IBU ALGYN

Analgésico. Antiinflamatorio. Antipirético.

Composición

Cada comprimido contiene: ibuprofeno 400mg.

Propiedades

IBU ALGYN es ibuprofeno. El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroide derivado del ácido propiónico que posee actividades analgésicas, antipiréticas y antiinflamatorias, cuyo mecanismo de acción está mediado por la inhibición de la síntesis de las prostaglandinas responsables del dolor. Su efecto antipirético se relaciona además con su acción a nivel de hipotálamo y una mayor disipación de calor a expensas de vasodilatación y aumento de flujo sanguíneo. Se ha demostrado que es bien tolerado por el organismo. Rápida absorción luego de la administración por vía oral, no variando con los alimentos en forma considerable (leve disminución de la biodisponibilidad), ni con los antiácidos, alcanzando niveles óptimos a los 45 minutos de su absorción y se elimina completamente por la orina.

Indicaciones

IBU ALGYN está indicado en todos los procesos que causan fiebre, dolor o inflamación. Es eficaz contra la fiebre y el dolor que acompañan a infecciones bacterianas o virósicas como gripe, bronquitis, amigdalitis, faringitis, sinusitis, etc. Afecciones de las partes blandas: traumatismos, contusiones, lesiones deportivas y traumáticas. En ginecología: tensión premenstrual, dismenorrea. En odontología: odontalgias, post operatorio odontológico. En las afecciones articulares: está indicado para el alivio de los síntomas de la artritis reumatoidea juvenil (enfermedad de Still), poliartritis, fibrositis, reumatismos musculares periarticulares; artrosis: cervical, dorsal, lumbosacra, gonartrosis, coxartrosis, lumbociáticas, ciáticas y síndromes articulares.

Dosis

Adultos: dosis usual como analgésico, antipirético o antidismenorreico, 200mg a 400mg cada 4 a 6 horas según necesidad. Para artritis reumatoidea y artrosis, hasta 800mg, 3 a 4 veces por día, de acuerdo a las necesidades de cada paciente. La dosis máxima diaria es de 3.200mg. Niños: la posología diaria puede variar de 20mg/kg/día a 40mg/kg/día en 3 a 4 tomas, de acuerdo a la intensidad del cuadro clínico.

Contraindicaciones

Está contraindicado en pacientes sensibles a la droga o a la aspirina y otros agentes antiinflamatorios no esteroides. No debe administrarse en presencia de gastritis y úlcera gastroduodenal activa, y en cuadros asmáticos.

Efectos secundarios

La administración adecuada y por períodos breves es por lo general bien tolerada y las reacciones adversas, cuando se presentan, suelen ser leves y transitorias. Ocasionalmente pueden ocurrir disturbios a nivel gastrointestinal, tales como náuseas, ligera dispepsia, dolor epigástrico, diarrea, vómitos, pirosis, Raramente se han informado mareos, cefaleas, alteraciones de la visión y alteraciones hepáticas. Se han descrito reacciones de hipersensibilidad, desde rash cutáneo hasta, excepcionalmente, vasculitis alérgica.

Precauciones

Al igual que los demás antitérmicos-analgésicos, con el ibuprofeno deberá tenerse en cuenta antecedentes de úlcera péptica o asma bronquial hepática y/o renal; alteraciones en la coagulación o el estar bajo terapia anticoagulante. Restricciones de uso: pacientes con insuficiencia renal o hepática.

Interacciones

Al igual que con el resto de los AINE, con el ibuprofeno pueden producirse interacciones con otros medicamentos, tales como anticoagulantes orales y heparina, los cuales podrían aumentar el riesgo de hemorragia. El uso simultáneo con paracetamol puede aumentar el riesgo de efectos renales adversos. La administración junto con corticoides o alcohol aumenta el riesgo de efectos gastrointestinales secundarios. El uso junto con hipoglucemiantes orales o insulina puede aumentar el efecto hipoglucémico de éstos, ya que las prostaglandinas están implicadas de manera directa en los mecanismos de regulación del metabolismo de glucosa, y posiblemente debido al desplazamiento de los hipoglucemiantes orales de las proteínas séricas. La absorción con probenecid puede disminuir su excreción y aumentar la concentración sérica potenciando su eficacia o aumentando el potencial de toxicidad.

Sobredosis

Los síntomas clínicos de sobredosis del ibuprofeno pueden incluir dolor abdominal, dificultades respiratorias, comas, somnolencia, dolor de cabeza, latidos cardíacos irregulares, falla renal, baja presión sanguínea, náuseas, zumbido en los oídos, convulsiones, lentitud, vómitos. Si sospecha de una sobredosis busque atención médica inmediatamente. Para tratar la sobredosis, vacíe inmediatamente el estómago induciendo emesis con jarabe de ipecacuana o con lavado gástrico. Administre carbón activado mediante sonda nasogástrica, o recurrir al Centro de Toxicología de Emergencias Médicas, sito en la Avda. Gral. Santos c/Teodoro S. Mongelós: Tel.: 204-800.

Presentación

Envase con 20 comprimidos. Exhibidor con 25 sobres x 4 comp.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Laboratorios Almos S.R.L. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue IBU ALGYN? o ¿cuánto cuesta IBU ALGYN?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de IBU ALGYN

Sube tus fotos o imágenes de IBU ALGYN.

...

0 preguntas sobre IBU ALGYN

Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!

¿Para qué se usa IBU ALGYN?

IBU ALGYN se usa como Analgésico. Antiinflamatorio. Antipirético.

Laboratorio

Laboratorios Almos S.R.L.

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema