Hematínico.
IBEROL Comprimidos Gradumet: cada comprimido contiene: sulfato ferroso (equivalente a 105mg de hierro elemental) 525mg; ácido ascórbico 500mg; vitamina B12 (cianocobalamina) 25mcg; mononitrato de tiamina 10mg; riboflavina 6mg; clorhidrato de piridoxina 5mg; nicotinamida 50mg; pantotenato de calcio 10mg; acrilato metílico metacrilato metílico; povidona; estearato de magnesio; polietilenglicol 8000; talco; celacefato; eritrosina; color FDyC N° 2; propilenglicol; monooleato de sorbitán; aceite de ricino; sacarina sódica; dióxido de titanio; etilvainillina; color FDyC N° 6. IBEROL Líquido: cada 100ml contiene: sulfato ferroso (equivalente a 525mg de hierro elemental) 2,613g; ácido ascórbico 2,5g; cianocobalamina 125mcg; clorhidrato de tiamina 30mg; riboflavina 30mg; nicotinamida 150mg; clorhidrato de piridoxina 25mg; d-Pantenol 50mg; sorbitol, propilenglicol; ciclamato de sodio; sacarina sódica; bicarbonato de sodio; metilparabeno; propilparabeno; sabor imitación guaraná; agua destilada csp.
IBEROL 500 Comprimidos y Líquido: está indicado en condiciones en las cuales la deficiencia de hierro y vitamina C ocurre concomitantemente con una ingesta deficiente o necesidades aumentadas de vitaminas del complejo B.
IBEROL 500 Líquido: IBEROL 500 Líquido es administrado por vía oral y debe ser suministrado preferentemente después de las comidas. Es adecuado para los pacientes pediátricos que no pueden ingerir comprimidos o cápsulas, o para los que toleran mejor las formas líquidas. Adultos - incluyendo mujeres embarazadas y niños de 4 años o más: 2 cucharaditas de las de té colmadas (10ml) 3 veces por día, luego de las comidas. Niños de 1 a 3 años de edad: una cucharadita de las de té colmada (5ml) 3 veces por día, luego de las comidas, o según criterio médico. IBEROL 500 Comprimidos Gradumet: IBEROL 500 Comprimidos gradumet es administrado por vía oral y puede ser tomado en ayunas. La dosis habitual de hierro en adultos, incluyendo mujeres embarazadas es de 1 comprimido por día o según criterio médico. La efectividad de la terapéutica con hierro será controlada mediante tests hematológicos estándares. Los comprimidos de IBEROL 500 Gradumet no se deberán masticar ni chupar, se deberán ingerir enteros. Durante el embarazo existe un incremento de los requerimientos de ciertos nutrientes, por ejemplo: las recomendaciones dietéticas diarias (RDA) son: hierro 30mg, ácido ascórbico 70mg; vitamina B12 2,2mcg; vitamina B6 2,2mg.
Está contraindicado en la prevención o tratamiento de anemias que no sean por deficiencia de hierro. También está contraindicado en pacientes con reconocida hipersensibilidad al hierro u otros ingredientes presentes en la formulación. El tratamiento con hierro está contraindicado en pacientes con talasemia, anemia sideroblástica, hemocromatosis y hemosiderosis. También está contraindicado en la úlcera péptica activa y en las transfusiones de sangre repetidas.
En el caso de los comprimidos Gradumet, debido a su forma de liberación controlada, es difícil la aparición de síntomas de intolerancia gástrica al hierro. Si esto ocurriera, las tabletas se deberán ingerir luego de las comidas. Manifestaciones gastrointestinales caracterizadas por cólicos abdominales: la constipación puede presentarse como un signo de intolerancia al hierro. Si se observan estos síntomas, se deben administrar dosis individuales más pequeñas a intervalos más frecuentes, con el objeto de alcanzar la dosis diaria deseada. La administración de cualquier hematínico después de las comidas puede también reducir dichos efectos. Se han informado reacciones alérgicas, incluyendo rash, prurito y anafilaxia, con el uso de vitaminas. Los componentes de IBEROL han estado asociados con efectos gastrointestinales, tales como acidez epigástrica, eructación, dolor y cólicos abdominales, diarrea, náuseas, vómitos y anorexia. Se ha observado disfunción hepática con tests de función hepática anormales incluyendo hiperbilirrubinemia. Se ha observado empeoramiento del acné vulgar o erupción de exantema acneiforme con varios de los componentes. Se ha informado coloración amarillo-brillante de la orina con el uso de riboflavina. La niacinamida tiene fuertes efectos vasodilatadores, generalmente caracterizados por ruborización, mareos o desmayos. Se han observado neuropatías periféricas sensitivas con el uso de piridoxina. Se ha informado la formación de cálculos, cristaluria y oxalosis con el uso de ácido ascórbico. Con el uso de hierro, se ha observado coloración negra de las heces. Se han informado casos aislados de lesiones de boca y faringe, úlceras esofágicas, hematemesis e íleo. Como con otros preparados líquidos de hierro, IBEROL puede manchar los dientes con el uso continuado. Las manchas dentales pueden prevenirse tomando la dosis correspondiente a través de una "pajita", mezclando primeramente con agua o jugos de fruta e ingiriendo posteriormente agua pura. Las manchas existentes en la dentadura pueden quitarse con bicarbonato de sodio o peróxido de hidrógeno.
Siempre que existe anemia debe ser determinada la naturaleza y la causa subyacente. Se deberá tener precaución cuando se prescriba ácido ascórbico a pacientes con insuficiencia renal crónica y en pacientes que reciban ácido acetilsalicílico.
Antiácidos: los antiácidos pueden disminuir la absorción del hierro. Colestiramina: la colestiramina puede disminuir la absorción del hierro. Alcohol: se ha observado delirio tóxico y acidosis láctica con el uso concomitante de alcohol. Tetraciclinas: el sulfato ferroso puede interferir con la absorción de las tetraciclinas; por lo tanto, dichas drogas deberán ser administradas por separado con un lapso de dos a tres horas. Levodopa: dado que se ha observado que la piridoxina tiene efectos sobre la dopamina, es posible una interacción medicamentosa. Se ha observado interacción con la levodopa, que puede ser evitada si la levodopa se administra en combinación con un inhibidor de la decarboxilasa. Quinolonas: la administración concomitante de preparaciones orales de hierro puede interferir con la absorción oral de algunos agentes antiinfecciosos quinolónicos (por ejemplo, ciprofloxacina, norfloxacina, ofloxacina), resultando en la disminución de las concentraciones séricas y urinarias de las quinolonas, por lo que las preparaciones orales de hierro no deben ser ingeridas dentro de las dos horas de una dosis de una quinolona oral. Anticoagulantes: los tiempos de protrombina están disminuidos cuando el ácido ascórbico se usa concomitantemente con anticoagulantes. Cloramfenicol: el cloramfenicol puede retrasar la respuesta a la terapéutica con hierro y puede disminuir la respuesta a la vitamina B12, por lo que se deberá considerar una terapéutica antibiótica alternativa. Penicilamina: el hierro disminuye el efecto cuprurético de la penicilamina. Si ambas drogas son administradas concomitantemente, deberá hacérselo con un lapso de dos horas como mínimo entre una y otra. Agentes antidiabéticos: los requerimientos de dichos agentes pueden cambiar durante el tratamiento con nicotinamida. Agentes bloqueantes neuromusculares: la tiamina puede aumentar el efecto de los mismos. Bloqueantes ganglionares: la nicotinamida puede potenciar el efecto hipotensor de dichos agentes. Bromuro de propantelina: la administración previa de bromuro de propantelina puede retrasar el tiempo de absorción, pero aumentar la concentración de la absorción de riboflavina. Fenobarbital y fenitoína: se ha informado que altas dosis de clorhidrato de piridoxina (más de 5mg/día) provocan una disminución de los niveles séricos de estos fármacos. La absorción de la vitamina B12 del tracto gastrointestinal puede ser disminuida por numerosos agentes: antibióticos aminoglucósidos, colchicina, compuestos de potasio de liberación prolongada, ácido aminosalicílico y sus sales, anticonvulsivantes, cobaltoterapia del intestino delgado o ingesta crónica y excesiva de alcohol. En pacientes añosos, los niveles séricos de vitamina B12 deberán ser valorados periódicamente durante el tratamiento con IBEROL. Interacciones con los alimentos: los huevos y la leche inhiben la absorción de hierro. El café y el té consumidos con una comida o una hora después de una comida pueden inhibir significativamente la absorción de hierro dietario. No se ha determinado su significado clínico. Los preparados orales de hierro no deberán ser administrados dentro de una o dos horas después de la ingestión de los alimentos mencionados anteriormente. Tests de laboratorio: en pacientes ancianos, los niveles plasmáticos de vitamina B12 deben ser evaluados periódicamente durante el tratamiento con IBEROL 500. Hierro: los preparados de hierro pueden producir la aparición de heces de color negro, lo cual puede ocultar la detección de sangre en material fecal. El test del guayaco puede mostrar resultados falsos positivos. Acido ascórbico: el ácido ascórbico, un fuerte agente reductor, puede interferir con los tests basados en las reacciones de óxido-reducción. El ácido ascórbico en la orina puede producir resultados falsos en la determinación de glucosuria. Niacina: la niacina puede provocar falsas elevaciones de las catecolaminas urinarias cuando se utilizan tests fluorométricos. También pueden presentarse resultados falsos positivos cuando se determina glucosuria mediante soluciones de sulfato cúprico, tales como el reactivo de Benedict. Tiamina y clorhidrato de piridoxina: la tiamina puede causar resultados falsos positivos en la determinación de ácido úrico mediante el método de fosfotungstato. La tiamina o el clorhidrato de piridoxina pueden causar resultados falsos positivos para urobilinógeno en el test que utiliza el reactivo de Ehrlich. Riboflavina: altas dosis de riboflavina pueden producir coloración amarillo brillante de la orina, lo cual puede interferir con el análisis de orina basado en espectrometría o reacciones colorimétricas. La riboflavina también puede causar falsas elevaciones en las determinaciones fluorométricas de catecolaminas o urobilinógeno. Vitamina B12: el metotrexato, la pirimetamina, y la mayoría de los antiinfecciosos invalidan los tests diagnósticos microbiológicos en sangre para la vitamina B12. La administración previa de esta vitamina puede producir un resultado falso positivo en el test de anticuerpos inmunofluorescentes, los cuales están presentes en aproximadamente el 50% de los pacientes con anemia perniciosa. Embarazo - lactancia: las vitaminas del complejo B atraviesan la barrera placentaria y también se excretan en la leche materna. Carcinogénesis, mutagénesis y daño a la fertilidad: no hay información disponible sobre el riesgo potencial de carcinogénesis a largo plazo en animales y en seres humanos.
Conservar a temperatura ambiente entre 15 y 30°C.
La sobredosis aguda de hierro puede causar náuseas y vómitos y en casos severos colapso cardiovascular y muerte. La dosis letal de hierro elemental ingerida oralmente se estima en 180 a 300mg/kg de peso corporal. Sin embargo, una dosis de hierro elemental tan baja como 30mg/kg puede ser tóxica en algunos individuos y la ingestión de dosis tan bajas como 60mg/kg puede provocar la muerte. La toxicidad que ocurre con una sobredosis aguda de hierro resulta de la combinación de los efectos corrosivos sobre la mucosa gastrointestinal y los efectos metabólicos y hemodinámicos causados por la presencia excesiva de hierro elemental. Los signos y síntomas de la intoxicación aguda de hierro pueden ocurrir dentro de los 10 a 60 minutos o estar retardados por varias horas. Las manifestaciones clínicas iniciales pueden comprender irritación gastrointestinal aguda, incluyendo dolor epigástrico, náuseas, vómitos, diarrea de heces verdes y posteriormente alquitranadas, melena y hematemesis, las cuales pueden estar asociadas con somnolencia, palidez, cianosis, lasitud, convulsiones, shock y coma. Dado los efectos tóxicos potenciales de la sobredosis, se deberá garantizar la atención médica inmediata. La intoxicación por hierro deberá ser tratada mediante el vaciamiento del estómago (vómito inducido por ipecacuana o preferiblemente por lavado gástrico con un tubo de luz amplia). Si el paciente hubiese experimentado múltiples episodios de vómitos, especialmente si el vómito contiene sangre, no se deberá administrar líquido de ipecacuana. El mejor método para evaluar la severidad de la ingestión de hierro es medir el hierro sérico y su capacidad total de unión. Si el nivel sérico de hierro es mayor que su capacidad de unión, existe el potencial de una toxicidad sistémica. Los niveles de hierro sérico y la capacidad total de unión de hierro pueden ser utilizados como una guía para el uso de deferoxamina, un agente utilizado para quelar el hierro elemental. El tratamiento quelante con deferoxamina será considerado cuando existan las siguientes condiciones: 1. Una dosis potencialmente letal (180-300mg/kg o más) de hierro elemental. 2. Concentraciones séricas de hierro mayores de 400-500mcg/dl. 3. Concentraciones séricas de hierro que excedan la capacidad total de unión del hierro; y/o 4. Pacientes que tengan síntomas severos de intoxicación por hierro: coma, shock o convulsiones. La hemodiálisis es de pequeño valor en el tratamiento de la intoxicación por hierro. Los tratamientos de sostén incluyendo aspiración y mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea; corrección de la acidosis y control del shock y la deshidratación con líquidos intravenosos o sangre, oxígeno y vasopresores, serán administrados de acuerdo a los requerimientos. Las altas dosis de los componentes individuales del producto han estado asociadas con lesiones de piel eczematosas y exantematosas, fatiga e insomnio. Se ha observado daño hepático, gota y formación de úlceras con dosis altas de niacinamida. También se han informado efectos vasodilatadores tales como vértigo, desmayo, ataques vasovagales y shock anafiláctico. Se ha informado neuropatía periférica sensitiva y lesiones dermatológicas vesiculares con altas dosis de piridoxina. Con altas dosis de ácido ascórbico se ha informado hemólisis, especialmente en pacientes con deficiencia de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa. Ante la eventualidad de una sobredosificación, consultar al Hospital más cercano o comunicarse con los Centros de Toxicología: Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez: 4962-6666/2247, Hospital A. Posadas: 4654-6648/4658-7777. Optativamente, otros Centros de intoxicaciones.
IBEROL Líquido: envase con 120ml. IBEROL Comprimidos Gradumet: envases con 20 y 40 comprimidos.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Laboratorios Ingens S.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue IBEROL? o ¿cuánto cuesta IBEROL?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de IBEROL.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema