OMEFAR 40

Agente antiulceroso. Inhibidor de la secreción ácida gástrica. Inhibidor de la bomba de protones.

Composición

Cada capsula contiene: Omeprazol 40 mg. Excipientes: Manitol, azúcar, laurilsulfato de sodio, fosfato disódico, carbonato de calcio, hidroxipropilmetilcelulosa, copolímero del ácido metacrílico, dietilftalato, dióxido de titanio, tween 80, talco, hidróxido de sodio, gelatina.

Indicaciones

Tratamiento sintomático del reflujo gastroesofágico, esté o no asociado a esofagitis, en caso de resistencia o inadaptación a los tratamientos iniciales (medidas higiénico dietéticas, antiácidos, alginatos). Tratamiento de esofagitis por reflujo. Tratamiento de úlcera gástrica y/o duodenal benigna incluyendo las que complican los tratamientos con los fármacos antiinflamatorios no esteroides (AINE). Tratamiento profiláctico de la úlcera duodenal, úlcera gástrica benigna y/o erosiones gastroduodenales inducida por fármacos antiinflamatorios no esteroides (AINE) en pacientes de riesgo (ancianos y/o en antecedentes de erosiones gastroduodenales) que requieran un tratamiento continuado con AINE. Tratamiento de la úlcera gástrica y duodenal asociada a Helicobacter pylori tanto en terapia dual (tratamiento combinado con amoxicilina o claritromicina) como en una terapia triple (tratamiento combinado con dos agentes antimicrobianos a la vez) cuya tasa de erradicación es notablemente más elevada con una duración menor al tratamiento. Síndrome de Zollinger-Ellison. Profilaxis de la aspiración ácida en pacientes con riesgo de aspiración de contenido gástrico durante el acto anestésico. Tratamiento de las dispepsias ácidas.

Precauciones

Pacientes con trastornos de la función renal: no es necesario ajustar la dosis en estos tipos de pacientes. Pacientes con trastornos hepáticos: en este caso se incrementa la vida media plasmática del Omeprazol pudiéndose necesitar un ajuste de la posología. Pacientes con avanzada edad: no es necesario el ajuste de la dosis. Niños: la seguridad y efectividad en niños no ha sido establecida. Embarazo y lactancia: al no existir pruebas concluyentes se recomienda no usar en mujeres embarazadas a menos que el beneficio para la madre supere el riesgo potencial para el feto. El amamantamiento debe suspenderse. Los estudios realizados en animales no han demostrado hasta el momento toxicidad fetal ni efectos teratogénicos.

Interacciones

La absorción de algunos fármacos puede verse alterada debido a la acidez intragástrica reducida. Por ello, cabe esperar que la absorción de ketoconazol disminuya durante el tratamiento con Omeprazol, al igual que ocurre con el tratamiento con otros inhibidores de la secreción ácida o antiácidos. El Omeprazol se metaboliza en el hígado mediante el citocromo P-450 2 C19 (CYP2C19), por lo que puede prolongar la eliminación de diazepam, warfarina (R-warfarina) y fenitoína, fármacos que se metabolizan por oxidación en el hígado. Se recomienda la monitorización de los pacientes que estén siendo tratados con warfarina, diazepam o fenitoína, pudiendo llegar a ser necesaria una reducción en la dosis. Sin embargo se ha observado que en pacientes bajo tratamiento continuado con fenitoína, el tratamiento concomitante con 20 mg diarios de Omeprazol no produjo alteraciones en la concentración plasmática de aquella. De forma similar, el tratamiento concominante con 20 mg diarios de Omeprazol no causo una variación del tiempo de coagulación en pacientes bajo tratamiento continuado con warfarina. Las concentraciones plasmáticas de Omeprazol y Claritromicina aumentan durante su administración concomitante, pero no hay interacción con el Metronidazol y Amoxicilina. Los resultados de diversos estudios de interacción de Omeprazol con otros medicamentos indican que la administración repetida de 20-40 mg de Omeprazol no influye en ninguna isoenzima de CYP, lo cual se demuestra por la ausencia de interacción metabólica con sustratos de CYP1A2 (cafeína, fenacetina, teofilina), CYP2C9 (S-warfarina, piroxicam, diclofenac y naproxeno), CYP2D6 (metraprolol, propanolol), CYP2E1 (etanol) y CYP3A (ciclosporina, lidocaína, quinidina, estradiol). No se han observado interacciones con alimentos ni con antiácidos administrados de forma concomitante. El Omeprazol al igual que otros antisecretores gástricos potentes, pueden reducir la absorción oral de vitamina B12 (cobalaminas). Aunque no es previsible que esta interacción provoque estados carenciales de cobalamina, deberá tenerse en cuenta especialmente en pacientes con bajos niveles basales de cobalamina, sugiriéndose la administración parental de vitamina B12 en estos casos. Existen datos contradictorios sobre la existencia de interacción entre Omeprazol y ciclosforina. Por ello, deberán controlarse los niveles plasmáticos de coclosforina en pacientes tratados con Omeprazol, ante el hipotético riesgo de que puedan aumentar de forma marcada. Además del diazepam, el Omeprazol puede inhibir el metabolismo hepático de algunas otras benzodiazepinas, como triazolam o flurazepam, incrementando el riesgo de alteraciones psicomotrices provocadas por estas ultimas benzodiazepinas. El Omeprazol puede inhibir el metabolismo hepático del disulfiram. Se ha descrito algún caso aislado de rigidez muscular posiblemente relacionado con esta indicación.

Conservación

Conservar en lugar fresco y seco (25°C ± 2°C), mantenimiento de las cápsulas en su envase original ya que son afectadas por la humedad.

Sobredosis

Dosis únicas orales de hasta 400 mg no han ocasionado síntomas severos, ni ha sido preciso un tratamiento específico. La tasa de eliminación no aumentó (cinética de primer orden) con dosis crecientes y no fue preciso un tratamiento específico. Ante la eventualidad de una intoxicación, debe concurrir al Hospital más cercano o comunicarse con los centros de Toxicología: Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez, Tel. (011) 4962 - 6666/ 2247. Hospital A. Posadas, Tel. (011) 4654 - 6648/ 7777. Centro de Asistencia Toxicológica La Plata, Tel. (0221) 451-5555.

Presentación

OMEfar 40 mg se presenta en envases conteniendo 14 y 28 cápsulas.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Laboratorio Wunderpharm S.R.L. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue OMEFAR 40? o ¿cuánto cuesta OMEFAR 40?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de OMEFAR 40

Sube tus fotos o imágenes de OMEFAR 40.

...

0 preguntas sobre OMEFAR 40

Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!

¿Para qué se usa OMEFAR 40?

OMEFAR 40 se usa como Agente antiulceroso. Inhibidor de la secreción ácida gástrica. Inhibidor de la bomba de protones.

Laboratorio

Laboratorio Wunderpharm S.R.L.

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema