NAPROXPHAR

Antiinflamatorio no esteroide con acción analgésica y antipirética.

Composición

250 mg: Cada comprimido contiene: NAPROXENO 250 mg, Celulosa microcristalina 110 mg, Lactosa 19 mg, Estearato de Magnesio 1 mg. 375 mg: Cada comprimido contiene: NAPROXENO 375 mg, Celulosa microcristalina 165 mg, Lactosa 28,5 mg, Estearato de Magnesio 1,5 mg. 500 mg: Cada comprimido contiene: NAPROXENO 500 mg, Celulosa microcristalina 220 mg, Lactosa 38 mg, Estearato de Magnesio 2 mg.

Propiedades

El NAPROXENO es un antiinflamatorio no esteroide del grupo de los derivados del ácido propiónico; es un inhibidor de la síntesis de prostaglandinas. Se absorbe completamente cuando se administra por vía oral, el pico plasmático se alcanza entre 1 hora y 2 horas. Se absorbe también por vía rectal. La vida media plasmática es de aproximadamente 13 horas. Alrededor del 95% de la dosis administrada se elimina en la orina bajo la forma de naproxeno inmodificado, de 6-0-desmetilnaproxeno inactivo o de conjugados de naproxeno. Este tiempo puede duplicarse en los ancianos. Se elimina del organismo por metabolización hepática. Se une 99% a las proteínas plasmáticas. Atraviesa la placenta y aparece en la leche de las mujeres que amamantan en alrededor de 1% de la concentración plasmática materna. La naturaleza y la cantidad de los alimentos ingeridos influyen muy poco en el proceso de absorción.

Indicaciones

Considerar cuidadosamente los posibles beneficios y riesgos de NAPROXphar y otras opciones de tratamiento antes de decidir la utilización. Use la menor dosis eficaz durante la menor duración en consonancia con los objetivos del tratamiento de cada paciente (véase Advertencias). NAPROXphar se indica: Para reducción de la fiebre. Para el alivio del dolor leve a moderado. Para el alivio de los signos y síntomas de la artritis juvenil. Para el alivio de los síntomas de la artritis reumatoidea. Para el alivio de los signos y síntomas de la artrosis. Para el tratamiento de la dismenorrea primaria. Para el alivio de los signos y síntomas a corto o largo plazo de: 1. Espondilitis anquilosante. 2. Hombro doloroso agudo (bursitis subacromial aguda/ tendinitis supraespinosa). 3. Artritis gotosa aguda.

Dosis

Adultos: dosis usual 500 mg a 1000 mg/día, en una o dos tomas de acuerdo a criterio médico y severidad del cuadro. Dolores leves o moderados, dolores posquirúrgicos, musculoesqueléticos, agudos y dismenorrea: 250 mg dosis inicial 2 comprimidos, continuando con 1 comprimido 3 o 4 veces por día. 500 mg: dosis inicial 1 comprimido continuando con 1/2 comprimido 3 o 4 veces al día. Gota aguda: 250 mg dosis inicial 3 comprimidos juntos, continuando con 1 comprimido cada 8 horas. 500 mg: dosis inicial 1 1/2 comprimidos juntos, continuando con 1/2 comprimido cada 8 horas. Jaquecas o migrañas: 250 mg dosis inicial 3 comprimidos juntos. De ser necesario continuar cada 30 o 60 minutos con 1 o 2 comprimidos. 500 mg: dosis inicial 1 1/2 comprimidos juntos. De ser necesario continuar cada 30 o 60 minutos con 1/2 o 1 comprimido. Se aconseja no superar los 1650 mg diarios de este medicamento (lo que equivale a 6 comprimidos de NAPROXphar 250 mg o a 3 comprimidos de NAPROXphar 500 mg). Mayores de 65 años: no exceder 2 comprimidos por día, salvo indicación médica. Niños: no administrar este medicamento a niños menores de 12 años, salvo por indicación y supervisión de un médico. Para comprimidos de 375 mg: Al comienzo del tratamiento, la dosis recomendada para adultos es la de 1 comprimido de 375 mg 2 veces por día (mañana y noche). Durante una administración de largo plazo, la dosis podrá incrementarse o reducirse de acuerdo con la respuesta clínica del paciente. Una dosis diaria más baja puede ser suficiente para una administración de largo plazo. Las dosis de la mañana y de la noche no necesariamente deberán ser uniformes, efectuándose la administración de la droga en forma más frecuente en una toma diaria. En la osteoartritis activa, ha dado muy buenos resultados la administración elevada única de 750 mg (dos comprimidos de 375 mg) por la noche. Los comprimidos deben ingerirse enteros o desleídos, con cualquier líquido.

Contraindicaciones

NAPROXphar está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida al Naproxeno. Naproxeno no debe administrarse a pacientes que hayan experimentado asma, urticaria, o reacciones de tipo alérgico después de tomar aspirina u otros. Antiinflamatorios no esteroides (AINE). Reacciones anafilácticas graves, raramente mortales, se han registrado en estos pacientes. (Véase Advertencias - Reacciones anafiláctoides; y Precauciones - Asma preexistente) NAPROXphar está contraindicado para el tratamiento del dolor peri-operatorio de by-pass de la arteria coronaria (Véase Advertencias).

Precauciones

General: NAPROXphar no puede sustituirse a los corticoesteroides ni tratar la insuficiencia de los mismos. La abrupta discontinuidad de los corticoesteroides puede contribuir a la exacerbación de enfermedades. Si se decide discontinuar una terapia de uso prolongado con corticoesteroides, el paciente debe hacerlo lentamente. Efectos hepáticos: Elevaciones sobre el límite de una o más pruebas hepáticas pueden ocurrir en hasta el 15% de los pacientes que consumen AINE, incluyendo NAPROXphar. Estas anormalidades de laboratorio pueden progresar, permanecer sin cambios o pueden ser transitorias en terapia continua. Se han informado casos raros de reacciones hepáticas graves, incluyendo ictericia, hepatitis fulminante fatal, necrosis hepática y fallo hepático, alguno de ellos con resultado fatal. Si se observan signos y/o síntomas clínicos compatibles con enfermedad hepática, o si ocurren manifestaciones sistemáticas (por ejemplo eosinofilia, erupción cutánea, etc.) NAPROXphar debe ser interrumpido. Efectos hematológicos: Se ha observado anemia en pacientes que recibieron AINE, incluso NAPROXphar. Esto puede ser debido a la retención de líquido o pérdida de sangre por sangrado gastrointestinal. Los pacientes tratados con AINE a largo plazo deben controlar su hematocrito o hemoglobina si presentan signos o síntomas de anemia. Los AINE inhiben la grabación plaquetaria y se ha demostrado que prolongan el tiempo de sangrado en algunos pacientes. A diferencia de la aspirina, su efecto sobre la función plaquetaria es cuantitativamente menor, de menor duración y reversible. Los pacientes que reciben NAPROXphar que puedan verse afectados negativamente por alteraciones de la función plaquetaria, tales como aquellos con trastornos de la coagulación o pacientes que reciben anticoagulantes, deben ser cuidadosamente seguidos. Asma preexistente: Los pacientes que padecen asma pueden ser sensibles a la aspirina, por lo que los AINE deben utilizarse con precaución en estos pacientes.

Interacciones

Debido a la elevada fijación de Naproxeno a las proteínas del plasma, los pacientes que reciben simultáneamente hidantoínas deben ser controlados estrechamente para el ajuste de la dosificación, en caso requerido. En estudios clínicos, no se han observado interacciones entre Naproxeno y anticoagulantes o sulfonilureas, pero se aconseja precaución, debido a que se han observado interacciones con otros agentes no esteroides de esta clase. Se ha informado que el efecto natriurético de la furosemida es inhibido por algunos medicamentos de este tipo. También existen referencias sobre la inhibición de la eliminación de litio renal, llevando a un aumento de la concentración de litio en plasma. NAPROXphar y otros medicamentos intiinflamatorios no esteroides pueden reducir el efecto antihipertensivo de bloqueadores de beta. La administración simultánea de probenecid aumenta los niveles plasmáticos de Naproxeno y extiende su vida media en plasma significativamente. La administración concomitante de Naproxeno y metotrexato debe ser efectuada con precaución, pues se informó que Naproxeno, entre otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides, reduce la secreción tubular de metotrexato en un modelo animal, aumentando así posiblemente su toxicidad. Como otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides, Naproxeno Sódico puede aumentar el riesgo de deterioro renal asociado con el uso de inhibidores ECA (enzima convertidora de angiotensina I). Se sugiere discontinuar temporariamente la terapia con NAPROXphar 48 horas antes de realizar ensayos de la función adrenal, debido a que puede interferir artificialmente con algunos ensayos para esteroides 17-cetogénicos. Similarmente, Naproxeno puede interferir con algunos ensayos urinarios de ácido 5-hidroxiindolacético.

Conservación

Conservar en lugar seco, a temperatura ambiente entre 15° y 30° C, en su estuche original. Evitar la exposición a la luz. Caducidad: Este medicamento no debe utilizarse después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.

Sobredosis

Efectuar lavado gástrico y emplear los medios terapéuticos usuales en estos casos. En caso de sobredosis accidental, de inmediato se debe contactar al médico o recurrir al Hospital más cercano. Centro de Referencia Toxicológica - Centro de Intoxicaciones: (011) 4962-2247 o (011) 4962-6666; Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez: (011) 4801-5555.

Presentación

Envases conteniendo 20 y 50 comprimidos de 250mg. Envases conteniendo 20 comprimidos de 375mg. Envases conteniendo 20 y 50 comprimidos de 500mg.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Laboratorio Wunderpharm S.R.L. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue NAPROXPHAR? o ¿cuánto cuesta NAPROXPHAR?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de NAPROXPHAR

Sube tus fotos o imágenes de NAPROXPHAR.

...

0 preguntas sobre NAPROXPHAR

Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!

¿Para qué se usa NAPROXPHAR?

NAPROXPHAR se usa como Antiinflamatorio no esteroide con acción analgésica y antipirética.

Laboratorio

Laboratorio Wunderpharm S.R.L.

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema