RANITIDINA LAZAR R.E.

Inhibidor de la secreción ácida gástrica por antagonismo de los receptores histamínicos H2. Antinauseoso.

Composición

Ranitidina clorhidrato 150mg, domperidona 10mg. Excipientes: Primojel, Aerosil, estearato de magnesio, Avicel PH200, Methocel E15, Carbowax 6000, dióxido de titanio, laca amarillo ocaso.

Indicaciones

Ulcera duodenal y úlcera gástrica evolutiva. Esofagitis por reflujo gastroesofágico. Síndrome de Zollinger-Ellison. Tratamiento de mantenimiento de la úlcera duodenal.

Dosis

La dosis media habitual es de 1 comprimido recubierto por la mañana después del desayuno y 1 comprimido recubierto por la noche, antes de acostarse. Si las molestias fuesen muy intensas, puede añadirse 1 comprimido recubierto, de acuerdo con el momento en que aquéllas se acentúan. La dosis de mantenimiento es de 1 comprimido recubierto, tomado antes de acostarse. En insuficiencia hepática y renal, deben ajustarse las dosis o los intervalos entre dosis, por la posibilidad de acumulación de la droga con incremento de los efectos adversos, en especial a nivel del SNC.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad conocida a la ranitidina o a la domperidona. Embarazo. Lactancia. Niños menores de 12 años. Prolactinoma. Antecedentes de discinesia tardía iatrogénica, íleo mecánico, perforación de víscera hueca, hemorragia digestiva.

Efectos secundarios

Se han comunicado raramente los siguientes efectos colaterales: náuseas, diarrea, constipación. Elevación transitoria de las transaminasas, hepatitis. Excepcionalmente, pancreatitis aguda medicamentosa. Bradicardia sinusal (por vía IV), bloqueo AV con pausa sinusal; taquicardia. Leucopenia, trombocitopenia, agranulocitosis o pancitopenia (muy raro). Cefalea, vértigo, excitación. Confusión, alucinaciones, síndrome depresivo. Eritema polimorfo, reacciones anafilactoides. Ocasionalmente somnolencia, cefalea, sequedad de boca, rubefacción facial. Excepcionalmente pueden observarse trastornos extrapiramidales (1,4 casos por millón de tratamientos), transitorios y reversibles (ver Precauciones). La domperidona puede raramente producir un aumento transitorio de la prolactinemia, acompañada en ocasiones por ginecomastia, galactorrea o trastornos menstruales. Excepcionalmente, cólicos abdominales pasajeros o reacciones alérgicas (rash cutáneo).

Precauciones

Se recomienda evitar la suspensión brusca del tratamiento. En el tratamiento de una úlcera gástrica, se recomienda verificar la benignidad, ya que la acción de la ranitidina podría enmascarar los síntomas. No está recomendada su administración en casos de porfiria intermitente aguda. La administración de antagonistas H2 favorece la colonización gástrica con bacterias intestinales por elevación del pH intraluminal gástrico. Debido a la improbabilidad de pasaje a través de la barrera hematoencefálica en condiciones normales, la aparición de efectos colaterales neurológicos debe hacer sospechar lesión o inmadurez de dicha barrera, o sobredosis del medicamento. Interacciones medicamentosas: antiácidos no absorbibles, sucralfato: pueden disminuir la absorción de la ranitidina y la domperidona. Itraconazol, ketoconazol: el ascenso del pH gástrico por efecto de la ranitidina impide la absorción de estos fármacos. Anticolinérgicos: se recomienda no administrar junto con colinérgicos, por el antagonismo mutuo de acción. Si se deben usar combinados, no administrar simultáneamente. Neurolépticos: la domperidona puede asociarse con aquellos neurolépticos que no potencien su acción. Agonistas dopamimérgicos (bromocriptina, levodopa): la domperidona puede asociarse con los agonistas dopaminérgicos que supriman sus efectos indeseables periféricos (problemas digestivos, náuseas, vómitos), pero que no contrarresten sus propiedades centrales. Alteración de pruebas de laboratorio: puede elevar los valores de enzimas hepáticas (TGO y TGP), GGT y creatinina. Puede provocar falsos positivos en la determinación de proteínas urinarias. Carcinogénesis y teratogénesis: no se ha demostrado potencial carcinogénico en seres humanos. Embarazo: estudios en animales de laboratorio no han demostrado efectos adversos fetales, pero no existen trabajos controlados en embarazadas. Se utilizará en el embarazo sólo cuando el beneficio terapéutico justifique el potencial riesgo fetal. Lactancia: es prudente no administrar RANITIDINA LAZAR R.E. durante la lactancia. Ancianos: no se han observado problemas específicos. Insuficiencia hepática o renal: debe utilizarse con precaución en insuficiencia hepática. En insuficiencia renal, la excreción de domperidona puede alterarse, por lo cual las dosis deberán espaciarse cada 12 horas.

Conservación

Conservar a una temperatura entre 15 y 30°C, al abrigo de la luz, en su envase original.

Presentación

Env. con 20 y 40 comp. rec.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Lab. Dr.Lazar & Cía. S.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue RANITIDINA LAZAR R.E.? o ¿cuánto cuesta RANITIDINA LAZAR R.E.?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de RANITIDINA LAZAR R.E.

Sube tus fotos o imágenes de RANITIDINA LAZAR R.E..

...

0 preguntas sobre RANITIDINA LAZAR R.E.

Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!

¿Para qué se usa RANITIDINA LAZAR R.E.?

RANITIDINA LAZAR R.E. se usa como Inhibidor de la secreción ácida gástrica por antagonismo de los receptores histamínicos H2. Antinauseoso.

Laboratorio

Lab. Dr.Lazar & Cía. S.A.

Lab. Dr.Lazar & Cía. S.A.

Dirección

Av. Velez Sarsfield 5855 | B1606ARI Carapachay, Buenos Aires, Argentina

Ubicación

Buenos Aires, Argentina

Teléfono

+54 11 5550 2900

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema