Oncología. Citostático. Quimioterapia.
Hidroxiurea 500mg.
Cápsulas x 100.
Hidroxicarbamida.
Es un agente antineoplásico que parece actuar de manera específica en la fase S del ciclo celular, lo que afecta la división de las células. Se piensa que interfiere en la síntesis de DNA, sin producir efecto sobre la síntesis de RNA o de proteínas. Se absorbe bien por vía gastrointestinal; su metabolismo es principalmente hepático y se elimina por vía renal un 50% inalterado y el resto como dióxido de carbono por vía respiratoria. La hidroxiurea atraviesa la barrera hematoencefálica.
Carcinoma ovárico (recurrente, metastásico o inoperable), leucemia mielocítica crónica y melanoma.
Dosis habitual para el adulto. Tumores sólidos: oral, 60 a 80mg por kg de peso corporal o 2.000 a 3.000mg por m2 de superficie corporal, en una dosis única cada tres días, sola o en asociación con radioterapia, o 20 a 30mg por kg de peso corporal al día en una dosis única. Leucemia mielocítica crónica resistente: oral, 20 a 30mg por kg de peso corporal al día, en una dosis única o en dos tomas diarias. La administración debe empezar al menos siete días antes de iniciarse la radioterapia y continúa durante ésta e indefinidamente a partir de ese momento. Las dosificaciones se basan en la masa corporal magra de los pacientes (peso seco). Dosis habitual pediátrica. Niños menores de 12 años: oral, no se ha establecido la dosificación.
Fiebre, escalofrío, dolor de garganta, úlceras en la boca y en los labios, hemorragias o hematomas no habituales debidas a la trombocitopenia, confusión, mareos, alucinaciones, dolor de cabeza, crisis convulsivas, artralgias, edema de los pies o de la parte baja de las piernas.
Alopurinol, colchicina, probenecid, sulfinpirazona, medicamentos que producen discrasias sanguíneas, depresores de la médula ósea, vacunas de virus vivos, radioterapia.
No debe utilizarse en presencia de los siguientes trastornos: varicela existente o reciente y herpes zoster. La relación riesgo-beneficio debe evaluarse en los siguientes problemas clínicos: anemia, depresión de la médula ósea, gota, cálculos renales de urato, infección, disfunción renal.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Filaxis nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue HIDROXIUREA FILAXIS? o ¿cuánto cuesta HIDROXIUREA FILAXIS?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de HIDROXIUREA FILAXIS.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
HIDROXIUREA FILAXIS se usa como Oncología. Citostático. Quimioterapia.
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema