Antiparasitario de amplio espectro.
ITERACOL Comprimidos: cada comprimido contiene: mebendazol 100mg, tiabendazol 500mg, excipientes cs. ITERACOL Suspensión: cada 5ml de suspensión contiene: mebendazol 100mg, tiabendazol 500mg, excipientes csp 5ml.
ITERACOL es una asociación de dos antihelmínticos de amplio espectro de acción, el mebendazol y el tiabendazol, ambos derivados bencimidazólicos. El mebendazol se caracteriza por su tolerancia y por la casi ausencia de efectos colaterales, es activo en oxiuriasis, ascariasis, Ancylostomiasis, Trichiuriasis, Necatoriasis y Teniasis (T. solium y T. saginata). El tiabendazol es un fármaco de elección para el tratamiento de infecciones producidas por Strongyloides stercolaris, y la larva migrans cutánea, causada por el Ancylostoma brasiliense. Mata además las larvas de Trichinella spiralis y es efectivo contra todos los nematodos, en particular con los que tienen localización tisular. Mecanismo de acción: mebendazol: su mecanismo de acción antiparasitario se basa en que inhibe en forma selectiva e irreversible la absorción de la glucosa, lo que provoca la depleción de los depósitos de glucógeno en los microtúbulos de las células tegumentarias e intestinales del parásito. Por ello se genera una inmovilidad, parálisis motora y muerte de los diferentes nematodos. Tiene absorción muy escasa en el tracto gastrointestinal y debido a esto su biodisponibilidad es escasa, además de sufrir una intensa eliminación (80%) de primer paso hepático. Su eliminación por el hígado es parcial y fina por la orina. Tiabendazol: es un vermicida que inhibe la fumarato reductasa, enzima específica de los helmintos. Aunque también puede ser ovicida y larvicida, no tiene efecto sobre las larvas de Trichinella spiralis enquistadas en músculos. También tiene acciones antiinflamatorias, analgésicas, antipiréticas, antimicóticas y escabicidas leves. Es bien absorbido y con rapidez en el tracto gastrointestinal. Se metaboliza en el hígado en forma rápida y casi por completo a conjugados de 5-hidroxitiabendazol. Para obtener la concentración máxima de tiabendazol y metabolitos se requiere de 1 a 2 horas. La eliminación se hace por vía renal como metabolitos inactivos hasta un 90% o más en 48 horas. Espectro de acción: mebendazol: involucra a Ascaris lumbricoides, Enterobius vermicularis, Trichiuris trichiura, Ancylostoma duodenale, y Necator americanus. A dosis altas se lo considera terapia de alternativa en infecciones por Toxocara, Trichinella spiralis volvulus y Equinococcus granulosus. Tiabendazol: su espectro incluye Strongyloides stercolaris, y la larva migrans cutánea, causada por el Ancylostoma brasiliense.
Infección por diferentes parásitos como Ascaris lumbricoides, Enterobius vermicularis (oxiuros), Ancylostoma duodenale, Necator americanus, Trichiuris trichiura, así como en hidatidosis y teniasis (T. solium y T. saginata), estrongiloidosis, toxocariasis y triquinosis causada por Trichinella.
Vía de administración: vía oral. Salvo criterio facultativo: ITERACOL Comprimidos: Niños: ½ comprimido 2 veces por día durante 3 días. Adolescentes y adultos: 1 comprimido 2 veces por día durante 3 días. ITERACOL Suspensión: niños: 2,5ml de suspensión 2 veces por día durante 3 días. Agitar antes de tomar.
Embarazo, epilepsia, hipersensibilidad a los derivados bencimidazólicos. Deberá evaluarse la relación riesgo-beneficio en presencia de disfunción hepática.
En cuanto al mebendazol, las reacciones son escasas y de poca intensidad, como: epigastralgia, náuseas, erupción dérmica, prurito, fiebre, diarrea y vómitos. Con respecto al tiabendazol, los efectos o reacciones adversas son: artralgias, escalofríos, fiebre, rash cutáneo o prurito, cansancio o debilidad no habituales (hipersensibilidad, síndrome de Stevens-Johnson). De rara incidencia: visión borrosa, entumecimiento u hormigueo en manos y pies, mareos, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, cefaleas, somnolencia. Debe evitarse la ingesta de alcohol durante el tratamiento, para evitar la reacción disulfirámica.
Tomar preferentemente después de las comidas, para minimizar los efectos secundarios. Los pacientes con disfunción renal o hepática pueden requerir una reducción de la dosis. Se han registrado casos de tinnitus e hipotensión.
Debido a que el mebendazol facilita la liberación de la insulina, el efecto hipoglucémico se puede potenciar, en pacientes diabéticos que reciben insulina o hipoglucemiantes orales.
En su acondicionamiento original hasta la fecha de caducidad expresada en el envase, en lugar seco y a una temperatura entre 20 y 25°C.
En pacientes que reciben dosis elevadas de mebendazol, puede presentarse leucopenia con neutropenia reversible. Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir de inmediato al centro asistencial más cercano o al Centro de Emergencias Médicas, Avda. Gral. Santos y Teodoro S. Mongelós, Asunción: Teléfono: (021) 206-206.
ITERACOL Comprimidos: caja con 6 comprimidos. ITERACOL Suspensión: caja con frasco x 30ml de suspensión.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Laboratorios Dutriec S.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue ITERACOL? o ¿cuánto cuesta ITERACOL?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de ITERACOL.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
ITERACOL se usa como Antiparasitario de amplio espectro.
San Lorenzo, Paraguay
+595 21 615 862
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema