Gonadotrofinoterapia.
Cada cartucho precargado contiene: Coriogonadotropina alfa* 250 mcg; Manitol 27.3 mg; Metionina 0.1 mg; Polaxómero 188 0.05 mg; Fosfato disódico monoácido dihidrato (Na2HPO4.2H2O) 0.56 mg; Fosfato sódico diácido monohidrato (NaH2PO4. H2O) 0.23 mg; Ácido o-fosfórico al 85% csp pH 7; Hidróxido de sodio csp pH 7; Agua para inyectable csp 0.5 mL. Cada autoinyector precargado contiene 250 microgramos de coriogonadotropina alfa* (equivalentes a 6.500 UI aproximadamente). * gonadotropina coriónica humana recombinante, r-hCG producida por tecnología de ADN recombinante en células de ovario de hámster chino (OHC).
Ovidrel está indicado en el tratamiento de: Mujeres adultas sometidas a superovulación para practicar técnicas de reproducción asistida, tales como la fertilización in vitro (FIV): Ovidrel se administra para desencadenar la maduración folicular final y la luteinización tras la estimulación del desarrollo folicular. Mujeres adultas con anovulación u oligovulación: Ovidrel se administra para desencadenar la ovulación y la luteinización en mujeres con anovulación u oligovulación tras la estimulación del desarrollo folicular.
El tratamiento con Ovidrel debe realizarse bajo la supervisión de un médico con experiencia en el tratamiento de los problemas de la fertilidad. Posología: La dosis máxima es de 250 microgramos. Se debe utilizar la siguiente pauta de administración: Mujeres sometidas a superovulación para practicar técnicas de reproducción asistida, tales como la fertilización in vitro (FIV): Debe administrarse un autoinyector precargado de Ovidrel (250 microgramos) 24 a 48 horas después de la última administración de un preparado de folitropina (FSH) o de hormona menopáusica humana (hMG), es decir, cuando se ha logrado una estimulación óptima del desarrollo folicular. Mujeres con anovulación u oligovulación: Debe administrarse un autoinyector precargado de Ovidrel (250 microgramos) 24 a 48 horas después de lograr una estimulación óptima del desarrollo folicular. Se recomienda a la paciente que practique el coito el mismo día de la inyección de Ovidrel, así como al día siguiente.
Hipersensibilidad a la coriogonadotropina alfa o a alguno de los excipientes de Ovidrel. Tumores del hipotálamo o de la hipófisis. Aumento del tamaño de los ovarios o quistes no debidos a enfermedad del ovario poliquístico o de etiología no conocida. Hemorragias ginecológicas de etiología desconocida. Carcinoma ovárico, uterino o mamario. Embarazo extrauterino en los 3 meses anteriores. Trastornos tromboembólicos activos. Insuficiencia ovárica primaria. Malformaciones de los órganos sexuales incompatibles con el embarazo. Fibromas uterinos incompatibles con el embarazo. Mujeres posmenopáusicas.
Resumen del perfil de seguridad: En ensayos clínicos comparativos con diferentes dosis de Ovidrel, se observaron las siguientes reacciones adversas relacionadas con la dosis de Ovidrel: SHO, vómitos y náuseas. El SHO se observó aproximadamente en el 4 % de las pacientes tratadas con Ovidrel. Menos del 0,5 % de las pacientes presentaron un SHO grave (ver sección Advertencias). Lista tabulada de reacciones adversas: Las siguientes definiciones se aplican a la terminología sobre frecuencia empleada a continuación: Muy frecuentes (≥ 1/10); Frecuentes (≥ 1/100 a Trastornos del sistema inmunológico: Muy raros: reacciones de hipersensibilidad moderadas o graves, incluyendo reacciones anafilácticas y shock. Trastornos psiquiátricos: Poco frecuentes: depresión, irritabilidad, inquietud. Trastornos del sistema nervioso: Frecuentes: cefalea. Trastornos vasculares: Muy raros: tromboembolismo, usualmente asociado con SHO graves. Trastornos gastrointestinales: Frecuentes: vómitos, náuseas, dolor abdominal, distensión abdominal y malestar abdominal. Poco frecuentes: diarrea. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Muy raros: reacciones cutáneas leves, reversibles, que se manifiestan en forma de erupción. Trastornos del aparato reproductor y de la mama: Frecuentes: SHO leve o moderado. Poco frecuentes: SHO grave, dolor mamario. Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: Muy frecuentes: Reacciones en sitio de inyección (por ej. dolor, eritema, hematomas, hinchazón y/o irritación en el sitio de inyección. Se ha descrito embarazo ectópico, torsión ovárica y otras complicaciones en pacientes tras la administración de hCG. Éstas se consideran efectos concomitantes relacionados con las técnicas de reproducción asistida.
No se han realizado estudios específicos de interacción con Ovidrel y otros medicamentos; no obstante, no se han descrito interacciones farmacológicas clínicamente significativas durante el tratamiento con hCG. Fertilidad, embarazo y lactancia: Embarazo: No existe ninguna indicación para la utilización de Ovidrel durante el embarazo. No se dispone de datos clínicos en relación con la exposición durante el embarazo. No se han realizado estudios de reproducción con coriogonadotropina alfa en animales (ver sección Datos preclínicos sobre seguridad). Se desconoce el riesgo potencial para el ser humano. Lactancia: Ovidrel no está indicado durante la lactancia. No existen datos sobre la excreción de coriogonadotropina alfa en la leche. Fertilidad: Ovidrel está indicado para el uso contra la infertilidad (ver sección Indicaciones). Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas: Se prevé que la influencia de Ovidrel sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas sea nula o insignificante.
Conservar en nevera (entre 2 °C y 8 °C). No congelar. Una vez abierto, el medicamento debe utilizarse inmediatamente. Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones: Únicamente debe utilizarse una solución transparente, sin partículas. Utilizar cada aguja y autoinyector una sola vez. La autoadministración de Ovidrel sólo debe realizarse por pacientes adecuadamente entrenadas, con acceso al consejo de un profesional. La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.
Se desconocen los efectos de la sobredosis de Ovidrel. Sin embargo, existe la posibilidad de que una sobredosis de Ovidrel dé lugar a SHO (ver sección Advertencias). Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al Hospital más cercano o comunicarse con los Centros de Toxicología: Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez: (011) 4962-6666 / 2247. Hospital A. Posadas: (011) 4654-6648 / 4658-7777.
Frasco ampolla más solvente.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Merck Serono Argentina nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue OVIDREL LIQUIDO? o ¿cuánto cuesta OVIDREL LIQUIDO?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de OVIDREL LIQUIDO.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
OVIDREL LIQUIDO se usa como Gonadotrofinoterapia.
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema