FIXERIL

Hipolipemiante cardioprotector.

Composición

Cada comprimido contiene: ciprofibrato 100mg. Excipientes: almidón de maíz, lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, povidona, laurilsulfato de sodio, estearato de magnesio.

Indicaciones

Tratamiento de la hiperlipidemia primaria resistente a un manejo dietético apropiado, incluyendo hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, e hiperlipidemia combinada. Según la clasificación de Fredrickson, incluye los tipos IIa, IIb, III y IV. Deberían adicionarse medidas dietarias durante la terapia.

Dosis

Adultos: la dosis recomendada es de 100mg por día. Pacientes geriátricos: la misma del adulto pero observando cuidadosamente las advertencias y precauciones. Pacientes pediátricos: no se recomienda su uso en niños, ya que no se ha establecido su seguridad y eficacia. Insuficiencia renal: en insuficiencia renal leve, se recomienda que la dosis se reduzca a 100mg de ciprofibrato día por medio. Los pacientes se deberían monitorear cuidadosamente. No debe ser usado en insuficiencia renal moderada o grave.

Contraindicaciones

Alteraciones graves de la función renal y hepática, embarazo y lactancia.

Efectos secundarios

Se han informado ocasionalmente cefalea, vértigo, rash y síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos, diarrea, y dispepsia. Generalmente, estos efectos adversos fueron leves a moderados al inicio del tratamiento, haciéndose menos frecuentes al continuar la terapia. Como con otros fibratos, ocasionalmente se han observado anormalidades en las pruebas de función hepática, que de mantenerse obligan a suspender la administración del producto. Como con otros fármacos de esta clase, se han informado mialgias y miopatía, incluyendo miositis, y casos aislados de rabdomiólisis. Las reacciones musculares parecen ser dosis-dependientes; por lo tanto, no debería excederse la dosis diaria. Se debe aconsejar a los pacientes informar de inmediato si se presenta dolor muscular inexplicable, sensibilidad o debilidad. En los pacientes que informen estos síntomas, se deberían medir los niveles de CPK y suspender el tratamiento si se diagnostica miopatía, o si se presentan niveles de CPK marcadamente elevados. En la mayoría de los casos, la toxicidad muscular es reversible cuando se suspende el tratamiento. Como con otros fármacos de esta clase, también se ha informado una baja incidencia de impotencia y alopecia. Muy rara vez se ha informado somnolencia o fatiga asociada al tratamiento con ciprofibrato. También se han informado casos aislados de neumonitis.

Precauciones

Generales: administrar con precaución en pacientes con insuficiencia hepática. Se recomienda controlar periódicamente las pruebas hepáticas, incluyendo la alanina-amino-transferasa. El tratamiento se debería suspender si persisten anomalías en las enzimas hepáticas. Administrar con precaución en pacientes con insuficiencia renal, aunque ésta sea leve. Si después de varios meses de terapia no se controlan satisfactoriamente las concentraciones de los lípidos séricos, se deberían considerar medidas terapéuticas diferentes o adicionales. Embarazo y lactancia: no hay evidencias de que el ciprofibrato sea teratogénico, pero se observaron signos de toxicidad en estudios de teratogenicidad con altas dosis en animales, y es excretado por la leche de ratas. Mientras no existan datos del uso de ciprofibrato durante el embarazo y la lactancia, su uso está contraindicado.

Conservación

Conservar en el envase original en lugar fresco y seco, entre 15 y 30°C.

Sobredosis

Existen escasos informes de sobredosis con ciprofibrato, pero en estos casos no hay efectos adversos que sean específicos de la sobredosificación. No existen antídotos específicos al ciprofibrato, y el tratamiento de una sobredosis deberá ser sintomático. Si se estima necesario, puede indicarse lavado gástrico y medidas generales. El ciprofibrato no es dializable. Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al Hospital más cercano o comunicarse con los Centros de Toxicología: Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez: (011) 4962-6666/2247; Hospital A. Posadas: (011) 4654-6648/4658-7777.

Presentación

Envases con 30 y 60 comprimidos.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Lab. Dr.Lazar & Cía. S.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue FIXERIL? o ¿cuánto cuesta FIXERIL?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de FIXERIL

Sube tus fotos o imágenes de FIXERIL.

...

0 preguntas sobre FIXERIL

Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!

¿Para qué se usa FIXERIL?

FIXERIL se usa como Hipolipemiante cardioprotector.

Laboratorio

Lab. Dr.Lazar & Cía. S.A.

Lab. Dr.Lazar & Cía. S.A.

Dirección

Av. Velez Sarsfield 5855 | B1606ARI Carapachay, Buenos Aires, Argentina

Ubicación

Buenos Aires, Argentina

Teléfono

+54 11 5550 2900

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema