RAPIFEN

Analgésico. Anestésico.

Composición

Cada ml contiene: clorhidrato de alfentanilo 0,544mg (equivalente a 0,5mg de alfentanilo base), excipientes: cloruro de sodio 9mg, agua para inyectables cs.

Presentación

Env. con 25 amp. de 2ml.

Propiedades

Es un analgésico opioide con rápido inicio de acción. Utilizado en el rango de dosis de 8 a 40mg/kg, provee protección analgésica contra las respuestas hemodinámicas al estrés quirúrgico en las cirugías de menos de 30 minutos; exhibe tiempos de recuperación similares a los observados con dosis equipotentes de fentanilo. Se ha observado una gran variabilidad intersujeto o intrasujeto en su farmacocinética, la cual sigue un modelo de tres compartimientos, con una vida media de distribución de 0,4 a 3,1 minutos, una vida media de redistribución en rangos que van desde 4,6 a 21,6 minutos y una vida media de eliminación terminal que va de 64,1 a 129,3 minutos. Una cinética lineal se observa sólo con concentraciones plasmáticas superiores a 1.000ng/ml. La administración continua o repetida provoca acumulación de la droga, en especial en pacientes con reducción del clearance plasmático. El hígado es el principal sitio de biotransformación. Los requerimientos de inhalación de anestésicos volátiles se ven reducidos en un 30 a 50% durante los primeros 60 minutos de mantenimiento en pacientes a los que se ha administrado dosis anestésicas (mayores que 130mg/kg) de alfentanilo, en comparación con pacientes que recibieron entre 4 a 5mg/kg de tiopental, para la inducción de la anestesia. En dosis inductoras de la anestesia, ésta alcanza un nivel profundo durante la primera hora de mantenimiento, a la vez que atenúa la respuesta hemodinámica durante la intubación y la incisión. La dosis de mantenimiento de la anestesia con alfentanilo se reduce entre 30% y 50% si la inducción se realiza con la misma droga.

Indicaciones

Analgésico coadyuvante, administrado en dosis crecientes, en el mantenimiento de la anestesia con barbiturato/óxido nitroso/oxígeno. Analgésico dado por infusión continua con óxido nitroso/oxígeno en el mantenimiento de la anestesia general. Como agente anestésico primario en la inducción de la anestesia en pacientes sometidos a cirugía general que requieren intubación endotraqueal y ventilación mecánica.

Efectos secundarios

Puede provocar depresión respiratoria retardada, depresión, rigidez muscular, paro respiratorio, bradicardia, asistolia, arritmias e hipotensión. Con menos frecuencia (menos de 1%), se ha observado laringospasmo, broncospasmo, dolor de cabeza, confusión posoperatoria, temblor, hipercapnia, dolor en el sitio de la inyección y urticaria.

Interacciones

Barbitúricos, opioides, tranquilizantes, anestésicos inhalatorios y otros depresores del SNC pueden provocar un incremento en la duración y en la magnitud de los efectos del alfentanilo sobre el SNC y sobre el sistema cardiovascular. El uso simultáneo de eritromicina disminuye el clearance del anestésico e incrementa el riesgo de depresión respiratoria retardada o prolongada. La administración perioperatoria de drogas que afecten el flujo sanguíneo hepático o la función enzimática pueden reducir el clearance del alfentanilo y prolongar el período de recuperación.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad conocida a la droga.

Sobredosis

La sobredosificación no se ha observado clínicamente, pero debiera manifestarse como una extensión de sus acciones farmacológicas. En caso de que ocurra, se recomienda la administración de un antagonista opioide (por ejemplo, naloxona) como antídoto para evitar la depresión respiratoria; en forma simultánea debe darse asistencia ventilatoria adecuada y oxígeno, de la misma manera que en los casos de hipoventilación y apnea. Si la depresión respiratoria se asocia con rigidez muscular, puede requerirse un agente bloqueante neuromuscular, para facilitar la ventilación asistida o controlada.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Janssen-cilag nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue RAPIFEN? o ¿cuánto cuesta RAPIFEN?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de RAPIFEN

Sube tus fotos o imágenes de RAPIFEN.

...

0 preguntas sobre RAPIFEN

Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!

¿Para qué se usa RAPIFEN?

RAPIFEN se usa como Analgésico. Anestésico.

Laboratorio

Janssen-cilag

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema