OFTAMOX D

Antibiótico fluoroquinolona y Glucocorticoide tópico.

Descripción

OFTAMOX D® es un fármaco de uso tópico ocular, que contiene dos principios activos: la Moxifloxacina, una fluoroquinolona de cuarta generación y la Dexametasona, un antiinflamatorio corticosteroide sintético fluorinado. La moxifloxacina clorhidrato en forma de solución oftálmica es empleada para el tratamiento de la conjuntivitis causada por cepas sensibles de Corynebacterium spp, Micrococcus luteus, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus haemolitycus, Staphylococcus hominis, Staphylococcus warneri, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus viridans, Acinetobacter lwoffi, Haemophilus influenzae, Haemophilus parainfluenzae y Chlamydia trachomatis. En una revisión publicada en el 2008, resaltaban la superioridad de la Moxifloxacina frente a otras quinolonas previas, así como la seguridad en su uso y la baja tasa de resistencia antibiótica. La Dexametasona es un corticoide sintético fluorinado; es efectivo para el tratamiento de la respuesta inflamatoria que se presenta en la conjuntiva bulbar y palpebral durante el curso de la conjuntivitis. La asociación de corticoides con antibióticos, utilizados de manera adecuada, ha demostrado una mejoría de la sintomatología y una efectiva remisión del cuadro infeccioso.

Composición

Cada mL de la solución oftálmica estéril de OFTAMOX D® contiene moxifloxacina clorhidrato equivalente a moxifloxacina base 5 mg, dexametasona sodio fosfato equivalente a dexametasona fosfato 1 mg, excipientes c.s. La fórmula se encuentra libre de preservantes, utiliza manitol como vehículo que tiene propiedades viscosantes que brindan una mejor adherencia a la superficie ocular.

Propiedades

Mecanismo de Acción: La Moxifloxacina, como todas las quinolonas fluoradas interfiere con las topoisomerasas bacterianas II y IV, enzimas que controlan la topología del ADN bacteriano y ayudan a la replicación, reparación y transcripción del mismo. La adición de un grupo metoxi en la posición C8, y la colocación de una cadena lateral bicíclica en la posición C7, aumentan la eficacia contra organismos grampositivos, incluyendo los gérmenes resistentes a la quinolonas de 2a. y 3a. generación. La Dexametasona disminuye la inflamación al estabilizar la membrana lisosomal del leucocito, previniendo la liberación de las hidrolasas ácidas, disminuyendo la concentración de macrófagos en las áreas de inflamación, disminuyendo la adhesión de leucocitos al endotelio capilar y la permeabilidad de este, disminuyendo la cantidad del complemento circulante, antagonizando el efecto de la histamina en la liberación de Kinina. La mayoría de estos efectos son producidos por la capacidad que tienen los esteroides en general de modular precursores e inhibidores de la transcripción del ADN.

Indicaciones

OFTAMOX D® está indicado como antimicrobiano, corticosteroide.

Dosis

Adultos: Para lograr un control adecuado de la infección ocular, se recomienda administrar una gota en el (los) ojo(s) afectados tres veces al día, por un periodo sin interrupción de siete días. Adultos mayores: No se ha encontrado que sea necesario ajustar la dosificación para este grupo poblacional, por tanto se puede emplear la misma dosificación que en el adulto. Niños y menores de 18 años: No hay evidencia clínica suficiente que permita establecer la seguridad ni la eficacia en este grupo poblacional.

Contraindicaciones

Está contraindicado en pacientes que cursen con queratitis epitelial por herpes simple, vaccinia, varicela y muchas otras enfermedades virales de la córnea y de la conjuntiva. Infecciones oculares por micobacterias. Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula o a otros derivados quinolónicos. Glaucoma y/o enfermedades con adelgazamiento de la córnea y la esclera.

Efectos secundarios

No se han informado reacciones adversas oftálmicas o sistémicas (generales) graves, relacionadas con el uso de clorhidrato de moxifloxacina, solución oftálmica al 0,5%. Las reacciones adversas informadas fueron, por lo general, leves, y se manifestaron con una incidencia o frecuencia similar a la observada con el uso de un placebo (vehículo). En el caso de este producto (clorhidrato de moxifloxacina, solución oftálmica al 0,5%), la reacción adversa más frecuentemente informada (con una incidencia de 2,9%), fue una sensación de malestar ocular pasajero (ardor/prurito). Otras reacciones adversas con una frecuencia de aparición de aproximadamente entre el 1% el 6% de los pacientes fueron: conjuntivitis, disminución de la agudeza visual, ojo seco, queratitis, sensación de cuerpo extraño, hiperemia ocular, dolor ocular, prurito ocular, hemorragia subconjuntival y lagrimeo. Entre los efectos extraoculares que han sido reportados con una frecuencia de 1,04%, se encuentran: fiebre, tos, infección, otitis media, faringitis, erupción y rinitis.

Precauciones

OFTAMOX D® está indicado para la administración tópica oftálmica exclusivamente. Bajo ningún aspecto debe ser administrado mediante inyección intraocular. Al igual que otros antimicrobianos, el uso prolongado puede producir sobrecrecimiento de microorganismos no sensibles incluyendo hongos. Si ocurre una sobreinfección suspenda el uso e inicie un tratamiento alternativo. Cuando el cuadro clínico así lo indique, se debe examinar al paciente con la ayuda de lámpara de hendidura y en los casos apropiados con tinción con fluoresceína. Se debe indicar a los pacientes que no usen lentes de contacto si presentan signos y síntomas de conjuntivitis bacteriana. Todas las quinolonas administradas sistémicamente, han sido relacionadas con reacciones de hipersensibilidad, incluso tras la administración de una dosis única. Por esto, ante el primer signo de una reacción alérgica, el paciente afectado deberá suspender inmediatamente el uso de OFTAMOX D® y contactarse con su médico. Se debe evitar el contacto del gotero con cualquier superficie, incluyendo los ojos o los dedos.

Interacciones

A pesar de que no se han realizado estudios sobre interacciones medicamentosas con moxifloxacina oftálmica, este tipo de estudios sí se realizaron con el producto oral, cuya concentración en plasma es mucho mayor que las que se logran por la vía tópica ocular. A diferencia de algunas otras fluoroquinolonas no se han observado interacciones medicamentosas clínicamente significativas entre la moxifloxacina administrada sistémicamente y el itraconazol, la teofilina, la warfarina, la digoxina, los anticonceptivos orales, el probenecid, la ranitidina y la gliburida. Los estudios in vitro indican que la moxifloxacina no inhibe a las isoenzimas CYP3A4, CYP2D6, CYP2C9, CYP2C19 o CYP1A2, del complejo Citocromo P-450, lo que indica la poca probabilidad de que la moxifloxacina altere la farmacocinética de los fármacos metabolizados por estas.

Conservación

Recomendaciones Generales: Almacenar a temperatura inferior a 30°C. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Sobredosis

Hasta el momento no se han encontrado datos suficientes acerca de la sobredosis de esta asociación. En dos estudios de la Universidad de Texas Southwestern Medical Center, se reportó que la Moxifloxacina era menos tóxica para el epitelio de la córnea que todas las fluoroquinolonas oftálmicas disponibles en la actualidad. Así mismo, ha sido reportado que la Moxifloxacina es menos lesiva que la gatifloxacina cuando se evalúa la integridad epitelial de la córnea, valorando parámetros como la integridad de las uniones estrechas. Dosis mayores a 2,8 g no se han asociado a eventos adversos graves; en el caso de presentarse una sobredosis aguda con Moxifloxacina, se recomienda realizar un lavado gástrico y mantener una adecuada hidratación. Se recomienda realizar una monitorización electrocardiográfica por el riesgo de que pueda producirse un alargamiento del intervalo QT. El paciente debe ser observado de cerca y se deben implementar las medidas de soporte y mantenimiento que sean necesarias. El carbón activado puede absorber gran parte del fármaco ingerido solo si se administra de manera rápida después de la ingestión. La Moxifloxacina es dializable por diálisis peritoneal y hemodiálisis. Para la Dexametasona se ha reportado la aparición de insuficiencia adrenal aguda, en algunos casos se ha presentado arritmias cardiacas, agitación y convulsiones con otros glucocorticoides. El tratamiento de la sobredosis aguda consiste en terapia sintomática y medidas de soporte, en caso de presentarse convulsiones o agitación, el tratamiento de elección son las benzodiacepinas. Para la sobredosis crónica, en caso de enfermedad severa que requiera terapia continua con esteroides, la dosis del corticosteroide puede ser reducida solo temporalmente, en forma gradual o se puede iniciar tratamiento interdiario.

Presentación

OFTAMOX D®, frasco gotero por 5 mL (Reg. San. No. INVIMA 2012 M-0012968).

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Mk Vision nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue OFTAMOX D? o ¿cuánto cuesta OFTAMOX D?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de OFTAMOX D

Sube tus fotos o imágenes de OFTAMOX D.

...

0 preguntas sobre OFTAMOX D

Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!

¿Para qué se usa OFTAMOX D?

OFTAMOX D se usa como Antibiótico fluoroquinolona y Glucocorticoide tópico.

Laboratorio

Mk Vision

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema