Hormonoterapia.
HCG.
Hormona extraída de la orina de mujeres embarazadas (producida por la placenta). La acción de la gonadotropina coriónica humana (HCG) es casi idéntica a la de la hormona luteinizante de la hipófisis (LH) y en general se usa para compensar la deficiencia de ésta. Puede tener un pequeño efecto de hormona foliculoestimulante (FSH). En la criptorquidia prepuberal estimula la producción de andrógenos de los testículos, lo que da lugar al desarrollo de características sexuales secundarias y puede estimular el descenso de los testículos. Infertilidad femenina: en pacientes con niveles inadecuados de gonadotropina, la HCG sustituye a la LH para producir ovulación en los folículos ováricos preparados por FSH o clomifeno. Insuficiencia del cuerpo lúteo: promueve el desarrollo y mantenimiento del cuerpo lúteo y estimula la producción ovárica de progesterona. La ovulación se suele producir en las 18 horas que siguen a la administración de gonadotropina coriónica. Se elimina por vía renal, 10% a 12% en 24 horas.
Criptorquidia, infertilidad masculina y femenina, hipogonadismo hipogonadotrópico.
Hipogonadismo hipogonadotrópico masculino: vía IM, 1.000 a 4.000 unidades 2 a 3 veces a la semana, durante varias semanas o meses. Inducción a la ovulación: IM, 5.000 a 10.000 unidades 5 a 7 días después de la última dosis de clomifeno. Dosis pediátricas: criptorquidia prepuberal: IM, 1.000 a 5.000 unidades 2 a 3 veces a la semana durante varias semanas, interrumpiéndose cuando se logra la respuesta deseada.
El uso de HCG para inducir la ovulación se asocia con una elevada incidencia de nacimientos múltiples y también con un aumento del riesgo de tromboembolismo arterial. Puede aparecer distensión abdominal, dolor de estómago o pélvico (por agrandamiento ovárico), agrandamiento de mamas, cefaleas, irritabilidad, cansancio y edemas.
Hipertrofia o tumor de la hipófisis. Criptorquidia con pubertad temprana. Inducción de la ovulación: hemorragia vaginal anormal de origen indeterminado. Tumores fibroides del útero, quiste o agrandamiento ovárico, tromboflebitis activa. Hipogonadismo masculino; carcinoma de próstata u otras neoplasias dependientes de andrógenos. La relación riesgo-beneficio deberá evaluarse en presencia de asma, enfermedad cardíaca, epilepsia, cefalea o migraña y disfunción renal.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Organon International BV nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue PREGNYL? o ¿cuánto cuesta PREGNYL?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de PREGNYL.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema