Producto para el tracto alimentario y el metabolismo. Código ATC: A16AX07.
Cada comprimido dispersable contiene: Sapropterina dihidrocloruro 100,00 mg (equiv. a 77 mg de Sapropterina); Ácido Ascórbico 5,00 mg; Crospovidona 13,50 mg; Hidrogeno fosfato de cálcio, anhidro 6,54 mg; Manitol 171,18 mg; Riboflavina 0,03 mg; Estearil fumarato de sodio 3,75 mg.
Kuvan está indicado para el tratamiento de la hiperfenilalaninemia (HPA) en pacientes adultos y pediátricos a partir de los 4 años de edad con feniltocenuria (PKU) que han mostrado responder a este tipo de tratamiento (Ver sección Dosificación). Kuvan está indicado para el tratamiento de la hiperfenilalaninemia (HPA) en pacientes adultos y pediátricos con deficiencia de tetrahidrobiopterina (BH4) que han mostrado responder a este tipo de tratamiento (Ver sección Dosificación).
El tratamiento con Kuvan debe iniciarse y supervisarse por un especialista en el tratamiento de la fenilcetinuria y en la deficiencia de BH4. Kuvan debe administrarse en forma de dosis única diaria con una comida, a la misma hora cada día y preferiblemente por la mañana. Durante el tratamiento con Kuvan, es necesario realizar un control activo de la ingesta de fenilalanina y de proteínas totales para asegurar un control adecuado de los niveles plasmáticos de fenilalanina y un equilibrio nutricional. Como la HPA debida a la PKU o a la deficiencia de BH4 es una afección crónica, una vez que se compruebe la respuesta, Kuvan se administrará como tratamiento a largo plazo. Sin embargo los datos disponibles sobre el tratamiento a largo plazo son limitados. Posología: Kuvan se presenta en comprimidos de 100 mg. La dosis diaria calculada en base al peso corporal debe redondearse al múltiplo de 100 más próximo. Por ejemplo, una dosis calculada de entre 401 y 450 mg se debe redondear a la baja a 400 mg, correspondiente a cuatro comprimidos. Una dosis calculada de entre 451 y 499 mg debe redondearse hasta 500 mg correspondientes a 5 comprimidos. PKU: La dosis inicial de Kuvan en pacientes adultos y pediátricos que padecen PKU es de 10 mg/kg de peso una vez al día. La dosis se ajusta generalmente entre 5 y 20 mg/kg/día, para alcanzar y mantener los niveles plasmáticos de fenilalanina adecuados definidos por el médico. Deficiencia de BH4: La dosis inicial de Kuvan en pacientes adultos y pediátricos que padecen deficiencia de BH4 es de 2 a 5 mg/kg de peso una vez al día. La dosis se puede ajustar hasta alcanzar 20 mg/kg/día. Puede ser necesario dividir la dosis total diaria en dos o tres tomas distribuidas a lo largo del día para optimizar el efecto terapéutico. Determinación de la respuesta: Es muy importante iniciar el tratamiento con Kuvan tan pronto como sea posible para evitar la aparición de manifestaciones clínicas irreversibles de alteraciones neurológicas en pacientes pediátricos así como de déficits cognitivos y alteraciones psiquiátricas en adultos debidas a niveles elevados sostenidos de fenilalanina plasmática. La respuesta del tratamiento viene determinada por una reducción de la fenilalanina plasmática tras el tratamiento con Kuvan. Los niveles de fenilalanina en sangre se deben medir antes de iniciar el tratamiento y tras una semana de tratamiento con la dosis inicial recomendada de Kuvan. Si se observa una reducción en la fenilalanina plasmática no satisfactoria, se puede aumentar la dosis de Kuvan semanalmente hasta los 20 mg/kg/día con una monitorización semanal continua de la concentración plasmática de fenilalanina durante un mes. A lo largo de este periodo, la ingesta de fenilalanina con la dieta se debe mantener constante. Una respuesta satisfactoria se define como una reducción en los niveles plasmáticos de fenilalanina de ≥30% o alcanzar los objetivos terapéuticos de fenilalanina plasmática definidos para un paciente individual por el médico que lo trata. Los pacientes en los que se logra este nivel de respuesta en el mes de prueba, pueden considerarse como no respondedores al tratamiento y no deben ser tratados con Kuvan. Una vez establecida la respuesta a Kuvan, la dosis se puede ajustar en un rango de entre 5 y 20 mg/kg/día según la respuesta al tratamiento. Se recomienda analizar los niveles plasmáticos de fenilalanina y tirosina una o dos semanas después de cada ajuste de dosis y monitorizarlos frecuentemente a partir de entonces. Las pacientes tratados con Kuvan deben continuar el tratamiento con una dieta restrictiva en fenilalanina y someterse a evaluación clínica regular (como monitorización de los niveles de fenilalanina y tirosina en sangre, ingesta de nutrientes y desarrollo psicomotriz). Forma de administración: Los comprimidos deben administrarse en forma de dosis única diaria con una comida, para aumentar la absorción, y a la misma hora cada día preferiblemente por la mañana. Debe advertirse a los pacientes que no deben ingerir la cápsula con desecante incluida en el frasco. El número de comprimidos prescriptos se introducirán en un vaso o taza de agua removiendo hasta que se disuelvan. Pueden necesitarse algunos minutos para que los comprimidos se disuelvan. Para que se disuelvan antes los comprimidos pueden romperse. Pueden observarse pequeñas partículas en la solución que no afectarán la eficacia del medicamento. La solución debe beberse en los 15 o 20 minutos siguientes a su preparación. Para dosis menores de 100 mg, se debe disolver un comprimido en 100 ml de agua y se administrará la cantidad de solución correspondiente a la dosis prescripta. Para asegurar la administración del volumen de solución apropiado, debe utilizarse un aparato medidor con la graduación adecuada. Adultos: El número de comprimidos prescriptos deben introducirse en un vaso o taza con 120-240 ml de agua y removerse hasta su disolución. Población pediátrica: El número de comprimidos prescriptos deben introducirse en un vaso o taza con 120 y removerse hasta su disolución. Ajustes de dosis: Es posible que el tratamiento con Kuvan reduzca los niveles plasmáticos de fenilalanina por debajo del nivel terapéutico deseado. Puede ser necesario ajustar la dosis de sapropterina o modificar la ingesta de fenilalanina con la dieta para alcanzar y mantener los niveles plasmáticos de fenilalanina dentro del rango terapéutico deseado. Se deben medir los niveles plasmáticos de fenilalanina y tirosina, en especial en niños, de una a dos semanas después de cada ajuste de dosis y monitorizarlos de forma frecuente desde entonces, bajo la supervisión del médico responsable del tratamiento. Si se observa un control inadecuado de los niveles plasmáticos de fenilalanina durante el tratamiento con Kuvan, se debe verificar el cumplimiento del tratamiento prescripto y de la dieta por parte del paciente antes de considerar la posibilidad de un ajuste de dosis de Kuvan. La interrupción del tratamiento con Kuvan sólo debe efectuarse bajo la supervisión del médico. Será necesaria una monitorización más frecuente debido al posible aumento de los niveles plasmáticos de fenilalanina. Puede ser necesario modificar la ingesta de fenilalanina con la dieta para mantener los niveles plasmáticos dentro del rango terapéutico deseado.
Hipersensibilidad al principio activo o alguno de los excipientes.
Aproximadamente el 35% de los 579 pacientes tratados con dihidrocloruro de sapropterina (5 a 20 mg/kg/día) en los ensayos clínicos con Kuvan experimentaron reacciones adversas. Las reacciones adversas notificadas con más frecuencia son cefalea y rinorrea. En los ensayos clínicos pivotales con Kuvan, se han detectado las siguientes reacciones adversas. Las frecuencias se definen como: Muy frecuentes (≥ 1/10) y Frecuentes (≥ 1/100 a Información adicional: Efecto rebote, definido como un aumento en los niveles plasmáticos de fenilalanina por encima de los niveles existentes antes del tratamiento, puede aparecer tras la interrupción del tratamiento. Tras su introducción en el mercado se han observado pocos casos de reacciones de hipersensibilidad (incluidas reacciones alérgicas graves) y erupciones.
No se han realizado estudios de interacción. Aunque no se han estudiado los efectos de la administración simultánea de inhibidores de la dihidrofolato reductasa (p. ej. metotrexato, tripmetoprim), puede que estos medicamentos interfieran en el metabolismo de BH4. Se recomienda precaución al usar estos medicamentos junto con Kuvan. La BH4 es un cofactor de la óxido nítrico sintetasa. Se recomienda precaución al usar simultáneamente Kuvan con todos los agentes que causen vasodilatación, incluso los de administración tópica, que afectan al metabolismo o la acción del óxido nítrico (NO) incluyendo los dadores clásico de NO (p. ej. gliceril trinitrato (GTN), isosorbida dinitrato (ISDN), nitroprúsido sódico (SNP), molsidomida), los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE-5) y el minoxidilo. La prescripción de Kuvan a pacientes en tratamiento con levodopa se debe realizar con precaución. Durante la co-administración de levodopa y sapropterina en pacientes con deficiencia de BH4, se han observado reacciones adversas de convulsiones, exacerbación de las mismas, y aumento de la excitabilidad y de la irritabilidad. Fertilidad, embarazo y lactancia: Embarazo: No se dispone de datos clínicos sobre exposición a Kuvan durante el embarazo. Los estudios en animales no sugieren efectos perjudiciales directos ni indirectos en términos del embarazo, desarrollo embrio/fetal o desarrollo postnatal. Se deben controlar estrictamente los niveles plasmáticos de fenilalanina de la madre antes y durante el embarazo. Si no se controlan estrictamente los niveles plasmáticos de fenilalanina de la madre antes y durante el embarazo, el embarazo puede ser nocivo para la madre y para el feto. En este grupo de pacientes, el tratamiento de primera línea es la restricción de la ingesta de la dieta, supervisada por el médico antes y durante todo el embarazo. Se debe considerar el uso de Kuvan sólo si una dieta estricta no reduce satisfactoriamente los niveles plasmásticos de fenilalanina. La prescripción a mujeres embarazadas se debe realizar con precaución. Lactancia: Se desconoce si la sapropterina o sus metabolitos se excretan en la leche materna. Kuvan no se deb utilizar durante la lactancia. Poblaciones especiales: Kuvan no se ha estudiado específicamente en pacientes pediátricos menores de 4 años. (Ver sección Propiedades farmacodinámicas). No se han establecido la seguridad y eficacia de Kuvan en pacientes mayores de 65 años. La prescripción de Kuvan a pacientes de edad avanzada se debe realizar con precaución. No se han establecido la seguridad y eficacia de Kuvan en pacientes con insuficiencia renal o hepática. La prescripción a estos pacientes se debe realizar con precaución. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas: No se han realizado estudios de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas.
Consérvese a temperatura por debajo de 25°C. Mantener el frasco perfectamente cerrado para protegerlo de la humedad.
Se han notificado cefalea y mareos tras la administración de dihidrocloruro de sapropterina por encima de la dosis máxima recomendada de 20 mg/kg/día. El tratamiento de la sobredosis debe ser sintomático. En caso de sospecha de una sobredosis con Kuvan, dirigirse al hospital más cercano o contactar los siguientes Centros de Toxicología: Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez: (011) 4962-6666 / 2247. Hospital A. Posadas: (011) 4654-6648 / 4658-7777.
Envase contiendo frasco con 30, 120 y 240 comprimidos dispersables.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Merck Serono Argentina nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue KUVAN? o ¿cuánto cuesta KUVAN?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de KUVAN.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
KUVAN se usa como Producto para el tracto alimentario y el metabolismo. Código ATC: A16AX07.
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema