Inhibidor No Competitivo del Receptor N-metil-D-Aspartato (NMDA). Antidemencia.
Cada comprimido de EBIXA 10 mg contiene: Clorhidrato de Memantina 10 mg (equivalente a 8,31 mg de Memantina); Excipientes: Celulosa Microcristalina, Croscarmelosa de Sodio, Sílice Coloidal Anhidro, Estearato de Magnesio, Recubrimiento: Hipromelosa, Dióxido de Titanio E171, Macrogol 400, Óxido de Hierro Amarillo E172. Cada comprimido de EBIXA 20 mg contiene: Clorhidrato de Memantina 20 mg (equivalente a 16,62 mg de Memantina); Excipientes: Celulosa Microcristalina, Croscarmelosa de Sodio, Sílice Coloidal anhidro, Estearato de Magnesio; Recubrimiento: Hipromelosa, Dióxido de Titanio E171, Macrogol 400, Óxido de Hierro Rojo E172, Óxido de Hierro Amarillo E172.
Tratamiento sintomático de los trastornos cognitivos en pacientes con demencia tipo Alzheimer de estadio moderado a severo.
EBIXA debe administrarse una vez al día, siempre a la misma hora. Los comprimidos recubiertos pueden tomarse junto con o sin alimentos. El tratamiento debe ser iniciado y supervisado por un médico experimentado en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos cognitivos en pacientes con demencia tipo Alzheimer. El diagnóstico debe estar basado en criterios diagnósticos aceptados (por ejemplo DSM IV o NINDS-ADRDA). Se recomienda iniciar la terapia sólo cuando un cuidador o familiar esté disponible para monitorear regularmente la administración del fármaco en forma correcta. La tolerabilidad y la dosis de memantina se deben reevaluar de forma regular, preferiblemente dentro de los 3 meses posteriores al inicio del tratamiento. Por lo tanto el beneficio clínico de memantina y la tolerabilidad del paciente al tratamiento se deben reevaluar de forma regular de acuerdo a las directrices clinicas vigentes. El tratamiento de mantenimiento puede continuarse mientras el beneficio terapeutico sea favorable y el paciente tolere el tratamiento con memantina. La interrupción del tratamiento con memantina se debe considerar cuando ya no se evidencie su efecto terapéutico o si el paciente no tolera el tratamiento. Adultos: Se requiere de un ajuste de la dosis. La dosis máxima diaria es de 20 mg al día. Para reducir el riesgo de sufrir efectos indeseados, la dosis de mantenimiento se alcanza incrementando la dosis 5 mg cada semana durante las primeras 4 semanas de la siguiente manera. Para realizar este ajuste de dosis existen comprimidos con diferentes dosis (comprimidos conteniendo 10 mg y 20 mg de Memantina Clorhidrato). Semana 1 (día 1-7): El tratamiento se inicia con 5 mg por día (la mitad de un comprimido de 10 mg) durante la primera semana. Semana 2 (día 8-14): En la segunda semana de tratamiento se debe tomar 10 mg por día (un comprimido de 10 mg). Semana 3 (día 15-21): En la tercera semana de tratamiento se debe tomar 15 mg por día (un comprimido y medio de 10 mg). A partir de la Semana 4: El paciente debe tomar 20 mg por día. Dosis de Mantenimiento: La dosis recomendada de mantenimiento es de 20 mg por día. Ancianos: Basándose en estudios clínicos, la dosis recomendada para los pacientes mayores de 65 años de edad es de 20 mg por día, tal como se describió anteriormente. Niños y adolescentes menores de 18 años: No se ha establecido la seguridad y la eficacia de Memantina en niños y adolescentes, por lo cual no debe utilizarse en menores de 18 años de edad. Pacientes con insuficiencia renal: En pacientes con función renal normal a débilmente afectada (niveles de creatinina sérica de 50 - 80 ml/min), no es necesario un ajuste de la dosis. En pacientes con insuficiencia renal moderada (clearance de creatinina 30- 49 ml/min), la dosis diaria se debe reducir a 10 mg por día. Si se tolera bien después de por lo menos 7 días de tratamiento, la dosis podría aumentarse hasta 20 mg/día de acuerdo con el esquema de titulación estándar. En pacientes con insuficiencia renal grave (clearance de creatinina de 5-29 ml/min.) la dosis diaria debe ser de 10 mg al día. Pacientes con insuficiencia hepática: En pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada (Child-Pugh A y Child-Pugh B) no es necesario ajustar la dosis. No existen datos disponibles sobre el uso de memantina en pacientes con insuficiencia hepática grave. No se recomienda la administración de Ebixa a pacientes con insuficiencia hepática grave.
Memantina está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes. Estados graves de confusión mental e insuficiencia hepática severa. Embarazo y lactancia.
En los ensayos clínicos en pacientes con demencia de leve a grave, en los que se incluyeron 1784 pacientes tratados con EBIXA y 1595 pacientes tratados con placebo, la incidencia global de reacciones adversas con EBIXA no difirió de la de aquellos tratados con placebo; las reacciones adversas fueron, por lo general, de leves a moderados en gravedad. Las reacciones adversas con mayor frecuencia de aparición que se observaron con una incidencia superior en el grupo de EBIXA respecto al grupo placebo fueron vértigo (6,3% frente a 5,6%, respectivamente), dolor de cabeza (5,2% frente a 3,9%), estreñimiento (4,6% frente a 2,6%), somnolencia (3,4% frente a 2,2%) e hipertensión (4.1% frente a 2.8%). Las reacciones adversas enumeradas en la siguiente tabla proceden de los ensayos clínicos realizados con EBIXA y de la experiencia post-comercialización. Las reacciones adversas se enumeran en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia. Las reacciones adversas se categorizan conforme al sistema de clasificación por órganos usando el siguiente convenio: muy frecuentes (≥ 1/10), frecuentes (de ≥1/100 a La enfermedad de Alzheimer ha sido asociada con depresión, ideación suicida y suicidio. En la experiencia post-comercialización, se ha notificado la aparición de éstos acontecimientos en pacientes tratados con EBIXA.
Debido a los efectos farmacológicos y al mecanismo de acción de la Memantina, pueden producirse las siguientes interacciones: El mecanismo de acción sugiere que los efectos de la L-dopa, los agonistas dopaminérgicos y los anticolinérgicos pueden aumentar por el tratamiento concomitante con antagonistas de NMDA como la Memantina. Los efectos de los barbitúricos, de los neurolépticos y antipsicóticos pueden verse reducidos. La administración concomitante de Memantina y agentes antiespasmódicos, como el dantroleno o el baclofeno, puede modificar sus efectos y hacer necesario un ajuste de la dosis. Antagonistas de la N-Metil-D-Aspartato (NMDA): Se debe evitar el uso concomitante de Memantina y amantadina, por el riesgo de psicosis fármaco-tóxica. Los dos compuestos están químicamente relacionados con los antagonistas de NMDA. Esto mismo podría aplicarse para la ketamina y el dextrometorfano. (ver Advertencias). Existe también un caso clínico publicado sobre el posible riesgo de la combinación de memantina y fenitoína. Los efectos de las drogas antimuscarínicas pueden verse potenciadas cuando son co-administradas con Memantina. Los efectos de la Selegilina pueden verse aumentados cuando es co-administrado con Memantina. Drogas eliminadas por mecanismos de la vía renal: Puesto que la Memantina es parcialmente eliminada a través de la secreción tubular, la co-administración de drogas que utilizan el mismo sistema catiónico renal, incluyendo la cimetidina, ranitidina, procainamida, quinidina, quinina y nicotina, podrían potencialmente alterar los niveles plasmáticos de estos fármacos. Cuando se co-administra memantina junto con hidroclorotiazida (HCT) o con cualquier combinación con HCT existe la posibilidad de que se produzca una disminución en los niveles séricos de la HCT. Siendo que la unión a proteínas plasmáticas de la Memantina es baja (45 %), es improbable que exista interacción con drogas que están altamente unidas a las proteínas plasmáticas, tal como la digoxina. En la experiencia post-comercialización, se ha informado de casos aislados de incremento del cociente internacional normalizado (INR), en pacientes tratados concomitantemente con warfarina. Aunque no se ha establecido relación causal, es aconsejable realizar una monitorización estrecha del tiempo de protrombina o INR, en pacientes tratados concomitantemente con anticoagulantes orales. En estudios farmacocinéticos (FC) a dosis únicas realizados en sujetos jóvenes sanos, no se han observado interacciones relevantes principio activo-principio activo entre memantina y gliburida/metformina o donepezilo. En un ensayo clínico realizado en sujetos jóvenes sanos, no se han observado efectos relevantes de memantina sobre la farmacocinética de la galantamina. Memantina no inhibió las isoformas CYP 1A2, 2A6, 2C9, 2D6, 2E1, 3A4, la monooxigenasa flavínica, la epóxido hidrolasa ni la sulfación in vitro (véase también Advertencias).
EBIXA (Clorhidrato de Memantina) 10 mg - 20 mg Comprimidos Recubiertos: No se requieren condiciones especiales de conservación.
Solo se dispone de experiencia limitada en casos de sobredosis de los ensayos clínicos y de la experiencia post-comercialización. Síntomas: Sobredosis relativamente altas (200 mg y 105 mg/día durante 3 días respectivamente) se han asociado únicamente con síntomas como cansancio, debilidad y/o diarrea. o han sido asintomáticas. En casos de sobredosis por debajo de 140 mg o dosis no conocida aparecieron en los pacientes síntomas a nivel del sistema nervioso central (confusión, adormecimiento, somnolencia, vértigo, agitación, agresividad, alucinaciones y alteraciones de la marcha) y/o de origen gastrointestinal (vómitos y diarreas). En el caso más extremo de sobredosis, el paciente sobrevivió a la ingesta oral de un total de 2000 mg de memantina con efectos a nivel del sistema nervioso central (coma durante 10 días, y posterior diplopía y agitación). El paciente recibió tratamiento sintomático y plasmaféresis, recuperándose sin secuelas permanentes. En otro caso de sobredosis grave, el paciente también sobrevivió y se recuperó. Dicho paciente había recibido 400 mg de memantina por vía oral, y experimentó síntomas a nivel del sistema nervioso central tales como inquietud, psicosis, alucinaciones visuales, proconvulsividad, somnolencia, estupor e inconsciencia. Tratamiento: En caso de sobredosis, el tratamiento debe ser sintomático. No existe antídoto específico para la intoxicación o sobredosis. Se deben utilizar procedimientos clínicos estándar para la eliminación del principio activo de forma apropiada, por ej.: lavado gástrico, carbón activado (interrupción de la recirculación enterohepática potencial), acidificación de la orina, diuresis forzada. En caso de aparición de signos y síntomas de sobrestimulación general del Sistema Nervioso Central (SNC), se debe considerar llevar a cabo un tratamiento clínico sintomático cuidadoso. Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al Hospital más cercano o comunicarse con los Centros de Toxicología: Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez: (01) 4962-6666/2247. Hospital A. Posadas: (01) 4654-6648 / 4658-7777. Hospital Fernández: (01) 4801-7767. Optativamente otros Centros de Intoxicaciones.
EBIXA (Clorhidrato de Memantina) 10 mg - 20 mg comprimidos recubiertos se presenta en envases conteniendo 28 comprimidos.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Lundbeck Argentina S.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue EBIXA? o ¿cuánto cuesta EBIXA?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de EBIXA.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
EBIXA se usa como Inhibidor No Competitivo del Receptor N-metil-D-Aspartato (NMDA). Antidemencia.
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema