Anticoagulante oral.
El dabigatrán etexilato es un profármaco de molécula pequeña desprovisto de actividad farmacológica, que luego de su administración oral, se absorbe rápidamente transformándose en dabigatrán mediante hidrólisis catalizada por esterasas en plasma y en hígado. El dabigatrán es un inhibidor directo competitivo y reversible de la trombina y constituye el principal principio activo en plasma. Dado que la trombina (serina proteasa) permite la conversión de fibrinógeno a fibrina en la cascada de la coagulación, su inhibición impide la formación de trombos. El dabigatrán también inhibe la trombina libre, la trombina unida a fibrina y la agregación plaquetaria inducida por trombina. Los alimentos no afectan su biodisponibilidad, pero postergan en 2 horas el tiempo requerido para alcanzar las concentraciones plasmáticas máximas. La unión de dabigatrán a las proteínas plasmáticas humanas es baja e independiente de la concentración (34%-35%), se elimina principalmente por la orina (85%), mientras que la eliminación por vía fecal es del 6% de la dosis administrada. El dabigatrán se conjuga y forma acilglucurónidos farmacológicamente activos. Existen cuatro isómeros posicionales, 1-O, 2-O, 3-O, 4-O-acilglucurónido y cada uno constituye menos del 10% del dabigatrán total en plasma. El dabigatrán se elimina principalmente en forma inalterada por la orina, a una tasa de aproximadamente 100ml/min que se corresponde con la tasa de filtración glomerular. La exposición (AUC) a dabigatrán aumenta en los pacientes con insuficiencia renal moderada a severa y en pacientes ancianos.
Prevención primaria del tromboembolismo en pacientes adultos sometidos a cirugía de reemplazo total de cadera o de rodilla.
Se administra por vía oral 220mg una vez al día en dos tomas de 110mg. Se recomienda comenzar la administración dentro de las 1-4 horas posteriores a la cirugía de la rodilla. En la prevención del tromboembolismo venoso (TEV) tras una artroplastia de cadera, vía oral 220mg una vez al día administrados en dos tomas de 110mg. Se recomienda comenzar la administración dentro de las 1-4 horas posteriores a la cirugía continuando durante 28-35 días. En pacientes con insuficiencia renal moderada (aclaramiento de creatinina 30-50ml/min) y en ancianos, la dosis recomendada es 150mg una vez al día, en dos tomas de 75mg.
Las principales reacciones adversas incluyen hemorragias en general, anemia, hematomas.
No asociar con heparinas no fraccionadas y derivados de heparina, heparinas de bajo peso molecular (HBPM), fondaparinux, desirudina, trombolíticos, antagonistas de los receptores GPIIb/IIIa, clopidogrel, ticlopidina, dextrano, sulfinpirazona y antagonistas de la vitamina K. Debe tenerse en cuenta que la heparina no fraccionada puede administrarse a las dosis necesarias para mantener un catéter venoso central o arterial desobstruido. Puesto que dabigatrán etexilato y dabigatrán no son metabolizados por el sistema del citocromo P450, no se prevén interacciones medicamentosas con drogas metabolizados por este sistema. En caso de administración simultánea con amiodarona se recomienda disminuir la dosis de dabigatrán a 150mg por día, ya que la concentración máxima de dabigatrán aumenta aproximadamente un 50% cuando se asocian. Se aconseja administrar con precaución con los inhibidores de la glicoproteína-P como verapamilo, claritromicina y otros. Administrar con precaución con inductores potentes de glicoproteína-P como rifampicina o hierba de San Juan (Hypericum performatum), ya que estas drogas pueden disminuir la biodisponibilidad de dabigatrán.
Hipersensibilidad a la droga, insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina
No existe un antídoto. Dabigatrán es dializable.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Boehringer Ingelheim S.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue PRADAXA? o ¿cuánto cuesta PRADAXA?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de PRADAXA.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
PRADAXA se usa como Anticoagulante oral.
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema