E.M.C. DOBUTAMINA

Estimulante músculo cardíaco. Cardiotónico no digitálico.

Composición

Envase x 20 ml: Cada ml de solución contiene: Dobutamina Clorhidrato (equivalente a Dobutamina base) 12,5 mg. Bisulfito de Sodio 0,245 mg. Agua para inyectables c.s.p. 1 ml.

Farmacocinética

La vida media plasmática de la Dobutamina es apenas de 2 a 3 minutos. Dada esta corta vida media, la dosis se puede ajustar flexiblemente para alcanzar las cambiantes necesidades terapéuticas del paciente a medida que se van determinando mediante un apropiado monitoreo hemodinámico y cardíaco. El comienzo de la acción se produce dentro de los 2 primeros minutos, y el efecto pleno a cualquier velocidad de infusión se obtiene a los primeros minutos. La principal ruta de metabolización consiste en la metilación del catecol y su conjugación. En el humano la excreción mayor se efectúa por la orina con los elementos conjugados de Dobutamina y la 3-0 metildobutamina siendo este derivado una forma inactiva.

Indicaciones

Mantenimiento inotrópico del miocardio durante lapsos cortos en el tratamiento de la falla cardíaca congestiva aguda a shock. Mantenimiento de la contractilidad miocárdica en pacientes sometidos a cirugía cardiovascular.

Dosis

Adultos: Infusión I.V.; usualmente de 2.5 a 10 mcg/kg/min. La dosis debe ajustarse de acuerdo a la respuesta del paciente, la cual se debe determinar mediante un cuidadoso monitoreo del ritmo cardíaco y parámetros hemodinámicos centrales. Se debe ser cauto si la dosis excede de 10 mcg/kg/min o si la infusión se mantiene por más de 72 hs. Para preparar la solución a infundir se diluyen ampollas de E.M.C. (250 mg) en soluciones fisiológicas de cloruro de sodio o glucosa. Las concentraciones finales generalmente usadas para infusión son de 250, 500 y 1000 mcg/ml. En la tabla siguiente se dan las velocidades de infusión para estas concentraciones en el rango de dosificación de 2.5 a 15 mcg/kg/min.La solución para infusión una vez preparada debe usarse dentro de las 24 horas. Dobutamina no se debe diluir en soluciones alcalinas. Niños: No se ha establecido aun la seguridad y eficacia de la Dobutamina en el uso pediátrico.

Contraindicaciones

Pacientes con hipersensibilidad a la droga. Pacientes con estenosis sub-aórtica hipertrofia idiopática.

Efectos secundarios

Se han registrado incrementos de la frecuencia cardíaca (de 5 a 15 latidos por minuto) y de la presión arterial, y actividad ectópica ventricular; estos efectos están relacionados con las dosis. También se han informado hipotensión arterial relacionada con la administración de Dobutamina que cede rápidamente con la disminución o la suspensión de la administración del fármaco. Reacciones en el lugar de la inyección (inflamación y flebitis). Se han descripto por una infiltración o extravasación inadvertida. La administración de Dobutamina tanto como otras catecolaminas puede producir una reducción en la concertación sérica del potasio siendo rara la aparición de efectos de hipokalemia. Los siguientes efectos adversos se han descripto en un porcentaje del 1 al 3 %: Náuseas, Cefalea, Dolor anginoso, Dolor precordial incaracterístico, palpitaciones y dificultad respiratoria.

Precauciones

La Dobutamina puede provocar un considerable aumento de la frecuencia cardiaca y de la presión arterial sobre todo la sistólica: Aproximadamente el 10% de los pacientes tienen un aumento de la frecuencia cardiaca mayor de 30 latidos por minuto y alrededor del 7,5% tienen un aumento de la presión arterial de más 50 mm de Hg. La reducción de la dosis reduce inmediatamente estos efectos. La Dobutamina puede desencadenar actividad ectópica ventricular pero raramente taquicardia ventricular. Pueden presentarse reacciones de hipersensibilidad rash en piel, fiebre, eosinofilia y broncoespasmo. La solución de Dobutamina contiene Bisulfito de sodio que puede causar algunas reacciones de tipo alérgico incluyendo síntomas anafilácticos como fenómenos asmáticos en personas sensibles. La prevalencia de la sensibilidad al sulfito en la población general es desconocida y posiblemente baja. Esto se ve con más frecuencia en la población asmática.

Interacciones

No ha habido evidencias, en estudios clínicos de interacciones. Cuando se administra concomitantemente Dobutamina y Nitroprusiato los aumentos del gasto cardíaco y las disminuciones de la presión capilar pulmonar de enclavamiento han sido mayores que luego de administrar cada una de estas drogas por separado. La Dobutamina puede ser inefectiva en aquellos pacientes recientemente tratados con beta-bloqueantes. En tal caso la infusión de Dobutamina puede aumentar la resistencia vascular periférica y la presión sanguínea. Uso Durante el Embarazo y Lactancia: No se ha establecido aún la inocuidad de la Dobutamina durante el embarazo. Se debe administrar durante el embarazo solamente cuando los beneficios esperados compensan claramente los riesgos potenciales para el feto. Empleo en Pediatría: No se han reportado problemas específicos en pediatría que pudieran limitar su uso en estos pacientes. La seguridad y eficacia de la Dobutamina en niños no esta comprobada. Empleo en Ancianos: No se han reportado problemas inherentes a su uso en la población geriátrica.

Conservación

2 años. Descripción de la Preparación: Solución transparente, incolora o ligeramente amarilla.

Sobredosis

La sobredosis a menudo determina taquicardia excesiva y/o cambios en la presión sanguínea. Dado que la duración de la acción de la Dobutamina es corta, estos efectos se pueden revertir rápidamente reduciendo la velocidad de infusión o discontinuándola temporalmente. La toxicidad y su sintomatología se deben a la exagerada estimulación de los receptores cardiacos beta. Los síntomas de intoxicación pueden incluir anorexia, náuseas, vómitos, temblor, ansiedad, palpitaciones, cefaleas, respiración entrecortada, dolor anginoso y dolor precordial incaracterístico. El efecto cronotrópico e inotrópico positivo de la Dobutamina puede causar hipertensión, taquiarritmia, isquemia miocárdica, y fibrilación ventricular. La hipotensión puede resultar de su acción vasodilatadora. Si el producto es ingerido accidentalmente una absorción imprevista puede ocurrir a través de la lengua. En casos de sobredosis recurrir a los centros de intoxicación. Centros de Intoxicación: Hospital Posadas, Toxicología, (011) - 4658-7777 (011) - 4654-6648. Hospital de Pediatría Dr. Ricardo Gutiérrez (011) - 4962-6666 (011) - 4962-2247.

Presentación

12,5mg/ml Inyectable Env. x 25 fcos. amp. 20ml.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Esp. Medicinales Northia S.A.C.I.F.I.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue E.M.C. DOBUTAMINA? o ¿cuánto cuesta E.M.C. DOBUTAMINA?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de E.M.C. DOBUTAMINA

Sube tus fotos o imágenes de E.M.C. DOBUTAMINA.

...

0 preguntas sobre E.M.C. DOBUTAMINA

Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!

¿Para qué se usa E.M.C. DOBUTAMINA?

E.M.C. DOBUTAMINA se usa como Estimulante músculo cardíaco. Cardiotónico no digitálico.

Laboratorio

Esp. Medicinales Northia S.A.C.I.F.I.A.

Esp. Medicinales Northia S.A.C.I.F.I.A.

Dirección

Cnel. Avalos 2829, PB Munro, Pcia. de Bs. As., Argentina

Teléfono

+54 11 5355-9238

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema