DAPSONA LAZAR

Quimioterápico antileproso.

Composición

Cada comprimido contiene: Dapsona: 100,00 mg.

Indicaciones

Dermatitis herpetiforme. Se utiliza, además, en el tratamiento de otras patologías como el micetoma actinomicótico, el penfigoide cicatrizal, la dermatosis pustular subcórnea, el granuloma anular, ciertas lesiones cutáneas del lupus eritematoso sistémico, el penfigoide, la policondritis recidivante y el pioderma gangrenoso.

Dosis

Lepra: 50 a 100 mg/día, vía oral, en combinación con otros agentes antileprosos (dosis máxima sugerida: 100 mg/día). Dermatitis herpetiforme: 50 mg/día, vía oral, que se aumentarán según la respuesta clínica hasta un máximo de 300 mg/día. Se recomienda disminuir rápidamente hasta encontrar la dosis más baja que logre alivio de los síntomas. Una dieta libre de gluten puede contribuir a este objetivo. Dosis pediátrica: Lepra: 1,4 mg/kg/día en una única dosis diaria, en combinación con otros agentes. Dermatitis herpetiforme: 2 mg/kg/día, por vía oral, como dosis inicial.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad conocida a la Dapsona u otras sulfonamidas. Anemia severa, déficit congénito de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD), o déficit conocido de metahemoglobin-reductasa (puede ocurrir anemia hemolítica severa).

Efectos secundarios

Todas las mencionadas a continuación requieren una rápida consulta médica. Ocasionales: anemia hemolítica, hipersensibilidad, metahemoglobinemia. Raras: discrasias sanguíneas; dermatitis exfoliativa; hepatitis; cambios del estado de ánimo, nerviosismo, insomnio; cefalea; neuritis y vómitos. Luego de 6 a 8 semanas de tratamiento puede presentarse el "síndrome de la sulfona", una reacción de hipersensibilidad caracterizada por fiebre, malestar, dermatitis exfoliativa, ictericia, linfadenopatías, metahemoglobinemia y anemia.

Precauciones

Se recomienda realizar dosajes de TGO, TGP, urea, creatinina y hemograma completo con recuento plaquetario y reticulocitario. En pacientes de riesgo, se debe realizar un dosaje de G6PD previo al tratamiento. Interacciones medicamentosas: Rifampicina: produce estimulación del sistema microsomal enzimático, con disminución de 7 a 10 veces en las concentraciones de Dapsona. Ácido para-aminobenzoico (PABA): puede antagonizar el efecto bacteriostático de la Dapsona. Embarazo: Debe usarse en el embarazo sólo si el beneficio potencial justifica el riesgo fetal. Lactancia: La Dapsona pasa a la leche y puede potencialmente causar anemia hemolítica en niños con deficiencia de G6PD. Uso en ancianos: No hay información específica sobre la Dapsona en este grupo etario.

Conservación

Manténgase lejos del calor y de la luz solar directa. Conservar a una temperatura entre 15° y 30° C.

Sobredosis

Tratamiento específico: Si apareciera metahemoglobinemia sintomática con un dosaje superior al 30 %, se recomienda la administración de azul de metileno (1-2mg/kg vía EV lenta, o bien una infusión de 0,1 mg/kg/h de una solución al 0,05 % en sol. fisiológica), excepto en pacientes con déficit conocido de G6PD.

Presentación

Envase conteniendo 50 comprimidos.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Lab. Dr.Lazar & Cía. S.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue DAPSONA LAZAR? o ¿cuánto cuesta DAPSONA LAZAR?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de DAPSONA LAZAR

Sube tus fotos o imágenes de DAPSONA LAZAR.

...

0 preguntas sobre DAPSONA LAZAR

Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!

¿Para qué se usa DAPSONA LAZAR?

DAPSONA LAZAR se usa como Quimioterápico antileproso.

Laboratorio

Lab. Dr.Lazar & Cía. S.A.

Lab. Dr.Lazar & Cía. S.A.

Dirección

Av. Velez Sarsfield 5855 | B1606ARI Carapachay, Buenos Aires, Argentina

Ubicación

Buenos Aires, Argentina

Teléfono

+54 11 5550 2900

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema