CITOL DORZOTIM

Antihipertensivo. Antiglaucoma.

Composición

Cada ml contiene: dorzolamida (como dorzolamida HCl) 20mg, timolol (como maleato) 5mg. Excipientes cs.

Propiedades

Mecanismo de acción: en esta presentación se combinan la acción de la dorzolamida: inhibición de la anhidrasa carbónica, con la del timolol: bloqueo betaadrenérgico no selectivo, produciendo una disminución de la secreción del humor acuoso.

Farmacocinética

Presenta escasa absorción sistémica. La escasa fracción absorbida de los principios activos se une en forma moderada a las proteínas plasmáticas y se metaboliza en hígado eliminándose principalmente por vía urinaria.

Indicaciones

Hipertensión ocular o glaucoma de ángulo abierto.

Dosis

1 gota en el ojo dos veces por día. Modo de uso: aplicar en la conjuntiva en el ángulo interno del ojo, cuidando de no tocar con el pico dosificador ninguna superficie para evitar contaminaciones.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. Pacientes con asma bronquial o antecedentes, EPOC severa, bradicardia, bloqueo auriculoventricular, insuficiencia cardíaca, shock cardiogénico.

Efectos secundarios

Las más comunes son ardor, picazón o molestia en el ojo inmediatamente después de la administración. Con menos frecuencia se registraron queratitis punctata, signos y síntomas de reacción alérgica ocular, fotofobia, sequedad ocular, visión borrosa, lagrimeo, dolor de cabeza, náuseas, astenia, fatiga, rash cutáneo, urolitiasis e iridociclitis.

Precauciones

La dorzolamida, al ser una sulfonamida que se absorbe en forma sistémica, puede ocasionar reacciones adversas atribuibles a otros derivados sulfonamídicos, incluido el síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, necrosis hepática fulminante, agranulocitosis, anemia aplásica y otras alteraciones hemáticas. El uso de dorzolamida no ha sido estudiado en pacientes con glaucoma agudo de ángulo cerrado. La administración de dorzolamida a ratas en período de lactancia produjo una disminución en el peso y retraso en desarrollo de los recién nacidos. Puesto que se desconoce si esta droga es excretada en la leche materna, se aconseja administrar a las mujeres durante la lactancia sólo si el beneficio justifica el riesgo potencial para el recién nacido. La efectividad y seguridad del uso de dorzolamida no se estudió en pacientes pediátricos. El timolol en pacientes diabéticos puede enmascarar algunos signos de hipoglucemia, como la taquicardia, aunque no el mareo y los sudores. En ocasiones puede producir aumento o disminución de las concentraciones de glucosa en sangre. El timolol, al poder ser absorbido en forma sistémica y excretarse en la leche materna puede producir reacciones adversas graves en los lactantes. Restricciones de uso: el uso de este producto debe restringirse en caso de presentar antecedente de trastornos en la función cardíaca, alteraciones del ritmo cardíaco, trastornos pulmonares restrictivos o constrictivos (enfisema, asma), trastornos hepáticos por tóxicos, lesiones vesiculosas en piel por sensibilidad a fármacos, citopenias por tóxicos sobre médula ósea.

Interacciones

No administrar en forma simultánea con otros inhibidores de anhidrasa carbónica ya que pueden observarse alteraciones en el equilibrio ácido-base y electrolítico. Si se produjera una importante absorción sistémica de timolol oftálmico el uso de anestésicos por inhalación puede dar lugar a hipotensión severa prolongada, los hipoglucemiantes orales o insulinas pueden aumentar el riesgo de hiperglucemia o hipoglucemia. Los bloqueantes betaadrenérgicos pueden causar un efecto aditivo en la presión intraocular o en los efectos sistémicos del bloqueo beta. El uso simultáneo de glucósidos digitálicos puede producir bradicardia excesiva con posible bloqueo cardíaco. La adrenalina oftálmica puede proporcionar un efecto aditivo beneficioso en la reducción de la presión intraocular de algunos pacientes.

Sobredosis

No se han registrado casos de sobredosificación por ingestión accidental o deliberada, en caso de sobredosificación inadvertida por el timolol se pueden tener síntomas de efectos sistémicos como mareos, cefalea, dificultad respiratoria, bradicardia, broncospasmo y paro cardíaco, por la dorzolamida se pueden tener desequilibrios electrolíticos, acidosis metabólica y acciones sobre el sistema nervioso. El tratamiento debe ser sintomático y de sostén monitorizando los niveles de electrólitos en sangre y las funciones cardiovasculares y respiratorias.

Presentación

Frasco gotero de 5ml.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Oftalmica nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue CITOL DORZOTIM? o ¿cuánto cuesta CITOL DORZOTIM?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de CITOL DORZOTIM

Sube tus fotos o imágenes de CITOL DORZOTIM.

...

0 preguntas sobre CITOL DORZOTIM

Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!

¿Para qué se usa CITOL DORZOTIM?

CITOL DORZOTIM se usa como Antihipertensivo. Antiglaucoma.

Laboratorio

Oftalmica

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema