MICCIL

Diurético. Antihipertensivo.

Propiedades

Actúa principalmente en la rama ascendente del asa de Henle, donde inhibe la reabsorción de electrólitos. Puede tener una pequeña acción adicional en la reabsorción de sodio en el túbulo proximal ya que la reabsorción de fosfato se reduce; no parece tener efecto en el túbulo distal. Se absorbe casi por completo en el tracto gastrointestinal; su unión a las proteínas es muy elevada (96%), se metaboliza en el hígado y produce metabolitos inactivos. La vida media es de 1 a 1 ½ horas. El comienzo de la acción se evidencia a los 30 a 60 minutos por vía oral y en forma inmediata por vía IV. La acción se mantiene por 4 horas con dosis habituales (vía oral) y por vía IV de 3 ½ a 4 horas. Se elimina por vía renal 80% (en su mayor parte en forma inalterada).

Indicaciones

Edema asociado con insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis hepática y enfermedad renal. Coadyuvante en el tratamiento del edema agudo de pulmón.

Dosis

En una sola toma diaria, 0,5mg a 2mg/día. La dosis puede aumentarse, de ser necesario, añadiendo una segunda o tercera dosis diaria con intervalos de 4 o 5 horas entre tomas. Dosis máxima: hasta 10mg diarios.

Efectos secundarios

Mareos o sensación de mareos al levantarse desde una posición yacente (hipotensión ortostática por una diuresis masiva), pulso débil (por desequilibrios electrolíticos), visión borrosa, dolor en el pecho, diarrea, cefaleas, anorexia, calambres, dolor de estómago.

Interacciones

Los corticoides y la ACTH pueden disminuir los efectos natriuréticos y diuréticos, y aumentar el desequilibrio electrolítico, en particular la hipopotasemia. La ingestión de alcohol potencia los efectos diuréticos e hipotensores. La bumetanida puede aumentar la concentración de ácido úrico en sangre, por lo que puede ser necesario el ajuste de la dosificación de los fármacos antigotosos (alopurinol, colchicina, probenecid). La amiodarona puede dar lugar a un aumento del riesgo de arritmias asociadas con hipopotasemias. Debe evitarse la administración simultánea o secuencial con amfotericina B parenteral por el posible aumento del potencial de ototoxicidad y nefrotoxicidad, en especial con disfunción renal. Puede disminuir los efectos de los anticoagulantes derivados de la cumarina, heparina, estreptoquinasa o uroquinasa. Los glucósidos digitálicos pueden potenciar la toxicidad digitálica asociada con hipopotasemia. La dopamina puede aumentar los efectos diuréticos de la bumetanida o bien de la dopamina.

Contraindicaciones

La relación riesgo-beneficio deberá evaluarse en presencia de anuria o disfunción renal severa, diabetes mellitus, antecedentes de gota o hiperuricemia, disfunción auditiva, disfunción hepática, infarto agudo de miocardio y antecedentes de pancreatitis.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Laboratorios Senosiain nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue MICCIL? o ¿cuánto cuesta MICCIL?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de MICCIL

Sube tus fotos o imágenes de MICCIL.

...

2 preguntas sobre MICCIL

El Miccil se puede tomar antes o después de los Alimentos tomó una Dosis Diaria

Responder

me puedes escribir haciendome saber el precio de MICCIL a [email protected]

Responder

¿Para qué se usa MICCIL?

MICCIL se usa como Diurético. Antihipertensivo.

Laboratorio

Laboratorios Senosiain

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema