Heparina de bajo peso molecular con acción antitrombótica.
Enoxaparina sódica 20mg, 40mg, 60mg y 80mg.
a) Profilaxis de enfermedad venosa tromboembólica, especialmente aquella que podría estar relacionada con cirugía general u ortopédica. b) Profilaxis de tromboembolismo venoso en pacientes postrados en cama debido a enfermedades agudas tales como insuficiencia cardíaca, falla respiratoria, infecciones graves o enfermedades reumáticas. c) Tratamiento de trombosis venosa profunda, con o sin embolismo pulmonar. d) Prevención de formación de trombos en la circulación extracorpórea durante hemodiálisis. e) Tratamiento de angina inestable e infarto miocárdico no-Q, con administración concomitante de aspirina.
Pacientes de edad avanzada o con deterioro renal leve a moderado: no requieren ajuste de dosis. En caso de deterioro renal severo: ver información completa de prescripción. No administrar a niños. Empleo en insuficientes hepáticos: debido a la ausencia de estudios clínicos, se debe proceder con precaución. A) Profilaxis de la trombosis venosa en pacientes quirúrgicos (la duración del tratamiento coincidirá con la persistencia del riesgo tromboembólico; en promedio de 7 a 10 días): en pacientes con riesgo moderado de tromboembolismo la dosis recomendada es de 20mg a 40mg una vez por día; en pacientes con alto riesgo de tromboembolismo la dosis recomendada es de 40mg una vez por día; en cirugía general la primera inyección debe aplicarse 2 horas antes de la intervención; en cirugía ortopédica, la dosis inicial debe aplicarse 12 horas antes de la intervención y es beneficioso seguir el tratamiento con 40mg una vez por día durante 3 semanas a partir de la terapia inicial; B) Profilaxis de tromboembolismo venoso en pacientes no quirúrgicos (con enfermedades clínicas): la dosis recomendada es de 40mg diarios durante 6 días como mínimo, continuando hasta estado ambulatorio completo (máximo 14 días); C) Tratamiento de trombosis venosa profunda, con o sin embolismo pulmonar: administrar como inyección subcutánea única de 1,5mg/kg o como inyección subcutánea de 1mg/kg dos veces por día. En pacientes con complicaciones tromboembólicas, se recomienda la dosis de 1mg/kg administrada dos veces por día. El tratamiento se prescribe habitualmente por un período promedio de 10 días. Iniciar tratamiento anticoagulante oral cuando sea adecuado, aunque la terapia con enoxaparina sódica debe continuar hasta lograr un efecto anticoagulante terapéutico. D) Tratamiento de angina inestable e infarto de miocardio no-Q: 1mg/kg cada 12 horas, administrado concomitantemente con aspirina oral (100 a 325mg una vez por día). Prescribir por un período mínimo de 2 días y hasta la estabilización clínica (habitualmente 2 a 8 días). E) Prevención de la formación extracorpórea de trombos durante hemodiálisis: la dosis recomendada es de 1mg/kg. En pacientes con alto riesgo de hemorragia, reducir a 0,5mg/kg para acceso vascular doble o a 0,75mg/kg para acceso vascular único. Durante la diálisis incorporar la enoxaparina sódica en la línea arterial del circuito al comienzo de la sesión. El efecto de esta dosis habitualmente es suficiente para una sesión de 4 horas. Administración. La jeringa prellenada descartable se provee lista para usar. Aplicar, al paciente acostado, mediante inyección subcutánea profunda. No expeler la burbuja de aire de la jeringa antes de la inyección para evitar la pérdida de droga cuando se estén usando jeringas prellenadas de 20 y 40mg. Alternar la administración entre la pared abdominal anterolateral o posterolateral izquierda y derecha. Introducir la aguja en forma vertical, en toda su longitud, en un pliegue cutáneo sostenido entre el pulgar y el índice (no soltar hasta tanto no se haya completado la inyección). No frotar el lugar de la inyección después de la administración.
Hipersensibilidad a enoxaparina sódica y a heparina o sus derivados, incluidas otras heparinas de bajo peso molecular. Hemorragia activa importante y condiciones de alto riesgo de hemorragia no controlada, incluido accidente cerebrovascular hemorrágico reciente.
Hemorragia: como con otros anticoagulantes, podría haber hemorragia en conjunción con otros factores de riesgo asociados. Hubo informes -algunos letales- de hemorragias importantes y de hematomas medulares por el uso concomitante de enoxaparina sódica y anestesia espinal/epidural o punción espinal. Trombocitopenia. Reacciones locales: después de la inyección subcutánea pueden aparecer dolor, hematoma y leve irritación. Aunque son raras, podrían ocurrir reacciones alérgicas cutáneas o sistémicas. Aumentos asintomáticos y reversibles en el recuento de plaquetas y en el nivel de las enzimas hepáticas.
Usar con precaución en situaciones con potencial incrementado de hemorragia, tales como hemostasis deteriorada, antecedentes de úlcera péptica, accidente cerebrovascular isquémico reciente, hipertensión arterial grave no controlada, retinopatía diabética y cirugía reciente neuro u oftalmológica. Los ancianos (especialmente desde los ochenta años) pueden estar expuestos a mayor riesgo de complicaciones por sangrado en los rangos de dosificación terapéutica (realizar cuidadoso control clínico). Incremento en la exposición a enoxaparina sódica -mayor riesgo de sangrado- con dosis profilácticas (no previamente ajustadas por peso) en mujeres de peso inferior a 45kg y hombres de peso inferior a 57kg. Es recomendable realizar recuento de plaquetas antes de la iniciación y luego regularmente durante el tratamiento, por el riesgo de trombocitopenia.
Suspender las sustancias que afectan la hemostasis antes del tratamiento, a menos que sean estrictamente necesarias. Incluye salicilatos sistémicos, ácido acetilsalicílico, AINE (también ketorolac), dextrán 40, ticlopidina, clopidogrel, glucocorticoides sistémicos, tromboliticos, anticoagulantes y otros anticoagulantes antiplaquetarios (incluidos los antagonistas de la glucoproteína IIb/IIIa). En caso de indicar la combinación, realizar cuidadosos controles clínicos y de laboratorio.
Conservar a menos de 25°C. No refrigerar ni congelar.
Jeringa prellenada (lista para usar) de 20 o 40mg: envases con 10 jeringas; jeringa prellenada (lista para usar) con 60 u 80mg: envases con 10 jeringas.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Sanofi-Aventis S.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue CLEXANE? o ¿cuánto cuesta CLEXANE?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de CLEXANE.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
CLEXANE se usa como Heparina de bajo peso molecular con acción antitrombótica.
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema