Enzimas debridantes.
Fibrinolisina, desorribonucleasa y cloranfenicol.
Pomo con 10g y 20g.
Fibrinolisina.
Es una enzima proteolítica que se halla normalmente en el plasma. La fuente de la plasmina comercial es la sangre bovina. Tiene como sustrato las proteínas presentes en los agregados fibrinosos y ataca a la fibrina de los coágulos sanguíneos y a las proteínas de los exudados inflamatorios, incluso a las proteínas desnaturalizadas; tiene poca acción sobre las proteínas de membrana de las células no dañadas. La acción de esta enzima consiste en facilitar la remoción de los detritos orgánicos de los tejidos desvitalizados, y favorecer la limpieza de las superficies lesionales así como la curación de las lesiones exudativas. El mayor efecto se obtiene cuando se combina con la enzima desoxirribonucleasa, que completa la degradación de las macromoléculas de DNA que se encuentran asociadas a las nucleoproteínas las cuales abundan en los exudados lesionales.
Combinada con desoxirribonucleasa, en la limpieza de las lesiones inflamatorias, quemaduras, úlceras, heridas quirúrgicas. Intravaginalmente se usa en la cervicitis benigna, posparto y poscolonización, vaginitis con lesiones infectadas (abscesos, fístulas).
Aplicar localmente sobre la zona afectada 1 a 3 veces por día. Antes de aplicar se debe eliminar quirúrgicamente el exceso de material necrótico seco acumulado en la herida y limpiar con agua, agua oxigenada o solución fisiológica salina, y secar con suavidad. Luego de la aplicación la herida se cubre con una gasa no adherente (vaselinada). Este procedimiento debe repetirse en cada aplicación.
Hipersensibilidad a la plasmina o a otros productos de origen bovino.
Intolerancia digestiva, hipersensibilidad, discrasias sanguíneas (piel pálida, dolor de garganta, fiebre, hemorragias o hematomas no habituales, cansancio, debilidad), síndrome gris del recién nacido, neuritis óptica (dolor ocular, visión borrosa, pérdida de visión), neuritis periférica (entumecimiento, hormigueo, dolor quemante y debilidad de manos o pies), anemia aplásica (con dependencia de la dosis), aplasia medular idiosincrásica.
El uso simultáneo con mielodepresores y radioterapia puede aumentar los efectos depresores sobre la médula ósea. El uso junto con anticonvulsivos del grupo de las hidantoínas puede aumentar los efectos tóxicos de éstos por inhibición de la actividad enzimática microsómica. No se recomienda la asociación con eritromicina o lincomicinas, ya que el cloranfenicol puede desplazar o evitar su unión a las subunidades 50S de los ribosomas bacterianos y antagonizar de este modo los efectos de estos antibióticos. La administración con hipoglucemiantes orales puede potenciar el efecto de éstos debido a un desplazamiento desde las proteínas séricas. El cloranfenicol puede aumentar la vida media del dicumarol y la fenitoína por inhibir las enzimas que degradan estos fármacos.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Warner Lambert del Uruguay S.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue CLORELASE? o ¿cuánto cuesta CLORELASE?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de CLORELASE.
CLORELASE se usa como Enzimas debridantes.
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema
Si la herida ya está limpia de exudado se debe continuar con clorelase o ya no es necesario
Responder