Antitoxina tetánica.
Antitoxina tetánica. Vacuna antitetánica.
Es la exotoxina del Clostridium tetanii destoxificada por algún método adecuado (por ej.: tratamiento con fomaldehído) que no elimine su capacidad de inducir la formación de anticuerpos protectores contra el toxoide tetánico nativo. La vacunación antitetánica completa con el toxoide tetánico provee protección durante 10 años.
Inmunización activa preventiva contra el tétanos. Inmunización activa de pacientes que se recuperan del tétanos (la infección tetánica no confiere inmunidad). Embarazadas en los dos últimos trimestres del embarazo para prevenir el tétanos posparto, siempre que la mujer no lleve al día previamente su serie completa de vacunación y refuerzos cada 10 años.
Se administra exclusivamente por vía IM. Niños menores de 1 año: tres dosis de 5 unidades Lf de toxoide tetánico, separadas entre sí por 4 a 8 semanas, seguidas por una cuarta dosis de refuerzo a los 6 a 12 meses de la tercera dosis. Mayores de 1 año: dos dosis de 5 unidades Lf de toxoide tetánico, separadas entre sí por 4 a 8 semanas, seguidas por una cuarta dosis de refuerzo a los 6 a 12 meses de la tercera dosis. Una interrupción o retraso en la administración de la dosis no provoca alteraciones en el resultado de la inmunización final, por ello no es necesario reiniciar la serie en esas ocasiones. La administración de una dosis de mantenimiento de 5 unidades Lf de toxoide tetánico cada 10 años, luego de completada una serie, asegura la inmunidad sin necesidad de reiniciarla.
Manifestaciones locales como eritema, induración, nódulos. Manifestaciones sistémicas: fiebre, escalofrío, mialgia y dolor de cabeza. Reacciones de hipersensibilidad del tipo Arthus pueden ocurrir en personas con un título muy alto de anticuerpos antitoxina tetánica obtenido por inmunizaciones repetidas y frecuentes. En algunos casos se han observado complicaciones neurológicas, como convulsiones, encefalopatía, mononeuropatías y polineuropatías, incluido síndrome de Guillain-Barré. También urticaria, erupciones, artralgias y anafilaxia severa.
Inmunosupresores: interfieren en el desarrollo de anticuerpos.
Personas que lleven al día su vacunación inicial y refuerzos. Hipersensibilidad evidenciada previamente al toxoide tetánico o al timerosal (conservante). Enfermedades febriles (retrasar la inmunización hasta la curación).
La aplicación muy frecuente puede causar trastornos de hipersensibilidad muy severos.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Pharma Hosting Perú S.A.C. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue IMMUNOTETAN? o ¿cuánto cuesta IMMUNOTETAN?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de IMMUNOTETAN.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
IMMUNOTETAN se usa como Antitoxina tetánica.
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema