GOTABIOTIC D

Combinación para uso tópico oftálmico de un agente antiinflamatorio esteroide (Dexametasona), un agente antimicrobiano (Tobramicina) y un compuesto vasoconstrictor descongestivo (Nafazolina).

Composición

Cada 100 ml de solución contiene: Dexametasona 21-sodio fosfato 5 mg Nafazolina HCl 20 mg, Tobramicina base 300 mg, Cloruro de benzalconio 10 mg, Ácido bórico 1203 mg, Borato de sodio 33 mg, Ácido sulfúrico 25% csp pH 6.5 7.0, Cloruro de sodio 200 mg, Agua purificada cs.

Indicaciones

Tratamiento de las infecciones externas del ojo y sus anexos causadas por gérmenes sensibles a la Tobramicina y caracterizadas por la inflamación y la congestión de los tejidos.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad conocida a algunos de los componentes de la fórmula. Glaucoma de ángulo estrecho. Queratitis epitelial por Herpes simple (queratitis dendrítica). Infecciones agudas de Vaccinia, Varicella y demás enfermedades virales de la córnea y conjuntiva. Infecciones micóticas del ojo.

Efectos secundarios

Hipertensión intraocular. Formación de catarata subcapsular posterior. Infección ocular secundaria debida a agentes patógenos resistentes a la Tobramicina, incluyendo Herpes simple. Perforación del globo ocular. Infrecuentemente se han reportado ampollas filtrantes cuando se utilizan corticoides tópicos luego de una cirugía de catarata. Puede producirse sensación de quemadura o picazón en casos aislados. Las reacciones adversas más frecuentes a la Tombracina aplicada tópicamente son la hipersensibilidad e irritación ocular localizada incluyendo picazón e hinchazón de los párpados y eritema conjuntival. Estas reacciones se presentan en menos del 3% de los pacientes con Tobramicina. Reacciones similares pueden ocurrir con el uso tópico de otros antibióticos aminoglucósidos. Otras reacciones adversas informadas son: Oculares: midriasis, malestar, visión borrosa, queratitis punctata, lagrimeo. Sistémicas: mareos, cefaleas, náuseas, sudoración, nerviosismo, somnolencia, debilidad, hipertensión, alteraciónes cardíacas, hiperglucemia.

Precauciones

Debe considerarse la posibilidad de infecciones fúngicas persistentes de córnea luego de un tratamiento prolongado con corticoides. Se han informado queratitis bacterianas asociadas con el uso de productos oftálmicos tópicos multidosis. Esos envases habían sido contaminados inadvertidamente por los pacientes quienes, en muchos casos habían tenido enfermedades corneales concomitantes o una lesión de la superficie epitelial ocular. Los pacientes deben ser instruidos para manipular correctamente el pico del envase evitando el contacto con el ojo y estructuras adyacentes o cualquier otra superficie. Los pacientes deben ser informados que el manipuleo inapropiado del envase puede contaminarlo provocando infecciones oculares. La utilización de soluciones contaminadas puede causar serios daños oculares con la subsecuente disminución de la visión. Si se desarrollara alguna otra afección en el transcurso del tratamiento (p. ej. trauma., cirugía o infección ocular) el paciente deberá informarla inmediatamente al médico para que juzgue la conveniencia de continuar con el uso del producto. El conservante -cloruro de benzalconio- puede ser absorbido por las lentes de contacto blandas; estos pacientes deben esperar como mínimo 15 minutos luego de cada instilación para después colocarse las lentes. Como con otros antibióticos, su uso prolongado puede derivar en una proliferación excesiva de microorganismos no susceptibles, incluyendo hongos. Si se produjera una sobreinfección, deberá iniciarse un tratamiento apropiado. Puede desarrollarse una hipersensibilidad cruzada con otros antibióticos aminoglucósidos. Si se presenta hipersensibilidad con este producto, discontinuar su uso y cambiar el tratamiento. Si se administra Tobramicina tópica oftálmica concomitantemente con antibióticos aminoglucósidos sistémicos deberá controlarse la concentración sérica total de estos. Utilizar el producto con precaución en presencia de hipertensión, trastornos cardiovasculares, hiperglucemia (diabetes) e hipertiroidismo. Interacciones: El empleo concomitante de maprotilina o antidepresivos tricíclicos y Nafazolina puede potenciar el efecto presor de Nafazolina. Los pacientes bajo tratamiento con inhibidores de la MAO puden experimentar una crisis hipertensiva severa si reciben un agente simpaticomimético. Carcinogénesis - Mutagénesis - Trastornos de la fertilidad: No se han efectuado estudios a largo plazo en animales para evaluar el potencial carcinogénico o el efecto sobre la fertilidad. Embarazo: La Dexametasona evidencia efectos teratogénicos en ratones y conejos hembras luego de la aplicación tópica oftálmica en niveles elevados, múltiplos de la dosis terapéutica. En ratones, los corticoides provocan reabsorciones fetales y alteraciones específicas como fisura palatina. En conejos, los cortoides provocan reabsorciones fetales y múltiples alteraciones que comprometen cabeza, oído, paladar, extremidades, etc. No se han efectuado estudios controlados y adecuados en mujeres embarazadas. Este producto oftálmico podrá utilizarse durante el embarazo únicamente según criterio y control médico y si el beneficio potencial para la madre justifica el riesgo potencial para el feto. Los recién nacidos de madres tratadas con dosis altas de corticoides durante el embarazo han sufrido signos de hipoadrenalismo. Amamantamiento: Con la aplicación tópica los corticoesteroides se absorben sistémicamente. Por lo tanto, debido al riesgo potencial de reacciones adversas por parte de la Dexametasona en los niños que lactan, se debe decidir la interrupción del tratamiento o de la lactancia considerando la importancia que este producto tenga para la madre. Empleo en pediatría: La seguridad y eficacia del producto no han sido establecidas en niños.

Conservación

Mantener entre 15 y 30°C. Proteger de la luz. Una vez abierto el envase por primera vez, utilizarlo dentro de las 4 semanas.

Sobredosis

Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al Hospital más cercano o comunicarse con los siguientes Centros de Toxicología: Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez: (011) 4962-6666/2247. Hospital A. Posadas: (011) 4654-6648/4658-7777.

Presentación

Frasco gotero conteniendo 5 ml de solución oftálmica.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Lab. Poen S.A.C.I.F.I. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue GOTABIOTIC D? o ¿cuánto cuesta GOTABIOTIC D?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de GOTABIOTIC D

Sube tus fotos o imágenes de GOTABIOTIC D.

...

0 preguntas sobre GOTABIOTIC D

Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!

¿Para qué se usa GOTABIOTIC D?

GOTABIOTIC D se usa como Combinación para uso tópico oftálmico de un agente antiinflamatorio esteroide (Dexametasona), un agente antimicrobiano (Tobramicina) y un compuesto vasoconstrictor descongestivo (Nafazolina).

Laboratorio

Lab. Poen S.A.C.I.F.I.

Lab. Poen S.A.C.I.F.I.

Dirección

Bermudez 1004, CABA | Argentina

Ubicación

Buenos Aires, Argentina

Teléfono

0800-333-POEN (7636)

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema