Agente antiagregante plaquetario y vasodilatador periférico.
Cada comprimido de PLETAAL® contiene Cilostazol 50mg o 100mg según la concentración, excipientes c.s.
Tratamiento de los síntomas isquémicos de los miembros debido a enfermedad arterial oclusiva crónica. Prevención del infarto cerebral recurrente (excluyendo embolismo cerebral cardiogénico).
100 mg dos veces al día por vía oral.
Insuficiencia cardíaca congestiva. Trastornos hemostáticos o sangrado patológico activo. Hipersensibilidad a cualquier componente de PLETAAL®. Mujeres embarazadas o que pueden quedar embarazadas
Los eventos adversos clínicamente significativos fueron: Insuficiencia cardíaca congestiva, infarto de miocardio, angina de pecho y taquicardia ventricular. Hemorragias intracraneales, Hemorragia pulmonar. Úlceras gástricas o duodenales. Pancitopenia, agranulocitosis y trombocitopenia. Neumonía intersticial. Disfunción hepática. Insuficiencia renal aguda. Eventos adversos con incidencia entre 0,1% a Erupción cutánea, palpitaciones, taquicardia y sofocos. Cefalea, mareos, insomnio, y entumecimiento. Dolor abdominal, náuseas, vómitos, anorexia, diarrea, acidez, y distensión abdominal, Hemorragia subcutánea. Elevación de enzimas hepáticas. Sudor, edema, y dolor torácico.
PLETAAL® no debería ser administrado a pacientes con infarto cerebral hasta que su condición no se haya estabilizado. Pacientes con estenosis coronaria: si se observa taquicardia en pacientes coronarios durante el tratamiento con PLETAAL® la dosis debería ser reducida o suspender la administración de la droga, ya que podría inducir angina de pecho. El deterioro renal severo (aclaramiento de creatinina Uso con otros agentes antiplaquetarios: PLETAAL® inhibe la agregación plaquetaria pero de un modo reversible. Se aconseja tener precaución en pacientes con riesgo de sangrado en procesos quirúrgicos o patológicos. La agregación plaquetaria se normaliza dentro de las 96 horas de la suspensión del tratamiento con PLETAAL®. Se aconseja tener precaución en pacientes que reciben tanto cilostazol como cualquier otro agente antiplaquetario, o en pacientes con trombocitopenia. Pacientes con diabetes mellitus o alteración de la tolerancia a la glucosa. Leucopenia que avanza a agranulocitosis cuando no se discontinúa inmediatamente cilostazol. Edad avanzada.
Comidas ricas en grasas aumentan la absorción de cilostazol. Clopidogrel, Aspirina, Warfarina. Inhibidores de las Enzimas del Citocromo P-450 (CYP): Los efectos de PLETAAL® pueden potenciarse cuando se lo usa en combinación con estos medicamentos. En caso de coadministración con estos medicamentos debe reducirse la dosis de PLETAAL® o iniciar el tratamiento a una dosis más baja. Se ha mostrado que los inhibidores de CYP3A4, tales como itraconazol, eritromicina, ritonavir, diltiazem, y ketoconazol, y los inhibidores de CYP2C19 tales como omeprazol, aumentan los niveles sanguíneos de cilostazol y/o sus metabolitos. PLETAAL® debe interrumpirse durante la lactancia materna. No se ha estudiado la droga en niños.
PLETAAL® 50: envases con 20 y 40 comprimidos. PLETAAL® 100: envases con 20 y 40 comprimidos.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Janssen Cilag Farmacéutica S.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue PLETAAL? o ¿cuánto cuesta PLETAAL?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de PLETAAL.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
PLETAAL se usa como Agente antiagregante plaquetario y vasodilatador periférico.
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema