Estrogenoterapia.
Cada comprimido contiene: Estriol 1 mg. Excipientes autorizados c.s.
Terapia de reemplazo hormonal (HRT) para los síntomas de deficiencia estrogénica en mujeres posmenopáusicas: Tratamiento de los síntomas de atrofia urogenital, de intensidad moderada a severa, asociados con la menopausia. Cuando la terapia de reemplazo hormonal se indica sólo para el tratamiento de la atrofia vulvovaginal, se debe considerar en primer lugar el tratamiento local. Infertilidad debida a hostilidad cervical. Tratamiento pre y postoperatorio en mujeres posmenopáusicas sometidas a cirugía vaginal. Ayuda diagnóstica en el caso de un frotis cervical atrófico dudoso.
Para el tratamiento de los síntomas de deficiencia estrogénica: 4-8 mg por día durante las primeras semanas (como máximo 4 semanas), seguida por una reducción gradual. Para la terapia de mantenimiento se deberá utilizar la dosis mínima efectiva (como máximo 2 mg por día). Para infertilidad debida a hostilidad cervical: por lo general 1-2 mg por día los días 6-15 del ciclo menstrual. Sin embargo, en algunas pacientes las dosis de sólo 1 mg por día son suficientes, mientras que otras pueden necesitar hasta 8 mg por día. Por lo tanto, la dosis deberá ser aumentada cada mes hasta lograr un efecto óptimo sobre el moco cervical. Como tratamiento pre y postoperatorio en mujeres postmenopáusicas sometidas a cirugía vaginal: 4-8 mg por día durante las 2 semanas previas a la cirugía; 1-2 mg por día durante las 2 semanas posteriores a la cirugía. Como ayuda diagnóstica en el caso de un frotis cervical atrófico dudoso: 2-4 mg por día durante 7 días antes de la obtención del próximo frotis. La dosis que se omita deberá ser administrada tan pronto se lo recuerde, a menos que hayan transcurrido más de 12 horas. En este último caso, deberá saltear la dosis omitida y administrar la próxima dosis a la hora normal. Es importante que la dosis diaria total se ingiera en una sola toma. Para iniciar y continuar el tratamiento de los síntomas postmenopáusicos, se deberá utilizar la dosis efectiva mínima durante el período más corto (ver también Advertencias). En mujeres que no reciben HRT o en mujeres que cambian de un producto de HRT combinado continuo, el tratamiento con Orgestriol puede ser iniciado cualquier día. Las mujeres que cambian de un régimen cíclico de HRT deberán comenzar el tratamiento con Orgestriol al día siguiente de finalizado el ciclo. Los comprimidos deberán ser ingeridos con agua u otra bebida, preferentemente a la misma hora del día.
Conocimiento, antecedentes o sospecha de cáncer de mama. Conocimiento o sospecha de tumores malignos estrógeno-dependientes (por ej., cáncer de endometrio). Sangrado genital no diagnosticado. Hiperplasia endometrial no tratada. Antecedentes de tromboembolismo venoso (trombosis de venas profundas, embolismo pulmonar) idiopático o presencia de tromboembolismo venoso. Enfermedad tromboembólica arterial (por ej., angina, infarto de miocardio) activa o reciente. Enfermedad hepática aguda, o antecedentes de enfermedad hepática mientras no se normalicen las pruebas de la función hepática. Hipersensibilidad conocida a las sustancias activas o a cualquiera de los excipientes. Porfiria. Embarazo y lactancia. Problemas hereditarios raros de intolerancia a la galactosa; deficiencia de lactasa de Lapp o mala absorción de glucosa-galactosa.
A partir de la literatura y del monitoreo de vigilancia de la seguridad, se informaron las siguientes reacciones adversas:Estas reacciones adversas usualmente son transitorias, pero también pueden ser indicio de una dosis demasiado elevada. Se han informado otras reacciones adversas asociadas con el tratamiento con estrógeno-progestágeno. En ausencia de datos, se desconoce si Orgestriol es diferente en este sentido. Neoplasias estrógeno-dependientes benignas y malignas, por ej., cáncer de endometrio y cáncer de mama. Para más información ver "Contraindicaciones" y "Advertencias y precauciones ". El tromboembolismo venoso, es decir trombosis de venas profundas en miembros inferiores y en pelvis, y embolismo pulmonar, es más frecuente en usuarias de HRT que en no usuarias. En ausencia de datos, se desconoce si Orgestriol es diferente en este sentido. Para más información ver los Puntos "Contraindicaciones" y "Advertencias y precauciones. Infarto de miocardio y stroke. Enfermedad de la vesícula biliar. Trastornos cutáneos y subcutáneos, cloasma, eritema multiforme, eritema nodoso, púrpura vascular. Demencia probable (ver "Advertencias y precauciones "). Cáncer de mama: De acuerdo con la evidencia de una gran cantidad de estudios epidemiológicos y un estudio aleatorizado, controlado con placebo, la Iniciativa de Salud para las Mujeres (WHI), el riesgo general de cáncer de mama aumenta con la mayor duración del tratamiento con HRT en usuarias actuales o recientes de HRT. Para la HRT con estrógeno solo, los estimados del riesgo relativo (RR) de un reanálisis de datos originales de 51 estudios epidemiológicos (en los cuales > 80% del uso de HRT correspondía a HRT con estrógeno solo) y del Estudio del Millón de Mujeres (MWS) epidemiológico son similares, 1,35 (IC del 95%: 1,21 - 1,49) y 1,30 (IC del 95%: 1,21 - 1,40), respectivamente. Para HRT combinada con estrógeno más progestágeno, varios estudios epidemiológicos han informado un riesgo general de cáncer de mama superior al de los estrógenos solos. El MWS informó que, en comparación con quienes nunca utilizaron HRT, el uso de diferentes tipos de HRT con estrógeno-progestágeno combinados estaba asociado con riesgo de cáncer de mama (RR = 2,00, IC del 95%: 1,88 - 2,12) superior al del uso de estrógenos solos (RR = 1,30, IC del 95%: 1,21 - 1,40) o al uso de tibolona (RR= 1,45; IC del 95%: 1,25 -1,68). El estudio WHI informó un riesgo estimado de 1,24 (IC del 95%: 1,01 - 1,54) después de 5,6 años de uso de HRT con estrógenoprogestágeno combinados (CEE + MPA) en todas las usuarias, en comparación con placebo. A continuación se presentan los riesgos absolutos calculados a partir de los estudios MWS y WHI: De la incidencia promedio conocida de cáncer de mama en los países desarrollados, el MWS estimó que: Para las mujeres que no utilizan HRT, se espera que alrededor de 32 cada 1000 tengan un diagnóstico de cáncer de mama entre los 50 y los 64 años de edad. Cada 1000 usuarias actuales o recientes de HRT, la cantidad de casos adicionales durante el período correspondiente será: Para usuarias de terapia de reemplazo con estrógeno solo, entre 0 y 3 (mejor estimado = 1,5) para 5 años de uso. Entre 3 y 7 (mejor estimado = 5) para 10 años de uso. Para usuarias de HRT con estrógeno-progestágeno combinados, entre 5 y 7 (mejor estimado = 6) para 5 años de uso. Entre 18 y 20 (mejor estimado = 19) para 10 años de uso. El estudio WHI estimó que después de 5,6 años de seguimiento de mujeres de 50 y 79 años de edad, 8 casos adicionales de cáncer de mama invasivo se deberían a HRT con estrógenos-progestágenos combinados (CEE + MPA) cada 10000 mujeres años. De acuerdo con los cálculos de los datos del estudio, se estima que: Cada 1000 mujeres del grupo tratado con placebo, se diagnosticarían alrededor de 16 casos de cáncer de mama invasivo en 5 años. Cada 1000 mujeres que utilizaron HRT con estrógeno-progestágeno combinados (CEE + MPA), la cantidad de casos adicionales sería entre 0 y 9 (mejor estimado = 4) para 5 años de uso. La cantidad de casos adicionales de cáncer de mama en mujeres que utilizan HRT es muy similar para las mujeres que inician la HRT independientemente de la edad en que comienzan a utilizarla (entre los 45-65 años de edad) (ver Advertencias y precauciones).
No se han informado casos de interacciones entre Orgestriol y otros medicamentos en la práctica clínica. Aunque los datos son limitados, pueden ocurrir interacciones entre Orgestriol y otros productos medicinales. Con el uso de anticonceptivos orales combinados se han descripto las siguientes interacciones, las cuales también pueden ser relevantes para Orgestriol. El metabolismo de los estrógenos puede ser aumentado por el uso concomitante de sustancias conocidas por inducir enzimas metabolizadoras de drogas, específicamente enzimas del citocromo P450, como los anticonvulsivantes (por ej., hidantoínas, barbitúricos, carbamazepina), antiinfecciosos (por ej., griseofulvina, rifamicinas, los antirretrovirales nevirapina y efavirenz) y los preparados a base de hierbas que contienen Hierba de San Juan (Hypericum Perforatum). Por el contrario, el ritonavir y el nelfinavir, si bien son conocidos como inhibidores potentes, presentan propiedades inductoras cuando se los utiliza en forma concomitante con hormonas esteroides. Clínicamente, un aumento en el metabolismo de los estrógenos puede provocar una disminución de la eficacia de Orgestriol y cambios en el perfil de sangrado uterino. El estriol puede posiblemente aumentar los efectos farmacológicos de los corticoesteroides, la succinilcolina, las teofilinas y la troleandomicina. Uso durante embarazo y lactancia: Orgestriol no está indicado durante el embarazo. Si se produce un embarazo durante el uso de Orgestriol, el tratamiento deberá ser suspendido inmediatamente. Los resultados de la mayoría de los estudios epidemiológicos realizados hasta el presente no indican efectos teratogénicos ni fetotóxicos. Orgestriol no está indicado durante la lactancia. El estriol se excreta en la leche materna y puede reducir la producción de leche.
Envase conteniendo 30 comprimidos.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Lab. Aspen S.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue ORGESTRIOL 1000? o ¿cuánto cuesta ORGESTRIOL 1000?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de ORGESTRIOL 1000.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
ORGESTRIOL 1000 se usa como Estrogenoterapia.
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema