Hematínico. Ferroterápico.
Cada comprimido contiene: sulfato ferroso (equivalente a 105mg de hierro elemental) 525mg; ácido fólico 350mcg; ácido ascórbico 500mg; talco; polietilenglicol 8000; povidona; acrilato metílico metacrilato metílico; almidón de maíz; celacefato; propilenglicol; dióxido de titanio; estearato de magnesio; monooleato de sorbitán; eritrosina; aceite de ricino; tartrazina; amaranto.
Tratamiento del déficit combinado de hierro y ácido fólico (para la prevención del mismo, en general se indica 60mg/día de hierro). Adultos. Mujeres no embarazadas: tratamiento de la deficiencia de hierro; prevención de la deficiencia de ácido fólico concomitante. Mujeres embarazadas: prevención y tratamiento de la deficiencia de hierro; para aportar y mantener la dosificación de ácido fólico.
FERRO FOLIC 500 Gradumet se administra oralmente y puede ser ingerido con el estómago vacío. La dosis usual recomendada para adultos y para mujeres embarazadas es de un comprimido diario. No masticar o partir los comprimidos; deben ser tragados enteros. La efectividad de la terapéutica con hierro deberá ser monitoreada mediante tests hematológicos estándares. La terapéutica adecuada llevará los valores del nivel de hemoglobina y ferritina sérica a rangos aceptables.
El uso de FERRO FOLIC 500 Gradumet está contraindicado en la presencia de diverticulosis intestinal o de cualquier obstrucción intestinal. Las preparaciones orales con hierro están contraindicadas en pacientes con hemocromatosis y hemosiderosis, en pacientes quienes reciben transfusiones repetidas de sangre y en el caso de estar recibiendo concomitantemente preparados con hierro parenteral. FERRO FOLIC 500 Gradumet también está contraindicado en pacientes con anemia perniciosa, y en aquellos casos raros de hipersensibilidad al ácido fólico.
Los eventos adversos informados con FERRO FOLIC 500 Gradumet son similares a aquellos asociados a preparados convencionales con hierro: náuseas, vómitos, dolor o malestar abdominal, heces de color negro, diarrea y constipación. La posibilidad de intolerancia gástrica al hierro en la presentación Gradumet es remota; si ésta ocurriera, los comprimidos pueden ser ingeridos después de una comida. El ácido ascórbico habitualmente es bien tolerado. Sin embargo, se ha informado que dosis altas provocaron diarrea y otros trastornos intestinales, y está asociado con la formación de cálculos renales de oxalato de calcio. Se han informado casos aislados de reacciones alérgicas, que pueden ir desde erupción hasta anafilaxia. La sensibilización alérgica se ha informado tanto para la administración oral como parenteral de ácido fólico. Se han informado casos aislados de lesiones de boca y faringe, úlceras esofágicas, hematemesis e íleo.
Ante un cuadro de anemia, debe ser establecida su causa y determinados los factores subyacentes. El ácido fólico, especialmente en dosis por encima de los 0,1mg diario, puede enmascarar la anemia perniciosa; en ella puede ocurrir la remisión hematológica, mientras que la manifestación neurológica continúa progresando. La terapéutica parenteral concomitante con vitamina B12 puede ser necesaria en pacientes con deficiencia de la misma. La anemia perniciosa es poco frecuente en mujeres en edad fértil, y la probabilidad de su aparición a lo largo del embarazo está reducida por la alteración de la fertilidad asociada con la deficiencia de vitamina B12. La sobredosis accidental de productos conteniendo hierro es una causa que puede llevar al envenenamiento fatal en niños menores de seis años. Mantener este producto fuera del alcance de los niños. En caso de sobredosis accidental, llamar al médico o al Centro de Intoxicaciones inmediatamente. FERRO FOLIC 500 Gradumet, como otros preparados orales con hierro, debe ser almacenado lejos del alcance de los niños para prevenir intoxicaciones accidentales con hierro (ver Sobredosificación). Embarazo: los estudios en mujeres embarazadas no han demostrado que el FERRO FOLIC 500 Gradumet aumente el riesgo de anomalías fetales si se administra durante el embarazo. Por lo tanto, la posibilidad de daño fetal es remota. Sin embargo, FERRO FOLIC 500 Gradumet será utilizado durante el embarazo si es estrictamente necesario, dado que los estudios no pueden descartar la posibilidad de daño. Lactancia: no se han documentado problemas en seres humanos con la ingesta oral de hierro. El ácido fólico y el ácido ascórbico son excretados en la leche materna. Pacientes geriátricos: algunos ancianos pueden requerir una ingesta diaria más prolongada que la usual de hierro biodisponible para corregir alguna deficiencia, dado que su capacidad de absorción ha estado disminuida por reducción de las secreciones gástricas y aclorhidria. Carcinogénesis: no hay datos adecuados disponibles del potencial a largo plazo para carcinogénesis en animales o humanos. Alteración de los valores de laboratorio: los preparados de hierro colorean la materia fecal de negro, lo cual puede interferir con tests utilizados para la determinación de sangre oculta en materia fecal. El test del guayaco presenta ocasionalmente resultados falsos positivos para sangre. Dado que el ácido ascórbico es un fuerte agente reductor, puede llegar a interferir con los tests basados en reacciones de óxido-reducción. El ácido ascórbico en la orina puede producir resultados falsos en las determinaciones de glucosuria. En pacientes ancianos y en aquellos con tendencia a la depleción de vitamina B12, los niveles de vitamina B12 deben ser evaluados regularmente durante el tratamiento con FERRO FOLIC 500 Gradumet. Interacción con alimentos: la absorción de hierro está inhibida por la ingestión de huevos y leche. El consumo de café y té con una comida o una hora después de la ingesta, pueden inhibir significativamente la absorción de hierro dietético. Su significado clínico no ha sido determinado. Los preparados orales con hierro deberán ingerirse una hora antes o dos horas después de la ingestión de los alimentos ya mencionados.
La absorción de hierro está inhibida por el trisilicato de magnesio y los antiácidos que contienen carbonatos. Por lo tanto, los preparados orales de hierro no serán ingeridos dentro de una hora antes o dos horas después de la ingestión de antiácidos. El hierro inhibe la absorción de tetraciclinas del tracto gastrointestinal y la tetraciclina inhibe la absorción de hierro. Si ambas drogas deben ser administradas, la tetraciclina será suministrada 3 horas después o 2 horas antes de los suplementos orales de hierro. El ácido ascórbico puede mejorar la absorción de hierro del tracto gastrointestinal. El hierro puede disminuir la absorción gastrointestinal de la penicilamina. Por lo tanto, si ambas drogas deben administrarse simultáneamente, deberá hacerse con un intervalo de 2 horas como mínimo. El cloramfenicol puede retardar la respuesta a la terapéutica con hierro. La administración concomitante de preparados orales de hierro puede interferir con la absorción oral de algunos agentes quinolónicos (ciprofloxacina, norfloxacina, ofloxacina) provocando una disminución de las concentraciones séricas y urinarias de las quinolonas. Por lo tanto, los preparados orales de hierro no serán administrados concomitantemente, o dentro de las 2 horas de una dosis de una quinolona oral.
Debe almacenarse por debajo de los 25°C.
La sobredosis aguda de hierro puede causar náuseas y vómitos y, en casos severos, colapso cardiovascular y muerte. Una dosis de hierro elemental tan baja como 30mg/kg puede ser tóxica en algunos individuos y la ingestión de dosis tan bajas como de 60mg/kg han provocado la muerte. La toxicidad que ocurre con una sobredosis aguda de hierro resulta de una combinación de los efectos corrosivos sobre la mucosa gastrointestinal y los metabólicos y hemodinámicos causados por la presencia de excesivo hierro elemental. Los signos y síntomas de la intoxicación aguda por hierro pueden ocurrir dentro de los 10-60 minutos o estar retardados por varias horas. Las manifestaciones clínicas iniciales pueden incluir irritación gastrointestinal aguda, con dolor epigástrico, náuseas, vómitos, diarrea de heces verdes y posteriormente alquitranadas, melena y hematemesis, los cuales pueden estar asociados con adormecimiento, palidez, cianosis, lasitud, convulsiones, shock y coma. Dado los efectos tóxicos potenciales de la sobredosis, debe garantizarse una inmediata atención médica. La intoxicación por hierro será tratada mediante vaciamiento del estómago, provocado por el vómito inducido por ipecacuana o preferiblemente por lavado gástrico con una sonda de gran calibre. Si el paciente hubiera experimentado múltiples episodios de vómitos, especialmente si el vómito contiene sangre, el jarabe de ipeca no será administrado. El vómito deberá ser examinado buscando los comprimidos devueltos. Si no se observaran suficientes comprimidos, deberá considerarse la posibilidad de un lavado intestinal total con una solución de cloruro de sodio al 0,9% más un purgante catártico. Puede requerirse la remoción quirúrgica de los comprimidos cuando son visibles en una radiografía abdominal si otras medidas para remover la droga son infructuosas. El mejor método para evaluar la severidad de la ingestión de hierro es medir el hierro sérico y la capacidad total de fijación del mismo. Si el nivel sérico de hierro es mayor que la capacidad total de fijación, existe la posibilidad de toxicidad sistémica. Los niveles de hierro sérico y la capacidad total de fijación de hierro pueden ser utilizados como una guía para el uso de desferoxamina, un agente utilizado para quelar el hierro elemental. La terapia quelante con desferoxamina se tendrá en cuenta ante las siguientes condiciones: una dosis potencialmente letal (180-300mg/kg o más); concentraciones de hierro sérico mayores a 400-500mcg/dl; concentración sérica de hierro que exceda la capacidad total de fijación del hierro; pacientes con síntomas severos de intoxicación por hierro tales como: coma, shock o convulsiones. La hemodiálisis es de muy pequeño valor en el tratamiento de la intoxicación por hierro. El tratamiento de sostén, incluyendo aspiración y mantenimiento de la vía aérea, corrección de la acidosis, y control del shock y la deshidratación con líquidos intravenosos o sangre, oxígeno y vasopresores, serán administrados según se requiera. Ante la eventualidad de una sobredosificación concurrir al Hospital más cercano o comunicarse durante las 24 horas con los Centros de Toxicología: Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez - Ciudad de Buenos Aires - Teléfono: (011) 4962-6666/2247. Hospital A. Posadas - Provincia de Buenos Aires - Teléfono: (011) 4654-6648/4658-7777. Hospital de Niños Pedro de Elizalde - Ciudad de Buenos Aires - Teléfono: (011) 4300-2115. Hospital de Niños Sor María Ludovica - La Plata - Teléfono: (0221) 451-5555. Sanatorio de Niños - Rosario - Teléfono: (0341) 448-0202. Optativamente, otros Centros de intoxicaciones.
Envases con 20 y 60 comprimidos.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Laboratorios Ingens S.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue FERRO FOLIC 500? o ¿cuánto cuesta FERRO FOLIC 500?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de FERRO FOLIC 500.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
FERRO FOLIC 500 se usa como Hematínico. Ferroterápico.
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema