CITOL CLOR

Antibiótico.

Composición

Cada ml contiene: cloranfenicol 5mg, excipientes cs. Cada pomo de 5g contiene: cloranfenicol 50mg, excipientes cs.

Propiedades

Mecanismo de acción: el principio activo de esta formulación el cloranfenicol es un antibiótico bacteriostático de amplio espectro. Sin embargo, puede ser bactericida en concentraciones elevadas o cuando se usa contra organismos altamente sensibles. Es liposoluble; difunde a través de la membrana celular bacteriana y se une en forma reversible a la subunidad 50 S de los ribosomas bacterianos, donde evita la transferencia de aminoácidos a las cadenas peptídicas en formación alterando la síntesis proteica bacteriana.

Farmacocinética

Se distribuye por los tejidos oculares alcanzando concentraciones terapéuticas inclusive en humor acuoso y vitreo. La absorción sistémica no alcanza valores de significación clínica, aunque esto no lo libera de las reacciones por idiosincrasia de cada paciente.

Indicaciones

Procesos infecciosos del segmento anterior, posextracción de cuerpos extraños, pre y posoperatorio. Es una solución acuosa, elaborada bajo las máximas condiciones de asepsia para uso oftálmico, con un pH compatible con los tejidos oculares, con mínimas posibilidades de irritación.

Dosis

Gotas oftálmicas: dos gotas dentro de cada ojo infectado cada tres horas. Se recomienda el empleo continuo día y noche durante las primeras horas. Luego la frecuencia de la aplicación puede ser disminuida. Continuar el tratamiento hasta 48 horas después remitir la sintomatología. Pomada: aplicar una pequeña cantidad en el fondo del saco conjuntival o a lo largo del borde del párpado cada cuatro horas. Cuando las condiciones lo permitan, el intervalo entre las dosis puede aumentarse. Continuar el tratamiento durante 18 horas después que el ojo aparezca normal.

Contraindicaciones

Contraindicado en pacientes con hipersensibilidad comprobada al cloranfenicol.

Efectos secundarios

Signos de irritación como lagrimeo constante, sensación de cuerpo extraño, picazón, que ceden durante el transcurso del tratamiento. En raros casos se reportaron neuritis óptica que se presenta con dolor ocular, visión borrosa o alteración en la agudeza visual, en estos casos suspender la aplicación y acudir al especialista.

Precauciones

Debe conservarse en lugar fresco. No necesita refrigeración. No mantener el frasco gotero abierto más del tiempo necesario, conservarlo bien cerrado. Se debe cuidar que el extremo del gotero no toque ninguna superficie. Una vez abierto el frasco el tiempo de caducidad del mismo se completa a los 30 días.

Interacciones

No se recomienda la asociación con eritromicina o licomicinas, ya que el cloranfenicol puede desplazar o evitar su unión a las subunidades 50 S de los ribosomas bacterianos y antagonizar de este modo los efectos de estos antibióticos.

Conservación

Conservar en lugar fresco y seco.

Sobredosis

Signos y tratamientos. No se reportaron sobredosis, en el eventual caso de producirse los signos serían de irritación ocular y neuritis óptica el tratamiento es sintomático con lavados oculares con solución fisiológica y de persistir la irritación se aplicará un vasoconstrictor suave. En los casos de neuritis óptica remitir de urgencia al especialista.

Presentación

Gotas oftálmicas: frasco gotero de 10ml. Pomada: pomo de 5g.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Oftalmica nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue CITOL CLOR? o ¿cuánto cuesta CITOL CLOR?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de CITOL CLOR

Sube tus fotos o imágenes de CITOL CLOR.

...

0 preguntas sobre CITOL CLOR

Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!

¿Para qué se usa CITOL CLOR?

CITOL CLOR se usa como Antibiótico.

Laboratorio

Oftalmica

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema