Antineoplásico.
Ribomustin 25 mg: Cada vial contiene: Bendamustina Clorhidrato 25,0 mg (Como Bendamustina 22,7 mg). Excipientes: Manitol, Nitrógeno c.s.p. Ribomustin 100 mg: Bendamustina Clorhidrato 100,0 mg (Como Bendamustina 90,8 mg). Excipientes: Manitol, Nitrógeno c.s.p.
Ribomustin® está indicado para: Tratamiento de primera línea en leucemia linfocítica crónica (estadio B o C de Binet) en pacientes en los que no es adecuada una quimioterapia de combinación con fludarabina. Tratamiento en monoterapia en pacientes con linfomas indolentes no-Hodgkin que hayan progresado durante o en los 6 meses siguientes a un tratamiento con rituximab o un régimen que contenga rituximab. Tratamiento de primera línea del mieloma múltiple (estadio II con progresión o estadio III de Durie-Salmon) en combinación con prednisona, en pacientes mayores de 65 años que no son candidatos a un autotrasplante de células progenitoras y que tengan una neuropatía clínica en el momento del diagnóstico que impide el uso de tratamientos a base de talidomida o bortezomib.
Para perfusión intravenosa durante 30 a 60 minutos (Ver Precauciones Especiales de Eliminación). La perfusión debe administrarse bajo la supervisión de un médico cualificado y con experiencia en el uso de agentes quimioterápicos. Una pobre función de la médula ósea se relaciona con un aumento de la toxicidad hematológica inducida por la quimioterapia. No se instaurará el tratamiento si la cifra de leucocitos es ml o si la de plaquetas es ml. (Ver Contraindicaciones). Monoterapia para la Leucemia Linfocítica Crónica: Bendamustina clorhidrato 100 mg/m2 de superficie corporal, los días 1 y 2; cada 4 semanas. Monoterapia para los Linfomas No-Hodgkin Indolentes Refractarios a Rituximab: Bendamustina clorhidrato 120 mg/m² de superficie corporal, los días 1 y 2; cada 3 semanas. Mieloma Múltiple: Bendamustina clorhidrato, 120 a 150 mg/m² de superficie corporal, los días 1 y 2 y prednisona 60 mg/m² de superficie corporal, por vía I.V. u oral, los días 1 a 4; cada 4 semanas. El tratamiento se debe suspender ó retrasar si la cifra de leucocitos es ml o si la de plaquetas es ml. Se podrá reanudar el tratamiento cuando la cifra de leucocitos sea > 4.000/ml y la de plaquetas sea > 100.000/ml. El nadir de leucocitos y plaquetas se alcanza al cabo de 14 a 20 días, con regeneración después de 3 a 5 semanas. Durante los intervalos sin tratamiento se recomienda una estricta monitorización del hemograma (Ver Advertencias y precauciones especiales de empleo). Si se produce toxicidad no hematológica, las reducciones de la dosis se basarán en los peores grados CTC (Common Toxicity Criteria) observados en el ciclo precedente. En caso de toxicidad de grado 3 de los CTC, se recomienda reducir la dosis un 50%. En caso de toxicidad de grado 4 de los CTC, se recomienda interrumpir el tratamiento. Si un paciente requiere una modificación de la dosis, la dosis reducida calculada de manera individual, se administrará los días 1 y 2 del respectivo ciclo de tratamiento. Puede consultar el punto de Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones. Insuficiencia Hepática: Basándose en los datos farmacocinéticos, no es necesario ajustar la dosis en los pacientes que presenten insuficiencia hepática leve (bilirrubina sérica 3,0 mg/dl). (Ver Contraindicaciones). Insuficiencia Renal: Basándose en los datos farmacocinéticos, no es necesario ajustar la dosis en los pacientes con aclaramiento de creatinina ≥ 10 ml/min. La experiencia en pacientes con insuficiencia renal grave es limitada. Niños y Adolescentes: No hay experiencia en niños y adolescentes con Ribomustin®. Pacientes de Edad Avanzada: No hay evidencias que indiquen la necesidad de ajustar la posología en los pacientes de edad avanzada (Ver Propiedades Farmacocinéticas).
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes. Durante el periodo de lactancia. Insuficiencia hepática grave (bilirrubina sérica > 3,0 mg/dl). Ictericia. Supresión medular grave y alteraciones graves del hemograma (reducción de la cifra de leucocitos ml ó de la de plaquetas ml). Cirugía mayor en los 30 días anteriores del inicio del tratamiento. Infecciones, sobre todo si se acompañan de leucocitopenia. Vacunación frente a fiebre amarilla.
Las reacciones adversas más frecuentes con bendamustina clorhidrato son reacciones hematológicas (leucopenia, trombopenia), dermatológicas (reacciones alérgicas), constitucionales (fiebre) o digestivas (náuseas, vómitos). En la tabla siguiente se presentan los datos obtenidos con bendamustina clorhidrato en ensayos clínicos.Se han comunicado un número pequeño de casos de Síndrome de Stevens-Johnson y de Necrólisis Epidérmica Tóxica en pacientes a los que se les administró bendamustina en combinación con alopurinol ó en combinación con alopurinol y rituximab. Puede disminuir la proporción CD4/CD8. Se ha observado una disminución del recuento de linfocitos. En los pacientes inmunodeprimidos puede aumentar el riesgo de infección (p. ej. Por Herpes Zoster). Ha habido casos aislados de necrosis epidérmica tóxica, síndrome de lisis tumoral y anafilaxia. Ha habido casos de tumores secundarios, como síndrome mielodisplásico, trastornos mieloproliferativos, leucemia mielógena aguda y carcinoma bronquial. No se ha determinado la asociación con Ribomustin ®.
Al manipular Ribomustin® se evitará inhalarlo y que entre en contacto con la piel ó las mucosas (¡hay que llevar guantes y ropa protectora!). Si se contamina una parte del cuerpo, se lavará cuidadosamente con agua y jabón; los ojos se lavarán con solución salina fisiológica. Si es posible, se recomienda trabajar en mesas de seguridad especiales (flujo laminar) con lámina absorbente desechable, impermeable a los líquidos. Las mujeres embarazadas no deben manipular citostáticos. El polvo para concentrado para solución para perfusión se reconstituirá con agua para inyectables, se disolverá en solución de cloruro sódico 9 mg/ml (0,9 %) y a continuación se administrará mediante perfusión intravenosa. Se deben aplicar técnicas asépticas. Reconstitución: Reconstituya cada vial de Ribomustin® con 25 mg de bendamustina clorhidrato en 10 ml de agua para preparaciones inyectables, agitándolo. Reconstituya cada vial de Ribomustin® con 100 mg de bendamustina clorhidrato en 40 ml de agua para preparaciones inyectables, agitándolo. El concentrado reconstituido contiene 2,5 mg de bendamustina clorhidrato por ml y es una solución clara e incolora. Dilución: Nada más obtener una solución clara (habitualmente después de 5 a 10 minutos), diluir inmediatamente la dosis total recomendada de Ribomustin® en solución de NaCl al 0,9 %, para conseguir un volumen final de 500 ml aproximadamente. Ribomustin® debe diluirse en solución de NaCl al 0,9 % y no con ninguna otra solución inyectable. Administración: La solución se administra en perfusión intravenosa durante 30 a 60 minutos. Los viales son para un solo uso. Todo producto no utilizado ó material residual debe desecharse con arreglo a la normativa local.
No se han realizado estudios de interacción in vivo. Cuando se combina Ribomustin® con agentes mielosupresores, se puede potenciar el efecto de Ribomustin® y/o de los medicamentos administrados simultáneamente en la médula ósea. Cualquier tratamiento que reduzca el estado funcional del paciente o que deteriore la función de la médula ósea puede aumentar la toxicidad de Ribomustin®. La combinación de Ribomustin® con ciclosporina o tacrolimus puede provocar una excesiva inmunosupresión, con riesgo de linfoproliferación. Los citostáticos pueden reducir la formación de anticuerpos tras la vacunación con virus vivos, y aumentar el riesgo de infección, lo que puede llevar a un resultado fatal. Este riesgo aumenta en sujetos que ya están inmunocomprometidos por una enfermedad subyacente. El metabolismo de bendamustina incluye al isoenzima (CYP) 1A2 del citocromo P450 (Ver Propiedades Farmacocinéticas). Por tanto, existe un potencial de interacción con los inhibidores de la CYP1A2 como fluvoxamina, ciprofloxacino, aciclovir y cimetidina.
Conservar el vial en el embalaje exterior para protegerlo de la luz. Conservar por debajo de 30°C. Mantener alejado de los niños. Periodo de validez: 2 años. El polvo debe reconstituirse inmediatamente después de abrir el vial. El concentrado reconstituido debe disolverse inmediatamente en solución de cloruro sódico al 0,9 %. Solución para perfusión: Tras la reconstitución y la dilución, se ha demostrado que el producto permanece química y físicamente estable durante 3,5 horas a 25 °C / 60% HR y durante 2 días de 2 °C a 8 °C, en bolsas de polietileno. Desde el punto de vista microbiológico, la solución debe usarse inmediatamente. De lo contrario, los tiempos y las condiciones de almacenamiento previos al uso son responsabilidad del usuario.
Tras la aplicación de una perfusión de Ribomustin®, durante 30 minutos, una vez cada 3 semanas, la dosis máxima tolerada (DMT) fue de 280 mg/m². Los acontecimientos cardíacos de grado 2 de los CTC fueron compatibles con las alteraciones isquémicas observadas en el ECG, y se consideró que limitaban la dosis. En un estudio posterior en el que se administraron infusiones de Ribomustin®, durante 30 minutos los días 1 y 2, cada tres semanas, se observó que la DMT era de 180 mg/m2. La toxicidad que limitaba la dosis fue la trombocitopenia de grado 4. Con esta pauta la toxicidad cardiaca no limitó la dosis. Medidas: No existe un antídoto específico. Se puede hacer un trasplante de médula ósea y administrar transfusiones plaquetas, concentrados de eritrocitos) ó factores de crecimiento hematológicos, como medidas eficaces para controlar las reacciones adversas hematológicas. Bendamustina clorhidrato y sus metabolitos son dializables en pequeña medida.
Viales de vidrio de tipo I de color ámbar, de 26 ml ó 60 ml, con tapón de goma y capuchón de aluminio tipo flip-off. Ribomustin ® 25 mg: Caja conteniendo 1, 5, 10 y 20 viales. Ribomustin® 100 mg: Caja conteniendo 1, 5, 10 y 20 viales.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Janssen-Cilag nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue RIBOMUSTIN? o ¿cuánto cuesta RIBOMUSTIN?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de RIBOMUSTIN.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema