Antiinflamatorio no esteroidal. Antirreumático. Analgésico.
Cada ampolla de 3ml contiene: diclofenaco sódico 75mg, excipientes cs 3ml.
Los analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) inhiben la actividad de la enzima ciclo-oxigenasa, dando lugar a una disminución de la formación de precursores de las prostaglandinas y de los tromboxanos a partir del ácido araquidónico. Antirreumático (antiinflamatorio no esteroideo): actúa mediante mecanismos antiinflamatorios. Estos medicamentos no afectan al curso progresivo de la artritis reumatoide. Analgésico: pueden bloquear la generación del impulso doloroso mediante una acción periférica que puede implicar reducción de de la actividad de las prostaglandinas y posiblemente inhibición de la síntesis o de las acciones de otras sustancias que sensibilizan los receptores del dolor a los estímulos mecánicos o químicos. Antiinflamatorio (no esteroideo): no se han determinado los mecanismos exactos. Los analgésicos antiinflamatorios no esteroideos pueden actuar periféricamente en el tejido inflamado, probablemente reduciendo la actividad de las prostaglandinas en estos tejidos y posiblemente por inhibición de la síntesis y/o de las acciones de otros mediadores locales de la respuesta inflamatoria. También pueden estar implicadas la inhibición de la migración de leucocitos, la inhibición de la liberación y/o actividad de las acciones de los enzimas lisosomales y las acciones sobre otros procesos celulares e inmunológicos en el tejido mesenquimatoso y conjuntivo. Profiláctico y supresor del dolor de cabeza de origen vascular: las acciones analgésicas pueden estar implicadas en el alivio del dolor de cabeza. También, por reducción de la actividad de prostaglandinas, los AINE pueden prevenir o aliviar directamente ciertos tipos de dolor de cabeza que se cree que están producidos por dilatación o constricción de los vasos sanguíneos cerebrales inducidas por las prostaglandinas. Otras acciones: antidismenorreico: los AINE disminuyen la contractilidad y la presión uterina, aumentan la perfusión uterina y alivian tanto el dolor isquémico como el espasmódico mediante inhibición de la síntesis y la actividad de las prostaglandinas intrauterinas (que se piensa son las responsables del dolor y de otros síntomas de la dismenorrea primaria).
Tratamiento de enfermedades reumáticas tales como: artritis reumatoidea aguda o crónica, osteoartritis aguda y crónica, espondilitis anquilosante aguda y crónica. Tratamiento del dolor de leve a moderado, especialmente cuando sea deseable una acción antiinflamatoria, p.ej. luego de cirugía dental, obstétrica u ortopédica y para el alivio de los músculos esqueléticos debido a lesiones de tipo deportivo en los tejidos blandos (distensiones o esguinces). Se usa en el tratamiento de artritis gotosa aguda para aliviar el dolor y la inflamación y en la enfermedad aguda por depósitos de pirofosfato cálcico (seudogota, condrocalcinosis articular, sinovitis inducida por los cristales). Tratamiento de inflamaciones no reumáticas, tales como: bursitis, capsulitis, sinovitis, tendinitis. Estados dolorosos e inflamatorios de ginecología, como dismenorrea primaria. Tratamiento del dolor de cabeza de origen vascular.
Vía de administración: intramuscular profunda. Dosis habitual para adultos: intramuscular, 1 o un máximo de 2 ampollas diarias como terapia inicial por no más de 2 días.
Excepto en circunstacias especiales diclofenaco no debe usarse cuando: exista discracias sanguíneas activas o antecedentes de las mismas o depresión de la médula ósea; síntomas de pólipos nasales asociados a broncospasmoso, angioedema, anafilaxis u otras reacciones alérgicas graves inducidas por ácido acetilsalicílico u otros AINE. Debe evaluarse la relación riesgo-beneficio en las siguientes situaciones clínicas: anemia o asma; estados que predisponen su toxicidad gastrointestinal tales como: alcoholismo activo, úlcera péptica, tabaquismo activo; estados que predisponen a la retención de líquidos tales como: función cardíaca comprometida, hipertensión; insuficiencia cardíaca congestiva o diabetes mellitus, edema preexistente o desaparición del volumen extracelular o sepsis; epilepsia o depresión mental u otras alteraciones psiquiátricas o parkinsonismo; hemofilia u otros problemas hemorrágicos incluyendo trastornos de la coagulación o de la función plaquetaria; disfunción hepática; porfiria hepática; disfunción renal. Lupus eritomatoso sistémico.
Diclofenaco puede interactuar con los siguientes medicamentos: paracetamol; digoxina; hipoglucemiantes orales o insulina; antihipertensivos, o diuréticos especialmente triamtereno; uso de dos o más AINE simultáneamente, especialmente ácido acetilsalicílico; medicamentos que producen discracias sanguineas, depresores de la médula ósea, radioterapia; colchicina; compuestos de oro; litio; metotrexato; metilfenidato; otros medicamentos nefrotóxicos; nifedipino o verapamilo; penicilamina; medicamentos fotosensibilizadores; otros inhibidores de la agregación plaquetaria; probenecid; zidovidina.
Manténgase a no más de 30°C.
El tratamiento de la intoxicación aguda con AINE consiste principalmente en instauración de medidas sintomáticas y de mantenimiento. Se desconoce el cuadro clínico típico tras la sobredosificación con diclofenaco. Las complicaciones más usuales por sobredosis de AINE son hipotensión, insuficiencia renal, convulsiones y depresión respiratoria. El tratamiento específico es: administrar un expansor plasmático para la severa hipotensión; diazepam (5-10mg en adultos) para las convulsiones; vitamina K1 (de 10 - 20mg intravenosa) para la hipoprotrombinemia; y/o dopamina (2,5mg/kg de peso corporal/minuto) más dobutamina (de 5 a 40mg/kg de peso corporal/minuto), intravenosa, para evitar o anular los indicios precoces de insuficiencia renal.
Caja con 1 y 100 ampollas de 3ml.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Sanderson nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue DICLOFENACO? o ¿cuánto cuesta DICLOFENACO?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de DICLOFENACO.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
DICLOFENACO se usa como Antiinflamatorio no esteroidal. Antirreumático. Analgésico.
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema