y limpie la parte superior con un desinfectante. 4. Inserte la aguja en el tapón de goma y extraiga el contenido del bulbo. 5. Inocule el contenido de los 4 bulbos en 250mL de solución de cloruro de sodio al 0.9%. 6. Administrar por vía endovenosa (vena antecubital) la solución salina en inyección rápida (30 minutos).

Contraindicaciones

Pacientes que presenten antecedentes de hipersensibilidad a éste u otro producto derivado de células superiores u otro componente de la formulación de este producto.

Efectos secundarios

Las principales reacciones adversas que pudieran presentarse tras la administración del CIMAher consisten en reacciones leves o moderadas del tipo de temblores, escalofríos, náuseas, cefalea, vómitos, anemia, hipotensión o hipertensión arterial. Otras reacciones menos frecuentes que pudieran aparecer consisten en somnolencia, desorientación, mialgias, disfasia motora, lenguaje incoherente, sequedad bucal, enrojecimiento facial, debilidad en los miembros inferiores, aumento de creatinina, leucopenia, hematuria, dolor torácico y cianosis peribucal. Estas reacciones adversas responden al tratamiento con analgésicos y antihistamínicos a las dosis convencionales.

Precauciones

CIMAher® debe ser administrado con precaución en pacientes que hayan recibido tratamiento previo con el anticuerpo monoclonal murino ior® egf/r3. que presenten antecedentes de hipersensibilidad a éste u otro producto derivado de células superiores u otros componentes de este producto. CIMAher® debe ser utilizado con precaución en pacientes con enfermedades crónicas en fase de descompensación, por ejemplo: cardiopatía isquémica, diabetes mellitus o hipertensión arterial. No se recomienda su uso durante el embarazo y la lactancia.

Interacciones

Se ha demostrado sinergismo o potenciación de la actividad antitumoral cuando se usan otros inhibidores del EGFR en combinación con quimioterapia.

Conservación

Almacenar a una temperatura de 2 a 8°C. No congelar ni agitar.

Sobredosis

No se conocen los efectos de la sobredosificación del CIMAher.

Presentación

Bulbo por 10 mL. Reg. San. INVIMA 2005M-0004309.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Laboratorios Delta S.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue CIMAHER? o ¿cuánto cuesta CIMAHER?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de CIMAHER

Sube tus fotos o imágenes de CIMAHER.

...

0 preguntas sobre CIMAHER

Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!

¿Para qué se usa CIMAHER?

CIMAHER se usa como Anticuerpo Monoclonal - Antineoplásico.

Laboratorio

Laboratorios Delta S.A.

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema