DACOGEN

Antineoplásico.

Composición

Decitabina 50mg/vial.

Presentación

Polvo liofilizado estéril para solución inyectable vial.

Propiedades

Es un agente antitumoral que actúa como droga antineoplásica luego de su fosfoliración por intercalarse en el DNA e inhibir a la DNA metiltransferasa ocasionando hipometilación del DNA y diferenciación celular o apoptosis. Decitabina inhibe la metilación del DNA in vitro a concentraciones a las cuales no produce mayor alteración en la síntesis de DNA. La hipometilación que produce en las células neoplásicas puede restablecer la función normal de los genes que son importantes en el control de la diferenciación y proliferación celular. En las células de rápida división, la citotoxicidad de decitabina puede atribuirse a la formación de ductos covalentes entre la DNA metiltransferasa y la decitabina incorporada al DNA. Su unión a proteínas plasmáticas es despreciable (

Indicaciones

Síndromes mielodisplásicos de todos los subtipos franceses-americanos-británicos (anemia refractaria, anemia refractaria con sideroblastos anillados, anemia refractaria con exceso de blastos, anemia refractaria con exceso de blastos en transformación, leucemia mielomonocítica crónica) y los grupos intermedio-1, intermedio-2 y alto riesgo del Sistema de Evaluación Pronóstica Internacional.

Dosis

Dosis: 15mg/m2 administrada por infusión intravenosa continua durante 3 horas cada 8 horas por 3 días. Repetir el ciclo cada 6 semanas. Se recomienda que los pacientes sean tratados con un mínimo de 4 ciclos. Si los valores hematológicos (ANC ≥1.000/ml y plaquetas ≥50.000/ml) de un ciclo de tratamiento previo con decitabina requiere más de 6 semanas, el próximo ciclo debería retrasarse y la dosis temporalmente reducida según: recuperación que requiere más de 6 semanas pero menos de 8 semanas: la dosis a administrar debe retrasarse por más de 2 semanas y la dosis temporalmente reducida a 11mg/m2 cada 8 horas (33mg/m2/día, 99mg/m2/ciclo) hasta restablecer el tratamiento. Recuperación que requiere más de 8 semanas pero menos de 10 semanas: los pacientes deben ser controlados por el progreso de la enfermedad (aspirados de médula ósea); en ausencia de progresión, la dosis a administrar debe retrasarse por más de 2 semanas y la dosis temporalmente reducida a 11mg/m2 cada 8 horas (33mg/m2/día, 99mg/m2/ciclo) hasta restablecer el tratamiento; luego mantenerla o incrementarla en los ciclos subsiguientes. Si se observa algún efecto de toxicidad no hematológica, decitabina no debe ser administrada hasta que no se resuelva la toxicidad: 1) creatinina sérica (≥2mg/dl; 2) SGPT, bilirrubina total (≥2 veces ULN; y 3) infección activa o no controlada.

Efectos secundarios

Los efectos adversos más frecuentes incluyen neutropenia, trombocitopenia, anemia, fatiga, pirexia, náusea, tos, petequias, constipación, diarrea e hiperglucemia.

Interacciones

Hasta el momento se desconocen.

Contraindicaciones

Embarazo. Lactancia. Hipersensibilidad al fármaco.

Sobredosis

No se conoce antídoto. En caso de sobredosis, aplicar medidas de soporte.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Janssen-cilag nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue DACOGEN? o ¿cuánto cuesta DACOGEN?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de DACOGEN

Sube tus fotos o imágenes de DACOGEN.

...

0 preguntas sobre DACOGEN

Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!

¿Para qué se usa DACOGEN?

DACOGEN se usa como Antineoplásico.

Laboratorio

Janssen-cilag

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema