RABIUM 20

Antiulceroso.

Sinónimos

Pariprazol.

Propiedades

Es un moderno inhibidor de la bomba de protones (IBP) similar a sus antecesores (omeprazol, lansoprazol, pantoprazol) que, como ellos, bloquea la secreción acidopéptica gástrica. Químicamente es un bencimidazol, como todos estos derivados, que actúa inhibiendo en forma específica y selectiva la enzima H+/K+/ATPasa sin presentar efectos bloqueantes histaminérgicos H2 como la ranitidina ni anticolinérgicos como la atropina y símiles. El rabeprazol es una sal débil acidolábil que debe administrarse en cápsulas o comprimidos gastrorresistentes para no ser inactivada; luego de su administración por vía oral, se absorbe en forma rápida comenzando a actuar a los 60 minutos para finalmente alcanzar su pico plasmático sérico a las 2-4 horas. El efecto terapéutico bloqueante secretor acidopéptico es prolongado con las dosis convencionales (20mg a 40mg) durante más de 24 horas. La biodisponibilidad luego de una dosis única de 20mg es del 52%, debido al fenómeno de biotransformación metabólica presistémica. Los niveles de gastrina en suero aumentaron durante las primeras 2 a 8 semanas, reflejando los efectos inhibitorios sobre la secreción ácida. Los valores de gastrina volvieron a los niveles pretratamiento, usualmente dentro de 1 a 2 semanas después de discontinuada la terapia. No se han encontrado efectos sistémicos de rabeprazol en el SNC, sistemas cardiovasculares y respiratorios hasta la fecha. La droga administrada en dosis orales de 20mg durante 2 semanas no tuvo efectos sobre la función tiroidea, el metabolismo de los carbohidratos, o los niveles circulantes de hormona paratiroidea, cortisol, estrógeno, testosterona, prolactina, colecistoquinina, secretina, glucagón, hormona folículo-estimulante, hormona luteinizante (LH), renina, aldosterona u hormona somatotrófica. En sujetos sanos, la vida media es de aproximadamente una hora (rango de 0,7 a 1,5 horas). Rabeprazol se une aproximadamente en un 97% a las proteínas del plasma humano. Metabolismo y excreción: en seres humanos el tioéter (M1) y el ácido carboxílico (M6) son los principales metabolitos plasmáticos, junto con sulfona (M2), desmetil-tioéter (M4) y ácido mercaptúrico conjugado (M5), metabolitos menores observados con niveles más bajos. Sólo el metabolito desmetil (M3) posee una pequeña cantidad de actividad antisecretora, pero no se encuentra en plasma. Aproximadamente el 90% de la dosis fue eliminada en orina, principalmente como dos metabolitos: un conjugado del ácido mercaptúrico (M5) y un ácido carboxílico (M6), más dos metabolitos no conocidos. El resto de la dosis fue recuperado en las heces.

Indicaciones

Ulcera duodenal, úlcera gástrica. Reflujo gastroesofágico. Hernia hiatal. Enfermedades acidopépticas.

Dosis

Ulcera duodenal, úlcera gástrica, reflujo gastroesofágico: 20mg una vez por día, administrados por la mañana, antes de ingerir alimentos, durante 4 a 8 semanas.

Efectos secundarios

Los efectos adversos más comunes (incidencia 5%) fueron cefalea, diarrea y náuseas. Otros efectos adversos (incidencia del 2% al 5%) fueron rinitis, dolor abdominal, astenia, flatulencia, faringitis, vómitos, dolor no específico en la espalda, mareos, síndrome gripal, infección, tos, constipación e insomnio. Reacciones adversas menos frecuentes (incidencia 1%): rash, mialgia, precordialgias, sequedad bucal, dispepsia, nerviosismo, somnolencia, bronquitis, escalofríos, eructos, calambres.

Interacciones

Rabeprazol es metabolizado a través del citocromo P450 (CYP450). No se encontraron interacciones clínicamente significativas con warfarina, fenitoína, teofilina o diazepam, que son metabolizados por el mismo sistema. La coadministración de rabeprazol provoca una disminución del 33% en los niveles de ketoconazol y un aumento del 122% en los niveles de digoxina. Por lo tanto, los pacientes pueden requerir ser controlados para determinar si es necesario un ajuste de dosis cuando tales drogas son tomadas en forma simultánea con rabeprazol. No se observó interacción con antiácidos líquidos.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al fármaco. Embarazo y lactancia.

Sobredosis

No se conoce antídoto específico, y el tratamiento debe ser sintomático.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Intas nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue RABIUM 20? o ¿cuánto cuesta RABIUM 20?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de RABIUM 20

Sube tus fotos o imágenes de RABIUM 20.

...

0 preguntas sobre RABIUM 20

Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!

¿Para qué se usa RABIUM 20?

RABIUM 20 se usa como Antiulceroso.

Laboratorio

Intas

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema