Antiinflamatorio potenciado con protección gástrica. Analgésico. Antipirético.
Cada cápsula contiene: diclofenac potásico 50mg, clonixinato de lisina 100mg, papaína 1.7mg, hidróxido de aluminio 100mg. Excipientes csp 1 cápsula.
REXALGAN® GESIC es un compuesto de medicamentos antiinflamatorios no esteroides con potente acción antiinflamatoria, analgésica y antipirética ayudado por un antiinflamatorio enzimático (la papaína) que actúa como antiinflamatorio en procesos inflamatorios locales, lesiones traumáticas, abscesos y en lesiones quirúrgicas.
REXALGAN® GESIC actúa fundamentalmente inhibiendo la ciclooxigenasa e inhibiendo de esta forma la síntesis de las prostaglandinas. Es una asociación de diclofenac potásico + clonixinato de lisina consiguiéndose así una potente acción antiinflamatoria con marcada acción analgésica. Se absorbe rápidamente por vía oral y su efecto analgésico es detectable antes de media hora después de su ingesta alcanzando su concentración máxima en el plasma entre la primera y segunda hora, su vida media es de 6 horas y se elimina principalmente por vía renal. A nivel de líquido sinovial se ha comprobado la presencia de los principios activos a la hora de su administración. El hidróxido de aluminio en la fórmula ayuda a disminuir la agresión a la mucosa gástrica que producen todos los antiinflamatorios no esteroides.
Está indicado en formas inflamatorias y degenerativas del reumatismo intra y extraarticular, artrosis, poliartritis reumática, espondiloartritis, procesos inflamatorios y dolorosos de diversas etiologías, tales como: dolores postraumáticos, lumbociatalgias, bursitis, tendinitis, mialgias, gota aguda, neuritis, dolores del pre y posparto, cólicos renoureterales, cólicos biliares, dolores ginecológicos y dismenorreas. Procesos inflamatorios y dolorosos de la esfera otorrinolaringológica, oftalmológica y odontológica, dolores post-quirúrgicos.
Salvo prescripción médica. En dosis de ataque 2 cápsulas cada 8 a 12 horas. Dosis de mantenimiento: 1 cápsula cada 8 a 12 horas.
Ulcera gastroduodenal. Hipersensibilidad a uno de sus componentes. Al igual que otros agentes antiinflamatorios no esteroides, está contraindicado en pacientes a quienes el ácido acetilsalicílico y otros agentes inhibidores de la prostaglandina sintetasa desencadenen ataques de asma, urticaria o rinitis aguda.
Gastrointestinales: dolor epigástrico, náuseas, vómitos, diarrea. Rara vez hemorragias, úlcera péptica. En casos aislados: trastornos hipogástricos (colitis hemorrágica inespecífica y excerbaciones de colitis ulcerativa). Sistema nervioso central: mareo, cefaleas, vértigo. En raras ocasiones somnolencia y en casos aislados trastornos de la visión. Dermatológicos: rash o erupción cutánea. Hemáticos: en casos aislados trombocitopenias, leucopenia, agranulocitosis, anemia hemolítica, anemia aplásica. Renales: rara vez insuficiencia renal aguda, alteraciones urinarias, síndrome nefrótico. Reacciones de hipersensibilidad: broncospasmos, reacciones sistémicas anafilácticas, incluso hipotensión. Rara vez hepatitis con ictericia o sin ella.
Los pacientes con trastornos gastrointestinales o con antecedentes de úlcera péptica, enfermedad de Crohn o con trastornos hematopoyéticos, como afecciones hepáticas cardíacas o renales graves deberán mantenerse bajo estricto control médico; en pacientes sometidos a tratamientos prolongados, se deberán realizar recuentos hemáticos periódicos y controlar la función hepática y renal. Especial precaución en pacientes de edad avanzada, disminuyendo la dosis en ancianos débiles o de bajo peso y en los que están en tratamiento con diuréticos. Se recomienda su no prescripción durante el período de embarazo. No administrar sobre todo en el tercer trimestre de embarazo (por posible inhibición de las concentraciones uterinas y cierre del ducto arterioso).
Administrado en forma simultánea con preparados de litio o digoxina puede elevar el nivel plasmático de éstos. Puede inhibir el efecto de los diuréticos. Se ha descrito que el peligro de hemorragia aumenta durante el empleo combinado con anticoagulantes. Puede aumentar la concentración sanguínea del metotrexate y elevar su toxicidad. La nefrotoxicidad de la ciclosporina puede ser mayor mediante los efectos antiinflamatorios no esteroides de REXALGAN® GESIC sobre las prostaglandinas renales.
Conservar en lugar fresco y seco.
En caso de sobredosificación los síntomas pueden incluir disturbios del sistema nervioso central (vértigo, cefalea, hiperventilación, disturbio de la conciencia y en niños también calambres mioclónicos); a nivel del tracto gastrointestinal se puede observar: náuseas, vómitos, dolor abdominal, como también disminución de la función hepática y renal. No existe antídoto específico, las medidas terapéuticas en caso de sobredosificación son las siguientes: lavado gástrico y tratamiento con carbón activado, lo más rápido posible para evitar la absorción.
Caja con 20 cápsulas.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Imeg nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue REXALGAN GESIC? o ¿cuánto cuesta REXALGAN GESIC?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de REXALGAN GESIC.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
REXALGAN GESIC se usa como Antiinflamatorio potenciado con protección gástrica. Analgésico. Antipirético.
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema