MINIEM

Antibiótico.

Composición

Cada frasco ampolla contiene: imipenem anhidro 500mg, cilastatina (sódica) 500mg. Excipientes cs.

Indicaciones

Infecciones polimicrobianas y mixtas aerobias/anaerobias. Infecciones intraabdominales, respiratorias, ginecológicas, genitourinarias, infecciones de huesos y articulaciones, endocarditis, bacteriemias, septicemias. Tratamiento de infecciones mixtas causadas por cepas bacterianas aerobias y anaerobias, generalmente asociadas a contaminación con la flora fecal o flora originaria de la vagina, piel y boca. Profilaxis posquirúrgica.

Dosis

Niños menores de tres meses: menores de una semana: 25mg/kg cada 12 horas; uno a cuatro semanas de edad: 25mg/kg cada 8 horas; uno a tres meses de edad: 25mg/kg cada 6 horas. Niños de tres meses de tres años: 15-25mg/kg cada 6 horas hasta 2g/día. Niños mayores a tres años: 15mg/kg cada 6 horas. Adultos: profilaxis contra infecciones posquirúrgicas: vía intravenosa, 1g de imipenem con la inducción de la anestesia y 1g tres horas después. Adultos de peso corporal menor o igual a 70kg y función renal normal: infección leve: 250mg de imipenem cada 6 horas. Infección moderada: 500mg de imipenem cada 8 horas. Infección severa debida a cepas completamente susceptibles: 1 g de imipenem cada 12 horas. Infección severa debida a cepas menos susceptibles: 1 g de imipenem cada 6 horas. Dosis máxima: 50mg/kg/día o 4g/día. La vía de administración es intramuscular o intravenosa; en caso de menor peso corporal, disminuir la dosis administrada. Si el paciente padece de insuficiencia renal, ajustar las dosis anteriores según el clearance de creatinina.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes.

Efectos secundarios

Las reacciones adversas más frecuentes incluyen eritema, dolor local e induración, tromboflebitis, rash, prurito, urticaria, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, angioedema, necrólisis epidérmica tóxica, dermatitis exfoliativa, candidiasis, fiebre, reacciones anafilácticas, náuseas, vómitos, diarrea, manchas dentales, colitis seudomembranosa, eosinofilia, leucopenia, neutropenia, agranulocitosis, trombocitopenia o trombocitosis, incrementos en las transaminasas séricas, bilirrubina y/o fosfatasa alcalina sérica, hepatitis, oliguria, anuria, poliuria, insuficiencia renal aguda, alteraciones en la actividad mioclónica, trastornos psíquicos, incluyendo alucinaciones, estados confusionales o convulsiones, pérdida de la audición y alteración del gusto.

Precauciones

Puesto que la colitis seudomembranosa es uno de los efectos adversos de la droga, se aconseja administrar con precaución en pacientes con historia de enfermedad gastrointestinal, particularmente colitis. La ausencia de estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas impide el uso de imipenem-cilastatina durante el embarazo, excepto que el beneficio potencial justifique el riesgo potencial para el feto. El imipenem se excreta en la leche humana, por ello, si el uso de estas drogas es considerado esencial, la paciente debe suspender el amamantamiento. No se recomienda en niños menores de 3 meses de edad o en pacientes pediátricos con función renal deteriorada (creatinina sérica > 2mg/dl). En caso de que los pacientes padezcan de temblores focales, mioclonías o convulsiones, deben ser evaluados neurológicamente y sometidos a tratamiento anticonvulsivante.

Interacciones

Ganciclovir e imipenem-cilastatina no deben utilizarse en forma concomitante debido a que aumentan el riesgo convulsivante, excepto que los beneficios potenciales superen los riesgos.

Conservación

Conservar en sitio fresco, seco y protegido de la luz.

Sobredosis

En caso de sobredosis recurrir al Centro Nacional de Toxicología en el Centro de Emergencias Médicas Dr. Luis M. Argaña, Av. Gral. Santos y Teodoro S. Mongelós, Tel.: 204-800 - 206-203.

Presentación

Caja x 1 frasco ampolla con polvo liofilizado.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Pharmetica nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue MINIEM? o ¿cuánto cuesta MINIEM?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de MINIEM

Sube tus fotos o imágenes de MINIEM.

...

0 preguntas sobre MINIEM

Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!

¿Para qué se usa MINIEM?

MINIEM se usa como Antibiótico.

Laboratorio

Pharmetica

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema